• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Huawei entra al mercado energético en México

Huawei entra al mercado energético en México

12 junio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
Los 10 países con mayores reservas de gas natural

Los 10 países con mayores reservas de gas natural

15 julio, 2025
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

15 julio, 2025
Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

15 julio, 2025
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

14 julio, 2025
Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

14 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 16 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Huawei entra al mercado energético en México

Fuente: Expansión / Eréndira Reyes

en Noticias del Día
Huawei entra al mercado energético en México

La tecnológica china apuesta por impulsar energía solar, almacenamiento y cargadores inteligentes para consolidarse como actor clave en la transición energética.

Las empresas de tecnología se caracterizan por estar en más de un negocio. Algunas fabrican productos, desarrollan software o tienen negocios de publicidad, como Google, mientras que otras como Huawei tienen un ecosistema de infraestructura digital de punta a punta.

De hecho, la tecnológica china aumenta de manera agresiva su presencia en el sector energético mexicano y latinoamericano, a través de su división Digital Power, con la cual ofrece soluciones integrales que van desde inversores solares de alta eficiencia, hasta sistemas de almacenamiento de energía y cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos.

En México, la compañía ya implementó 2 GW en instalaciones solares y 175 MWh en proyectos de almacenamiento, principalmente en los sectores comercial e industrial. Además, colabora con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para acelerar la digitalización del sistema eléctrico nacional, integrando inteligencia artificial y análisis predictivo para optimizar el uso de energía.

“El objetivo de esta unidad no es solo crecer en un nuevo negocio, sino garantizar que toda nuestra infraestructura digital sea energizada de forma sustentable, desde los centros de datos hasta los vehículos conectados”, señaló César Funes, vicepresidente de relaciones públicas de Huawei para América Latina.

Funes señaló que la energía fotovoltaica es una de sus principales apuestas y buscan que con la nueva administración federal se sumen proyectos.

El sector energético en México está altamente regulado y vive una reconfiguración importante con la entrada en vigor de nuevas leyes en 2025. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene el control de más del 50 % de la generación eléctrica, se abre mayor espacio a la inversión privada en energías renovables y almacenamiento.

La administración de Claudia Sheinbaum impulsa una transición energética ambiciosa, con la meta de que 45 % de la electricidad provenga de fuentes limpias para 2030, respaldada por nuevas reglas para redes inteligentes, almacenamiento y generación distribuida, esto de acuerdo a declaraciones de la misma Sheinbaum al tomar posesión el año pasado.

Expertos coinciden en que México tiene un enorme potencial solar y eólico, pero enfrenta desafíos estructurales como una red eléctrica limitada, marcos regulatorios aún ambiguos y una priorización operativa de la CFE. Aun así, la aprobación de normas específicas para almacenamiento y la creciente inversión en infraestructura abren oportunidades para empresas como Huawei.

En países como Perú, Panamá y Bolivia la tecnológica tiene proyectos emblemáticos en sectores como la salud, el comercio y la industria pesada, lo que le ha permitido posicionarse como un socio tecnológico confiable para gobiernos y empresas locales.

A nivel global, Huawei afirma que sus tecnologías solares han generado más de 1.3 millones de MWh de energía limpia, el equivalente a plantar más de 900 millones de árboles. Y, de acuerdo con Funes, la entrada a este mercado abastecerá desde Centros de Datos hasta redes 5G.

Pero esta aventura empresarial hace que la compañía se enfrente a jugadores consolidados en el mercado. En el segmento de inversores, lideran el mercado marcas como Sungrow, SMA Solar Technology, SolarEdge, Growatt, Enphase y Fronius, con presencia regional y aceptación por su calidad, eficiencia y capacidades de integración de baterías.

Mientras que en energía almacenada (BESS), los rivales son también de peso, pues están Tesla Energy, BYD, Siemens Energy, LG Energy Solution y Panasonic/Samsung SDI como actores clave en proyectos mexicanos y globales.

Datos de Grand View Research apuntan a que el mercado mexicano de almacenamiento de energía crece rápidamente, con ingresos estimados en 141,000 millones de dólares en 2023 y una proyección de crecimiento del 35% hacia 2030.

@eresinaeresina

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/tecnologia/2025/06/12/huawei-entra-al-mercado-energetico-en-mexico

Publicación Anterior

Petróleo alcanza máximos de dos meses; sube casi 4%

Publicación Siguiente

Destaca NL en la transición energética del país

Publicación Siguiente
Destaca NL en la transición energética del país

Destaca NL en la transición energética del país

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.