• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precios del petróleo suben; oferta ajustada contrarresta expectativas de alza de tasas

Infraestructura y energía, un binomio ineludible para el futuro

24 julio, 2023
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 22 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Infraestructura y energía, un binomio ineludible para el futuro

Fuente: El Financiero / Sergio M. Alcocer

en Noticias del Día
Precios del petróleo suben; oferta ajustada contrarresta expectativas de alza de tasas

Pese a que la producción de energía renovable va al alza, las ciudades utilizan una mayor cantidad de combustibles fósiles que las zonas rurales. La problemática es global, rural y urbana.

 

La infraestructura es un pilar fundamental en el desarrollo de las naciones. Una adecuada calidad y cobertura de ésta impacta directamente en el crecimiento económico, el bienestar social y, especialmente, en la reducción de brechas y desigualdades. Desde transportar personas y productos, proteger a las comunidades de fenómenos naturales o suministrar energía, la infraestructura está presente en cada aspecto de nuestras vidas y, la calidad y suficiencia en que se encuentren dichos sistemas —cada vez más interconectados— impactará en el bienestar de las personas.

 

De acuerdo con un informe de la OCDE, en el año 2030, las ciudades demandarán 73 por ciento de la energía. También, tal como señala UNDP, la falta de acceso a energía limpia tiene impactos de gran alcance en la salud, además de que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) contribuyen al cambio climático y, con ello, a una mayor ocurrencia de eventos naturales extremos. Aunado a esto, cabe destacar que el sector energético y del transporte generaron 88 por ciento de las emisiones de GEI en México en 2019, situación que debe revertirse cuanto antes.

 

De esta manera, se puede decir que la infraestructura no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar la provisión de bienes y servicios que promuevan la prosperidad y el crecimiento, el bienestar social, la igualdad de acceso y oportunidades, la salud y la seguridad de la ciudadanía; todo, de manera sustentable, comenzando por la energía. También, las amenazas ya palpables del cambio climático dejan en claro que la transición hacia la producción y uso de energías limpias es piedra angular para la construcción de comunidades resilientes.

 

Este año hemos atestiguado temperaturas máximas alrededor del mundo, y, según la Organización Meteorológica Mundial, las temperaturas seguirán rompiendo récords los próximos cinco años, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y la gestión del agua, entre otras. Así, reducir las emisiones del sector energético es urgente: infraestructura y energía son un binomio ineludible para el futuro.

 

La infraestructura energética se refiere a aquella necesaria para conectar la producción de energía con su consumo, incluye servicios públicos y la tecnología de gestión a gran escala, como la infraestructura petrolera, de gas natural o la eléctrica, además de la infraestructura de las energías renovables.

 

En lo referente a los servicios básicos, a nivel nacional, el porcentaje de viviendas con energía eléctrica es de 99.2 por ciento. Sin embargo, sólo 5.0 por ciento de la electricidad se produce a través de energía eólica y 2.0 por ciento a través de energía solar pese al alto potencial de nuestro país, lo cual evidencia el rezago en infraestructura para la generación limpia y la consecuente infraestructura de transformación y distribución de energéticos del país.

 

En noviembre de 2022, México presentó su compromiso para reducir las emisiones de GEI en 35 por ciento de manera no condicionada y 40 por ciento de manera condicionada para 2030, sin embargo, tanto México como otros miembros del G20 siguen optando por favorecer industrias que dependen de combustibles fósiles, lo que retrasa la transición energética.

 

Pese a que la producción de energía renovable va al alza, las ciudades utilizan una mayor cantidad de combustibles fósiles que las zonas rurales. La problemática es global, rural y urbana, por lo que debemos fomentar la cooperación internacional, la transferencia tecnológica y el intercambio de buenas prácticas. Y las ciudades, como centros de innovación, deberán hacer mayores esfuerzos para estar a la vanguardia y ser energéticamente sustentables.

 

El autor es investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM. Presidente, Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

 

Publicación Anterior

Energía verde aportó sólo una décima parte de la oferta: Sener

Publicación Siguiente

Derrame de petróleo en Golfo de México se extiende 476 kms: especialistas

Publicación Siguiente
Precios del petróleo suben; oferta ajustada contrarresta expectativas de alza de tasas

Derrame de petróleo en Golfo de México se extiende 476 kms: especialistas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.