• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La energía limpia huele a gas, según la CRE

Iberdrola recibe su primer permiso de generación en la era 4T

12 junio, 2023
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 16 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Iberdrola recibe su primer permiso de generación en la era 4T

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
La energía limpia huele a gas, según la CRE

La eoloeléctrica Santiago, con capacidad de 105 MW y bajo la modalidad de autoabastecimiento había sido desconectada del Sistema Eléctrico Nacional en el 2022.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó finalmente el permiso de generación a la central eoloeléctrica Santiago, ubicada en Guanajuato, propiedad de la española Iberdrola, que recibió por primera vez un permiso en lo que va de la presente administración, luego del cambio en la política energética al que cedió vendiendo casi 80% de su infraestructura al gobierno mexicano.

 

La resolución para que logre iniciar operaciones esta planta fue aprobada por unanimidad por el órgano de gobierno del regulador para que la central con capacidad instalada de 105 megawatts (MW), bajo la modalidad de autoabastecimiento, pueda ser reconectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

Lo anterior, luego de que la CRE resolviera su desconexión en noviembre de 2022 por supuestas discrepancias en el domicilio declarado por la empresa, una filial de la firma de origen español Iberdrola México.

 

Cabe recordar que Iberdrola ha sido la firma más afectada por los cambios de política energética en este gobierno (como la pretensión de modificar el orden de despacho eléctrico) y el impedimento para esta obra insignia de la española fue uno de los desencuentros más importantes que se habían desarrollado, para que en abril se completara la venta al gobierno de la mayoría de la infraestructura de generación eléctrica de Iberdrola en el país.

 

Desde el 2015, la CRE otorgó a Iberdrola Renovables del Bajío el permiso de generación bajo la modalidad de autoabastecimiento con número E/1444/AUT/2015 para la planta eólica que se ubicaría en Villa de Arriaga y Villa de Reyes, San Luis Potosí.

 

Así la empresa firmó el contrato de interconexión con la subsidiaria CFE Intermediación de Contratos Legados (CFE ICL), en el que se estipulaba la entrada en operación para 2019. Sin embargo, Iberdrola se instaló la central en Santiago, Guanajuato, muy cerca de los predios considerados en el proyecto original, así que en 2019 pidió la modificación del permiso de generación.

 

La CRE dio ingreso a la solicitud, proceso que después fue detenido por la suspensión de los plazos y términos legales decretados por la contingencia por la pandemia del COVID-19, hasta que el 29 de marzo de 2022, la CRE negó a Iberdrola la modificación del permiso de generación eléctrica para hacer la modificación en el domicilio real de la central generadora, deteniendo sus actividades e inversión, hasta este fin de semana.

 

Iberdrola, que durante más de 20 años había sido la privada con mayor generación de electricidad en México, firmó en abril pasado un convenio con el gobierno mexicano para venderle por 6,000 millones de dólares 13 plantas con una capacidad de 8,539 megawatts que son el 77% de los activos de la española en el país.

 

La confirmación y detalles de esta transacción las dio a conocer a principios de abril en una transmisión en vivo el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional acompañado de Ignacio Sánchez Galán, CEO de Iberdrola, además de Enrique Alba, director general de la española en México además de Manuel Bartlett, director general de la CFE, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, y el subsecretario de este organismo, Gabriel Yorio.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Banamex, el banco que busca López Obrador antes de acabar su mandato

Publicación Siguiente

El petróleo cae un 4% y derrumba la estrategia de la OPEP

Publicación Siguiente
El petróleo cae un 4% y derrumba la estrategia de la OPEP

El petróleo cae un 4% y derrumba la estrategia de la OPEP

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.