• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Incremento a contrato de Baker Hughes obedeció a un aumento de los servicios prestados: Pemex

15 febrero, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Incremento a contrato de Baker Hughes obedeció a un aumento de los servicios prestados: Pemex

Aristegui Noticias / Redacción AN / MDS

en Noticias del Día

La petrolera mexicana aseguró que los incrementos a los contratos de perforación y terminación de pozos petroleros obedecieron a una estrategia del gobierno federal de aumentar la inversión en esta materia y no a «tratos preferenciales ni a acuerdos ilegales».

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó la información publicada por la periodista Peniley Ramírez en su columna ‘Linotipia’ del pasado sábado en el diario Reforma y aseguró que las “adiciones” que registró el contrato con la petrolera Baker Hughes en 2019 y 2020 fueron por un incremento en los servicios prestados para la perforación y terminación de pozos.

En su columna del pasado 12 de febrero, Ramírez afirmó que el contrato entre Pemex y Baker Hughes se incrementó de 66 millones de dólares hasta 344 millones.

En un comunicado, Pemex señaló que cuenta con distintas modalidades de contrato, como aquellos que provienen de procedimientos convencionales de contratación y otros que surgen del abastecimiento estratégico a partir de las necesidades de las áreas productivas.

En el caso de los primeros, “se refieren a concursos abiertos, invitaciones restringidas y las adjudicaciones directas”, mientras que los segundos tienen que ver con “alianzas contractuales usadas de manera recurrente en la industria petrolera internacional, ya sea en su modalidad de contrato preparatorio o de acuerdo referencial (ACREF)”.

En este tipo de acuerdos referenciales -que tienen una vigencia de cinco años- participan dos o más posibles proveedores, por lo que no existe un monto asignado para ellos. En cambio, se ejecutan mediante un catálogo de bienes o servicios con precios de referencia que son actualizados durante la vigencia del acuerdo.

Ante la intensificación de la actividad productiva, Pemex utiliza este tipo de acuerdos debido a que su necesidad de servicios se incrementa. Por ende, también se incrementa el monto a ejercer. Cuando Pemex requiere de este tipo de acuerdos, realiza contratos específicos que se ejecutan mediante órdenes de servicio.

La petrolera estatal señala que el acuerdo al que hace referencia la publicación de Reforma fue formalizado en 2017, durante el sexenio anterior, en materia de “Servicios Integrados de Perforación y Terminación de Pozos Exploratorios Marinos”.

Además de Baker Hughes, participan tres empresas más: Halliburton, Weatherford y Schlumberger y “opera conforme a las complejidades de la actividad y de los resultados de la perforación de los pozos previstos en el alcance de cada contrato específico”.

Las cuatro empresas compiten en una subasta inversa cuando se requiere, para que Pemex obtenga “las mejores condiciones económicas”, por lo que la petrolera asignó dos contratos simultáneos para ejecutar trabajos de perforación y terminación de pozos en Chalalbil, Campeche Oriente, Uchukil y Alosa.

Estos contratos los recibieron Baker Hughes y Halliburton. La primera empresa firmó un contrato específico por un monto de 65.9 millones de dólares y la segunda otro por un monto de 122.6 millones de dólares.

Pemex presentó dos tablas sobre el acuerdo firmado con Baker Hughes, donde se desglosan los montos establecidos de las adiciones del contrato específico y las fechas de terminación de los servicios de perforación (PERF) y terminación de pozos (TERM).

En el caso de las adiciones en materia de perforación, fueron de 49.5 millones de dólares, que son a las que se refiere Ramírez como el “primer incremento de monto”, mientras que, en el caso de la terminación de pozos, se realizaron adiciones por 60.7 millones de dólares, a los que la periodista se refiere como un segundo incremento de monto y plazo.

La compañía precisó que en función de las complejidades de la actividad y de los resultados de la perforación de los pozos previstos en el alcance de cada contrato específico, “puede surgir la necesidad de replantear los plazos y requerir más servicios del catálogo”.

Por esta razón, señala que entre 2019 y 2021 Baker Hughes tuvo incrementos en los montos facturados que se corresponden a un incremento de sus actividades y no a una “concesión especial”, ni al “producto de acuerdos ilegales o secretos”.

Los incrementos responden a una estrategia de la petrolera mexicana de ampliar sus inversiones en materia de exploración y producción de petróleo, como lo explicó el director de la compañía, Octavio Romero Oropeza, en la conferencia matutina de Palacio Nacional el pasado 9 de febrero.

También señaló que todas las compañías facturaron más, debido a una mayor inversión de la empresa. Aclaró que entre 2018 y 2021 “los pagos a las 25 empresas más grandes que dan servicios a Pemex se​ incrementaron en 91 mil 758 millones de pesos”.

Por lo tanto, Pemex rechaza que Baker Hughes sea la única empresa que recibió incrementos en sus contratos y reiteró que éstos “no obedecen a tratos preferenciales ni a acuerdos ilegales”.

“También omite decir el Diario Reforma en su nota, que este incremento del gasto de inversión ha tenido un éxito en la actividad exploratoria, pues sus reservas 1P han aumentado en 3.4 miles de millones de barriles y en la producción en 60 mil barriles promedio diario mensual en la presente administración a partir de noviembre de 2018″, mencionó.

La petrolera señaló que sus contratos son sujetos de un proceso conocido como “debida diligencia” que consiste en una investigación a las empresas en materia de ética e integridad corporativa, en la que se incluye la existencia de sanciones por corrupción, conflictos de interés, lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, así como si tienen juicios en contra de Pemex.

En el caso de Baker Hughes, mencionó que se le detectaron notas periodísticas adversas en los años 2001, 2007, 2019 y 2020, que señalaban investigaciones por parte de la autoridad reguladora estadounidense. Ante una solicitud de aclaración de Pemex, la compañía reconoció que cooperaban en una investigación al respecto que se encuentra en proceso.

“Al no tener ningún elemento que sustentara una irregularidad, se consideró viable la debida diligencia y se emitió la opinión jurídica correspondiente para continuar con la relación contractual con dicha empresa, estableciendo un monitoreo permanente, como procede en casos similares, para que Pemex reaccione inmediatamente en caso de que la empresa tenga alguna sanción”, apuntó.

Esta información se entregó a las autoridades reguladoras, como la Secretaría de Hacienda, la Bolsa Mexicana de Valores y la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos.

Además, está sujeta a revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y del auditor externo KPMG Cárdenas Dosal, S.C. quien, a su vez, es vigilado por la Public Company Accounting Oversight Board.

Pemex señaló que de 2007 a 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón, a Baker Hughes se le incrementó en mil 636 por ciento el monto de sus contratos. “Habría que preguntarle al Diario Reforma si publicó esa información y, en su caso, a ocho columnas”, apuntó.

Pemex reiteró su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas con el pueblo mexicano e invitó a “realizar un análisis serio de la información que se difunde en algunos medios de comunicación que, no por ser de amplia difusión, son verdaderos”.

Al respecto, la periodista señala que en su respuesta Pemex aseguró que su columna tenía “datos falsos”, aunque en su comunicado no señaló ninguno.

También insistió que Baker Hughes tuvo “ampliaciones” y que la investigación a la compañía encontró antecedentes de corrupción. También destacó que, en su respuesta, Pemex desglosó montos que no estaban en los convenios.

Publicación Anterior

Surgen indicios de compromiso entre privados y gobierno sobre reforma eléctrica de López Obrador

Publicación Siguiente

México necesita invertir 6,000 mdd en energías renovables para 2024 pero no hay presupuesto

Publicación Siguiente

México necesita invertir 6,000 mdd en energías renovables para 2024 pero no hay presupuesto

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.