• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Industria Fotovoltaica en Crecimiento Constante a Nivel Global; Mientras que México Comienza a Ganar Terreno en este Rubro

Industria Fotovoltaica en Crecimiento Constante a Nivel Global; Mientras que México Comienza a Ganar Terreno en este Rubro

6 noviembre, 2014
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Industria Fotovoltaica en Crecimiento Constante a Nivel Global; Mientras que México Comienza a Ganar Terreno en este Rubro

en Economía, Edición 72: Noviembre - Diciembre
Industria Fotovoltaica en Crecimiento Constante a Nivel Global; Mientras que México Comienza a Ganar Terreno en este Rubro

Descargar PDF

El mercado de la energía solar a largo plazo seguirá mostrando un auge importante, lo que provocará precios más competitivos y productos de mayor calidad

Durante los últimos 10 años el mercado de celdas fotovoltaicas a nivel global ha registrado un crecimiento considerable, tan sólo en 2013 la capacidad acumulada total fue de 138,856 megavatios (MW), de acuerdo con estimaciones de Deutsche Bank. Europa es la región en donde esta evolución ha trascendido de una forma más acelerada, siendo Alemania el jugador más importante de este sector, obteniendo un 26% del total de la participación de mercado en capacidad fotovoltaica acumulativa. Pese a ello, existen países en los cuales se nota un cambio con respecto a la adquisición de este tipo de tecnología, como Estados Unidos, China y Japón. Según expertos, la industria fotovoltaica solar a largo plazo seguirá mostrando un auge considerable, con precios más competitivos y productos de mayor calidad. Ante dicho panorama, México y otros países latinos, como Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras muestran un particular interés en invertir más en infraestructura y tecnología para impulsar proyectos de energía solar en aquellas naciones. Para 2016, se estima que la instalación fotovoltaica en territorio mexicano puede ascender a 267 MW. Cabe recordar que los sistemas fotovoltaicos convierten directamente parte de la energía de la luz solar en electricidad. Las celdas solares representan la unidad de conversión fundamental de un sistema FV. Son hechas con materiales semiconductores. Los principales materiales usados son: silicio cristalino, silicio amorfo, teluro de cadmio (CdTe) y CIGS. El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, el mismo material semiconductor usado en las computadoras. La vida útil de los módulos hechos con celdas c-Si es mayor a los 40 años y su garantía es de 25 años. Las celdas C-Si tienen un desempeño estable y una de las mejores eficiencias en el mercado (entre 18% y 24%). Las altas eficiencias de estas celdas disminuyen también los costos totales de instalación, ya que son utilizadas menos celdas. Solartec expande su mercado fuera de México Solartec, empresa dedicada a la producción y distribución de celdas y paneles solares, anunció la apertura de una planta en Houston, Texas, con la cual se calculan ventas aproximadas de 285 millones de dólares durante los próximos cinco años. En conferencia de prensa, Gustavo Tomé, presidente y director general de Solartec, explicó que la planta será 100% automatizada y con una capacidad anual en su primera etapa de 30 mil KW, lo que permitirá generar 20 empleos directos y una importante cifra de indirectos. Explicó que esta planta se adquirió como parte del fondo de inversión DaVinci Capital, de la firma francesa especializada en paneles solares Tournaire Solaire Energie con un monto de 31 millones de dólares. “Con esta adquisición Solartec busca fortalecer su presencia en otros mercados como el estadounidense, con beneficios claros no sólo en su margen, permitiéndole mejores precios de sus productos, sino también en la integración de una cadena de valor”. El directivo puntualizó que con la reciente adquisición de la empresa, va de acorde con el proyecto de expansión de la misma, por lo que se espera que para la primera quincena de enero de 2015 se inicien las pruebas correspondientes y a finales del mismo mes se comience a trabajar con la producción en serie. En julio de este año, Solartec adquirió parte de los activos que fueran de la empresa Bosch Solar, ahora Semicon, lo que generó sinergias que le permitieron la integración vertical de la compañía y la mejora sustancial de sus productos. Ello, aunado a la compra a principios de 2013 de la firma de origen belga Photovoltech, especializada en la producción de celdas, la cual fue trasladada y montada en su totalidad a mediados del mismo año en el Parque Industrial Apolo de Irapuato, Guanajuato, bajo el nombre de Solarcell y cuya operación fue valuada en alrededor de 800 millones de pesos. Solartec en búsqueda de nuevas tendencias mundiales, destina el 3% de sus ingresos –los cuales serán de 1,200 millones de pesos para cierre de año– a investigación y desarrollo de energías limpias, no sólo considerando las tendencias de energía solar, sino también de Energía Eólica, RSU (Residuos sólidos urbanos), entre otras fuentes de energía renovable. El centro de investigación del corporativo se encuentra colaborando en coordinación con dependencias afines a la industria de energías renovables como son: Desarrollo Económico sustentable del Gobierno del estado de Guanajuato Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología CONCYTEG Secretaría de Economía de Gobierno Federal Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT Centro de Tecnología Avanzada CIATEQ Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas CIATEC Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Desarrolla 3M México Equipo que Evita el Robo de Energía Eléctrica

Publicación Siguiente

Analiza Especialista el Comportamiento y Aplicación de Compuestos para Sistemas de Tierra (Intensificadores de Terreno)

Publicación Siguiente
Analiza Especialista el Comportamiento y Aplicación de Compuestos para Sistemas de Tierra (Intensificadores de Terreno)

Analiza Especialista el Comportamiento y Aplicación de Compuestos para Sistemas de Tierra (Intensificadores de Terreno)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.