• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

2 febrero, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Fuente: El Economista / Lilia González

en Noticias del Día
Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que “no hay tiempo que perder” ante la entrada de nuevos jugadores en el mercado, como es China y quien lleva ventaja en la manufactura, infraestructura y tecnología de autos eléctricos.

 

Al presentar el documento titulado “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz” –elaborado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte–, que establece los primeros pasos que México debe dar para transitar industrialmente hacia la fabricación de vehículos menos contaminantes, el funcionario recordó que el tema de la electrificación del transporte se abordó en las reuniones de Diálogo Económico de Alto Nivel con Estados Unidos y México pasará del 22% al 35% su compromiso de reducir al 2030 sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 por lo que para ese año, la mitad de los vehículos deben ser eléctricos.

 

“Es inminente que tenemos que llegar a esa meta, tenemos todo para hacerlo, voluntad, la organización, la infraestructura, los conocimientos, las empresas globales, las instituciones y sobre todo la voluntad. Entonces, manos a la obra”, convocó.

 

En este sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, dejó en claro la necesidad de tener incentivos para la atracción de inversiones y desarrollo de infraestructura en el país.

 

En su oportunidad, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde Lizárraga, señaló que México es líder en exportación y producción de vehículos pesados, siendo el primer exportador de tractocamiones, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, por lo que para que ese liderazgo continúe en las próximas décadas es necesario tener las bases correctas para la transición a vehículos cero emisiones, donde la electromovilidad es una de las tecnologías fundamentales.

 

“Vamos a avanzar mediante una transición de vehículos de combustión interna de diésel, a diésel de ultra bajo azufre, a gas natural, a híbridos, a eléctricos y hasta de hidrógeno. Veremos convivir varias de estas tecnologías. Por eso el reto que tenemos en México es doble. No solo es apoyar a los consumidores, a que utilicen vehículos cada vez más limpios y seguros, sino continuar siendo referencia de producción y exportación de vehículos pesados, ahora con cero emisiones, anotó Elizalde.

 

El documento es resultado de la colaboración entre la Alianza Mx de la Universidad de California y el equipo de la Dirección General de Impulso Económico Global, adscrita a la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y con este se avanza en el cumplimiento de los Acuerdos de París y en múltiples metas y objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

 

Isabel Studer, directora de la Universidad de California Alianza MX, mencionó que la transición hacia la adopción de vehículos cero emisiones es vertiginosa, “ya está y por ello la urgencia de acelerar el paso para competir con países como China donde 50% de sus ventas de autos a nivel mundial son eléctricos y han invertido para hacer negocios innovadores”.

 

Marcelo Ebrard detalló que habrá una reunión mensual para ver qué avances hay y definir qué tiene que hacer cada quien para lograr los objetivos.

 

lilia.gonzalez@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

El petróleo se sumerge $3 después de que la EIA de EE.UU. reporta grandes aumentos en las existencias de crudo y combustible de EE.UU.

Publicación Siguiente

Conamer: transición energética, un imperativo de la humanidad

Publicación Siguiente
Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Conamer: transición energética, un imperativo de la humanidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.