• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

IMCO: México se va en sentido contrario a la transición energética

11 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

IMCO: México se va en sentido contrario a la transición energética

Fuente: Informador.mx / NotiPress

en Noticias del Día

Debido a que los hidrocarburos son una de las principales energías a nivel nacional el IMCO propone desarrollar infraestructura para el gas natural y diseñar una estrategia para minimizar las emisiones fugitivas de metano en la atmósfera.

La transición energética de México se encuentra al 39 por ciento, de acuerdo con BNEF. Por otra parte, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México va en sentido contrario a la tendencia mundial de descarbonizar.

 

Países como Australia e India han hecho un cambio en sus políticas públicas para alcanzar el 41%, cada uno, la transición energética. Por su parte, los países más avanzados en esta materia, Alemania, Francia y Corea del Sur han alcanzado el 73, 71 y 65%, respectivamente.

 

Ante la tendencia mundial a descarbonizar, los mercados petrolíferos a nivel mundial están cambiando y México puede aprovechar las ventajas del comercio exterior. Sobre todo, para minimizar los costos posibles, relacionados con los procesos industriales de transformación del crudo e infraestructura de almacenamiento y transporte. Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex), se encuentra entre las 20 compañías más contaminantes del mundo.

 

De acuerdo con el 20-F de 2021, Pemex incrementó al 30.6% sus emisiones contaminantes. Por tal motivo, especialistas proponen reanudar e incrementar la frecuencia de las rondas de hidrocarburos y rediseñar el funcionamiento del Fondo Mexicano del Petróleo. Además de facilitar el otorgamiento de permisos de importación de combustible. Asimismo, se deben de aprovechar las ventajas del gas natural como combustible de transición, según el IMCO. En ese sentido, se necesita promover la competencia en el mercado de gas licuado de petróleo para incentivar el servicio sin que sea una carga para las finanzas públicas.

 

No obstante, la demanda de gas natural ha aumentado, no así ha mejorado la infraestructura de transporte y almacenamiento. Por ello, el IMCO propone desarrollar infraestructura para el gas natural y diseñar una estrategia para minimizar las emisiones fugitivas de metano en la atmósfera. Respecto a la electricidad, México debe apostar por generar la mayor parte de su electricidad a partir de una matriz, según dicha organización. El objetivo, es mitigar el cambio climático y dar energía segura y asequible, sobre todo porque la demanda de energía eléctrica aumentó en los últimos años, lo que podría generar un déficit de generación.

 

Considerando lo anterior, otra opción propuesta es reactivar las subastas de largo plazo y retomar los Certificados de Energía Limpia para expandir la capacidad renovable del país. Asimismo, priorizar las inversiones en áreas de negocio donde la CFE genera utilidades, e ir generando el campo idóneo para la transición energética. Además, cabe destacar, en 2014 México firmó el Acuerdo de París, bajo el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Y colaborar con más países, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y descarbonización.

Publicación Anterior

Eductrade participará en la construcción de un complejo energético en México de 15 millones de euros

Publicación Siguiente

Alemania se despide para siempre de la energía nuclear

Publicación Siguiente
Alemania se despide para siempre de la energía nuclear

Alemania se despide para siempre de la energía nuclear

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.