• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Innovación, tema central del Congreso Mexicano del Petróleo 2013

Innovación, tema central del Congreso Mexicano del Petróleo 2013

1 agosto, 2013
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 20 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Innovación, tema central del Congreso Mexicano del Petróleo 2013

en Temas de Actualidad, Edición 64: Julio – Agosto
Innovación, tema central del Congreso Mexicano del Petróleo 2013

Descargue este artículo en PDF

Uno de los eventos internacionales más importantes de la industria petrolera que se realiza año con año en México concentró a más de siete mil asistentes y 225 empresas de 20 diferentes países. En dicho foro se expusieron algunos puntos sobre la propuesta de Reforma Energética del gobierno federal, que será presentada durante el segundo semestre de este año

Con el lema “Talento para innovar, compromiso de hoy, para el México de mañana”, el pasado mes de junio se celebró el Congreso Mexicano del Petróleo 2013 en Cancún, Quintana Roo, que concentró a más de siete mil profesionistas de la industria petrolera, y una muestra industrial donde participaron unas 225 empresas de 20 países diferentes.

Durante cuatro días, expertos expusieron modelos para mejorar procesos exploratorios, incorporación de reservas, desarrollos de campos, optimización de procesos de producción y de transporte de hidrocarburos, entre otros, en uno de los eventos más importantes del sector petrolero que se realizan en México.

Los asistentes intercambiaron experiencias sobre nuevas oportunidades y retos para campos maduros y recursos no convencionales, así como el desarrollo en aguas profundas.

Asimismo, se presentaron avances tecnológicos y soportes vitales para la industria como los de mantenimiento, seguridad y protección ambiental, así como de administración en general.

La inauguración del Congreso estuvo a cargo del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, acompañado del gobernador de la entidad, Roberto Borge; Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex; Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato de Pemex, y Carlos Morales Gil, director de Pemex, Exploración y Producción.

En el marco del Congreso, el secretario de Energía anunció que para el segundo semestre de este año, el gobierno federal presentará al Congreso su propuesta de Reforma Energética; mientras que el titular de Pemex, Emilio Lozoya señaló que la meta para esta administración es elevar la producción de crudo de 2.5 a 3 millones de barriles diarios.

Durante su discurso, Coldwell describió un panorama desalentador sobre la industria petrolera mexicana y expuso algunos puntos sobre las consideraciones del gobierno de Enrique Peña Nieto en torno a la Reforma Energética, entre éstos, una mayor participación de la iniciativa privada”.

“En México, la industria padece severos cuellos de botella, retrasos tecnológicos y de infraestructura que hay que superar, porque de otro modo puede continuar el estancamiento actual de la producción de crudo y gas, y en breve nos convertiríamos en importadores de energía primaria”.

Ante este panorama, aseguró, el gobierno federal trabaja en la restitución de reservas, desarrollo de nuevos campos, optimización de procesos de producción y de transporte de hidrocarburos, reducción en el venteo de gas.

Sin embargo, dijo, Pemex tiene que actualizar su organización y sus tecnologías a los nuevos protocolos que se aplican en otros sitios de vanguardia. “Hemos transitado del dominio de unas cuantas corporaciones trasnacionales, a la imperiosa necesidad de modernas asociaciones entre empresas públicas y privadas, la compartición de riesgos, tecnologías y capitales y el reparto de los beneficios».

Además, advirtió, seguirá predominando el uso de hidrocarburos, pese a las prometedoras fuentes de energía renovables que han comenzado a desplegarse, para ello se deben realizar asociaciones de capitales y tecnología.

“En nuestros tiempos, obtener energía primaria exige el concurso de asociaciones de capitales y tecnologías, la confluencia de un sinfín de especialidades y de nuevas formas de ejecución entre entidades públicas y privadas”.

Destacó el proyecto que desarrolla el Instituto Mexicano del Petróleo para la exploración por medio de sísmica tridimensional, de campos de lutitas en el norte del país. “Los campos de lutitas nos permitirían balancear regionalmente la producción nacional, sumando los yacimientos no convencionales del norte, a los convencionales del sur-sureste”.

Ante las críticas que se han desatado por el uso masivo de agua en la fractura hidráulica, señaló que ya se anuncia la posibilidad de métodos de fractura seca que evitarían daños al ambiente y a los mantos freáticos.

Agregó, por otra parte, que a la par del reordenamiento interno que se realiza en la industria petrolera, México debe participar en nuevos escenarios globales.

“Los mercados de Asia Pacífico son prometedores y hacia allá nos estamos orientando, sin descuidar a nuestros clientes europeos. Simultáneamente, es imperativo afianzar nuestras relaciones energéticas con Centroamérica y el Caribe e Iberoamérica.

“Para enfrentar tareas como éstas, será propuesta a la sociedad mexicana la Reforma Energética durante el segundo semestre de este año, por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. En ella se prevé el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que cobrará el papel que le corresponde en la normatividad y supervisión del sector”.

Señaló que a través del Pacto por México se aspira a superar las controversias políticas de coyuntura para lograr una reforma a fondo del ramo de energía, entre otros.

Por su parte, Lozoya Austin destacó que Pemex enfrenta complejos desafíos que requieren innovación y la optimización de su gestión y delineó las acciones que emprenderá su administración para elevar la producción de petróleo a tres millones de barriles diarios.

Para lograr esta meta, dijo, se requiere de tecnología de punta y de un esfuerzo de innovación en los procesos sustantivos para administrar los nuevos yacimientos de manera óptima. Por ello, “Pemex desarrolla una estrategia diversificada de exploración en tierra y en aguas someras, a la vez que intensifica la búsqueda de nuevos yacimientos en aguas profundas y en áreas con cuantiosos recursos prospectivos de aceite y gas en lutitas”.

Destacó que “a partir de las inversiones realizadas y el eficaz desempeño alcanzado en la exploración de nuevas zonas, Pemex ha alcanzado ya el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a incorporación de reservas certificadas”.

Los retos principales, explicó, radican en el desarrollo de los proyectos en aguas profundas, plays subsalinos, yacimientos no convencionales, reactivación de campos maduros y proyectos de recuperación secundaria.

Delineó cuatro líneas estratégicas para aprovechar el potencial petrolero del país

  1. Incrementar la producción y acelerar la incorporación y desarrollo de nuevas reservas
  2. Elevar la eficiencia operativa para mejorar el desempeño actual
  3. Aumentar la responsabilidad corporativa, incluyendo el desarrollo sustentable
  4. Impulsar el proceso de modernización de la gestión con la adquisición de competencias y profesionalización y desarrollo de los recursos humanos.

El titular de Pemex estimó que para la modernización de la paraestatal se requiere una inversión anual de 37 mil millones de dólares, cuya obtención dependerá de cambios estructurales y esquemas de organización, “sin poner en riesgo la propiedad de los hidrocarburos, que, aseveró, seguirá siendo de la Nación”.

Agregó que “debemos estar listos para remplazar cuadros clave e impulsar un ambicioso programa de reclutamiento y formación de especialistas en colaboración con las universidades”. La meta es reclutar cada año 200 profesionistas recién egresados de las carreras de ciencias de la tierra e ingeniería petrolera, así como retener 30 especialistas y expertos que laboran actualmente en la empresa.

En el marco del Congreso, el gobernador Roberto Borge entregó el premio de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP) al ingeniero José Antonio Escalera Alcocer, por sus logros principalmente en materia de exploración. También, se otorgó el Premio Nacional de Ingeniería Petrolera 2013 a José Luis Fon Aguilar y otros reconocimientos a los profesionistas destacados en la materia.

Al evento también asistieron José Serrano Lozano, presidente ejecutivo del Congreso Mexicano del Petróleo, y Enrique Ochoa Reza, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, entre otras autoridades.

El Congreso Mexicano del Petróleo es un evento internacional que se organiza cada año en conjunto con la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, la Asociación de Ingenieros Petroleros de México y la Society of Petroleum Engineers Capítulo México.

Para la edición 2013 la organización la preside el Colegio de Ingenieros Petroleros de México.

Durante el Congreso se organizaron 10 Cursos Pre-congreso impartidos por expositores e investigadores internacionales, así como 160 Conferencias Técnicas Especializadas y 56 sesiones e-póster. Asimismo, se dictaron tres conferencias plenarias.

En la exposición industrial participaron compañías de tecnología y servicios, universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, en un espacio de 14,000 m2; además de dos áreas externas de exhibición para equipo industrial y maquinaria pesada.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

La estrategia de gestión y aprovechamiento de los recursos naturales en México debe cambiar: académico de la UAM

Publicación Siguiente

Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

Publicación Siguiente
Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.