• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Hacienda llenó el hueco en la dirección financiera de Pemex, ¿una buena idea?

Hacienda llenó el hueco en la dirección financiera de Pemex, ¿una buena idea?

2 octubre, 2024
Petróleo cae 1% por recogida de beneficios; mercado evalúa riesgos de suministro

Petróleo cae 1% por recogida de beneficios; mercado evalúa riesgos de suministro

30 julio, 2025
El ambicioso plan de Sheinbaum para Pemex: Estos son los avances y los secretarios involucrados

El ambicioso plan de Sheinbaum para Pemex: Estos son los avances y los secretarios involucrados

30 julio, 2025
Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

30 julio, 2025
El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

30 julio, 2025
Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

29 julio, 2025
Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

29 julio, 2025
Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

29 julio, 2025
Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

29 julio, 2025
Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

29 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

28 julio, 2025
Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

28 julio, 2025
Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

28 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 30 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Hacienda llenó el hueco en la dirección financiera de Pemex, ¿una buena idea?

Fuente: Expansión / Diana Nava

en Noticias del Día
Hacienda llenó el hueco en la dirección financiera de Pemex, ¿una buena idea?

La petrolera estuvo la mitad del sexenio sin que fuera designado un director de finanzas. Pese a una baja importante en la deuda, los resultados operativos de la compañía no mejoraron.

 

Pemex se quedó sin director de finanzas desde mitad del sexenio. Era noviembre de 2021 y la administración de la estatal movió a Alberto Velázquez a una nueva subsidiaria dedicada a la comercialización de petrolíferos y gas. De la reciente compañía poco se sabe, pero desde ese momento nadie más fue colocado al frente de la dirección corporativa de finanzas. Solamente dos interinos, Antonio López Velarde y Carlos Cortez, fungieron en el cargo.

 

De a poco, para los inversionistas la dirección de finanzas de la petrolera quedó de lado y fue la Secretaría de Hacienda la que asumió el rumbo financiero de la compañía, al menos en cuanto a la comunicación.

 

Los analistas señalan al ya exsubsecretario, Gabriel Yorio, como una de las principales cabezas de toma de decisiones en Pemex. Hacienda se dedicó, durante el sexenio, a emitir deuda en el mercado para hacer transferencias a la estatal, bajar la carga fiscal a la empresa para que ésta retomará un ritmo de liquidez y también destinó tiempo a calmar a los inversionistas cuando los estados operativos de la compañía no eran favorables.

 

Un ejecutivo de una de las calificadoras de deuda, que tiene a los bonos de la compañía en grado especulativo o basura, señala que el mensaje continuo de la Secretaría de Hacienda sobre que ésta respaldaría pese a todo los pagos de deuda de Pemex fueron clave para mantener a flote la confianza de los inversionistas en la compañía.

 

“Por default se sabía que el soberano siempre respaldaría la deuda de la compañía, pero esos mensajes recurrentes sobre que no había riesgo de impago eran importantes”, dice la fuente que habló bajo condición de anonimato.

 

Hacienda dio a la petrolera apoyos por más de 980,000 millones de pesos, desde 2019 al primer semestre de este año. Tan sólo en los primeros seis meses de este año los apoyos ascendieron a 145,000 millones de pesos, más del 80% de lo programado para este año.

 

“En cuanto a la comunicación, diría que el Ministerio de Hacienda fue más comunicativo que Pemex, aunque hubiera apreciado aún más comunicación sobre temas importantes como los paquetes de ayuda financiera para la empresa”, dice Aaron Gifford de T. Rowe Price Associates, una firma de inversiones con grandes cantidades de deuda de Pemex.

 

El protagonismo de la Secretaría de Hacienda no se dio de casualidad. La primera presentación de los directivos de Pemex, entre ellos Alberto Velazquez, con inversionistas en Nueva York no fue bien recibida. De ahí que Hacienda saliera a calmar los ánimos y entonces de pronto ya los analistas preferían buscar una opinión o una declaración con los funcionarios de esta dependencia, coinciden dos fuentes consultadas.

 

También, los especialistas del sector aseguran que nunca hubo una comunicación fluida entre ambos frentes y eso también dificultó un trabajo conjunto entre la dirección de Pemex y Hacienda.

 

“La compañía yacía en un proceso bastante complejo en cuanto a la mejora en la parte financiera, que difícilmente pudo revertir con las condiciones operativas que tiene actualmente. En medio de eso, la Secretaría de Hacienda tomó un rol mucho más efectivo no solo en el apoyo a la empresa sino incluso en algunos momentos haciéndose cargo del pago de determinados vencimientos. De ahí que es posible observar cierta reducción en el saldo de la deuda de Pemex, pero esto se debió a los recursos que el gobierno le dio a su favor, no a cambios dentro de la estructura operativa”, dice Víctor Gómez Ayala, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

 

La deuda terminó el segundo trimestre del año por encima de los 99,300 millones de dólares, desde los 105,792 con los que finalizó el anterior gobierno federal. Pero los resultados operativos de la compañía poco han variado.

 

 

@Diann_Nava

 

 

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2024/10/01/hueco-direccion-financiera-estatal-pemex

Publicación Anterior

CFE concluye entrega de su dirección general a Emilia Calleja Alor

Publicación Siguiente

Sheinbaum prevé crecer a 45% participación de energías renovables para 2030

Publicación Siguiente
Sheinbaum prevé crecer a 45% participación de energías renovables para 2030

Sheinbaum prevé crecer a 45% participación de energías renovables para 2030

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.