• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sener extenderá programa de precios máximos del gas LP hasta julio

Industria automotriz rechaza la reforma eléctrica de AMLO

25 enero, 2022
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 18 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Industria automotriz rechaza la reforma eléctrica de AMLO

Forbes México

en Noticias del Día
Sener extenderá programa de precios máximos del gas LP hasta julio

La AMIA alertó sobre los efectos negativos que la reforma eléctrica de López Obrador podría ocasionar en el sector automotriz y en el país.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que rechaza la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador porque podría afectar el financiamiento, la infraestructura y la misma generación de energía eléctrica.

“Rechazamos por las razones antes expuestas la iniciativa de reforma constitucional en cuestión y solicitamos a las autoridades considerar los efectos negativos que ésta traería al medio ambiente, la inversión y por ende, a México”, dijo la AMIA en un comunicado.

La asociación también consideró que la reforma eléctrica de López Obrador puede afectar los compromisos internacionales suscritos por México en acuerdos como el T-MEC y el Acuerdo de París, entre otros, y dudan que la CFE pueda generar el 54% de la energía que propone dicha iniciativa.

“Sobre la generación de energía, tenemos conocimiento que de enero a septiembre de 2021 se produjeron 244.8 Tera Watts hora, de los cuales la Comisión Federal de Electricidad generó 98.6 Tera Watts hora (40%) y los privados 146 Tera Watts hora (60%). Por lo tanto, la duda es: ¿cómo desarrollará la Comisión Federal de Electricidad la capacidad adicional equivalente al 14% para alcanzar el 54% del total que establece esta reforma?”, expuso la AMIA en el documento.

La asociación también alertó que, si se limita la modalidad de autoabastecimiento, la CFE tendría que cubrir una parte significativa de la demanda por lo que la capacidad de la estatal para lograrlo se verá retada.

“Repercutiría en tarifas de electricidad menos competitivas. Implicaría riesgos de pérdida de competitividad y generaría incertidumbre para las inversiones presentes y futuras”, aseguró.

Para que la industria automotriz establecida en México siga siendo competitiva, añadió la AMIA, es indispensable asegurar el acceso a energías limpias, a precios competitivos y abastecimiento suficiente.

Publicación Anterior

Reforma eléctrica de AMLO: Cuestionamientos de la oposición son mentiras, dice Bartlett

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica preocupa a la UE

Publicación Siguiente
Sener extenderá programa de precios máximos del gas LP hasta julio

Reforma eléctrica preocupa a la UE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.