• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Habrá apagones programados por el calor en verano? Cenace responde

¿Habrá apagones programados por el calor en verano? Cenace responde

15 julio, 2024
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Habrá apagones programados por el calor en verano? Cenace responde

Fuente: El Financiero / Por Héctor Usla

en Noticias del Día
¿Habrá apagones programados por el calor en verano? Cenace responde

La mayor demanda de luz ha ocurrido sobre todo en mayo y junio, durante las semanas de calor más extremo en México.

 

El director del Cenace, Ricardo Mota Palomino, señaló en entrevista que la demanda máxima de energía de este año se adelantó de junio a mayo, por lo que descartan que haya más apagones programados a lo largo del verano.

“La demanda máxima anual se nos presentó un mes antes de lo esperado, por lo que el problema (apagones programados) que tuvimos (en mayo) fue porque teníamos equipos en mantenimiento, esperábamos las demandas máximas a mediados o finales de junio, pero se presentó en mayo”, dijo.

El directivo indicó que, por ahora, el sistema eléctrico está muy tranquilo, y que se cuentan reservas en la punta de 10 a 12 por ciento.

Consideró que es muy difícil que este año se logré rebasar la demanda máxima histórica, que se logró romper el año pasado al alcanzar los 53 mil MW.

Hacia el futuro, Mota Palomino prevé que el CENACE deberá mejorar sus sistemas de pronósticos para estar preparados ante contingencias como la que sucedió en mayo.

“Hemos buscado romper algunos ciclos administrativos que financian el mantenimiento de equipos, porque como manejamos dinero fiscal, teníamos que agotar el dinero año con año, y hemos empujado a que los mantenimientos se hagan a fines de año o a principios de año, cuando la gente está de vacaciones”, apuntó.

Palomino adelantó que ya se encuentra trabajando con el equipo energético de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para facilitar la toma de decisiones del gobierno entrante.

 

 

 

CRE decidirá qué información debe ser pública

 

Por otra parte, Mota Palomino indicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá dictaminar qué información relacionada con apagones debe ser pública y cuál información debe ser solo revelada a los participantes del mercado eléctrico.

“Estamos esperando la indicación de la CRE respecto a la interpretación de las leyes para saber hasta qué punto tenemos que dar detalles técnicos en nuestro portal público, porque finalmente el espíritu detrás de la información es que tenemos que informar a los consumidores que pueden ser afectados o a los generadores (…) que pueden ayudarnos en caso de una reducción de recursos”, dijo tras su participación en el congreso Sostenibilidad, Energía y Tendencias (SET) organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

La semana pasada, el Cenace anunció a través de su sección de avisos y notas informativas que la información del Margen de Reserva Operativa dejaría de ser de dominio público por razones de seguridad nacional.

“Se hace de su conocimiento que la información del Margen de Reserva Operativa, publicada anteriormente en el área pública, quedará disponible a partir del 04 de julio de 2024 en el área segura del Sistema Información de Mercado para los integrantes de la industria eléctrica, ya que la información es susceptible de ser considerada de seguridad nacional en términos de los artículos 99, segundo párrafo, 100 y 110, fracción I de la Ley”, informó CENACE.

Además, desde el pasado 18 de mayo, el CENACE dejó de publicar las alertas de emergencia en su portal de internet.

Palomino detalló que los permisionarios que requieren estar informados, han podido seguir recibiendo la información.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/07/12/habra-apagones-programados-por-el-calor-en-verano-cenace-responde/

Publicación Anterior

Pemex añade el impacto por el cambio climático a su lista de riesgos financieros

Publicación Siguiente

Gobierno federal invirtió casi 20 mil MDD para el rescate de la CFE

Publicación Siguiente
Gobierno federal invirtió casi 20 mil MDD para el rescate de la CFE

Gobierno federal invirtió casi 20 mil MDD para el rescate de la CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.