• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Australia podría impulsar el mayor cambio de la última década: Tiene el futuro en sus manos

Internacional: Australia podría impulsar el mayor cambio de la última década: Tiene el futuro en sus manos

28 marzo, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Australia podría impulsar el mayor cambio de la última década: Tiene el futuro en sus manos

Fuente: Ecoticias / Por Trini N.

en Noticias del Día
Internacional: Australia podría impulsar el mayor cambio de la última década: Tiene el futuro en sus manos

Australia tiene en sus manos un invento que podría suponer el mayor cambio de la última década. Las renovables son de suma importancia para desprendernos de la dependencia a los combustibles fósiles, eso es un hecho. La búsqueda de energías más sostenibles fomenta la innovación y eficiencia en células solares, convirtiendo la manera en que aprovechamos la luz del Sol.

 

Conforme la tecnología avanza, van apariendo nuevos materiales y sistemas que permiten incrementar la conversión de energía, bajar costos y minimizar el impacto ambiental. Uno de los inventos que más está dando de qué hablar en el contexto actual es el panel solar, que captura los rayos del Sol para convertirlos en energía.

La eficiencia de las células fotovoltaicas es un rasgo esencial para determinar la eficiencia general de los métodos de energía solar. Cabe destacar que la eficiencia de una célula fotovoltaica es el porcentaje de luz solar que puede transformar en electricidad. Australia sabe sobre este procedimiento y ha ideado un invento que puede cambiar el sector energético radicalmente.

 

 

 

 

Australia ostenta el récord mundial de eficiencia fotovoltaica

 

Un grupo de investigadores de la UNSW han logrado la mejor marca del récord mundial de eficiencia fotovoltaica con una célula solar de kesterita (CZTS). Dicho material podría convertirse en el complemento o sustituto a largo plazo, sostenible y rentable para los paneles solares basados en silicio.

 

Cabe destacar que expertos de todo el mundo trabajan día y noche para hallar el mejor recurso para combinar las células de silicio convencionales para crear una célula solar en tándem, que puede incrementar la eficiencia en comparación con la célula solar de unión única. Pero ha sido Australia el país que ha marcado la diferencia.

 

La profesora de Scientia, Xiaojing Hao, y su equipo de la Escuela de Ingeniería Fotovoltaica y de Energía Renovable de la UNSW han conseguido la mejor eficiencia del mundo del 13,2% para las células solares de kesterita de alta banda prohibida, mejoradas con hidrógeno. La kesterita es un mineral natural.

 

Sin embargo, también puede desarrollarse de manera artificialmente a bajo costo haciendo un mix con cobre, zinc, estaño y azufre, recursos abundantes y no tóxicos. Esto abre la puerta a nuevas posibilidades para los paneles solares hacia un horizonte que no han explorado ni siquiera las invenciones más llamativas del sector, como el panel solar más extraño y potente de la historia.

 

 

 

 

Australia rompe con los paneles solares convencionales, que están al límite

 

“Los módulos de silicio casi han alcanzado el límite de su eficiencia teórica, por lo que lo que estamos tratando de hacer es responder a la pregunta que proviene de la industria fotovoltaica sobre de qué estará hecha la próxima generación de celdas”, expresó el profesor de Scientia Xiaojing Hao, quien lideró el equipo de investigación, según consigna la web del centro académico.

 

Hubo intentos anteriores de aprovechar el potencial de kesterita, pero se enfrentaron con varios obstáculos por defectos generados durante el proceso de elaboración. El equipo de Australia sabía que tenía un gran desafío por delante y decidió abordarlo usando un enfoque novedoso que contemplaba el tratamiento de hidrógeno.

 

Utilizaron la técnica pasivación, que neutraliza de manera eficaz los efectos perjudiciales de los defectos y hace posible que la célula solar de kesterita transforme la luz solar en electricidad con una eficiencia significativamente mejorada. El avance alcanzado por Australia está basado en 6 años de investigación.

 

 

 

 

Australia propone la solución definitiva para los paneles solares

 

Al principio, el experimento de Australia registraba una eficiencia del 11,4% para las células CZTS. Ahora, con la pasivación del hidrógeno, han superado el récord anterior. “El panorama general aquí es que, en última instancia, queremos hacer que la electricidad sea más barata y más ecológica de generar”, apreció el profesor Hao.

 

Con este invento sobre la mesa, Australia podría impulsar el mayor cambio de la última década. Un cambio que nos permitiría vislumbrar el futuro antes de tiempo, superando cualquier expectativa puesta en tecnologías de este tipo, como este panel solar más pequeño que un átomo. Es 200 veces más potente que un reconocido metal.

 

Por Trini N.

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/australia-cambio-decada-mayor

Publicación Anterior

Exportaciones de crudo de Pemex aumentaron 33% en febrero

Publicación Siguiente

Invertirá Sener 200 mdp en 5 mil 500 paneles en Mexicali

Publicación Siguiente
Invertirá Sener 200 mdp en 5 mil 500 paneles en Mexicali

Invertirá Sener 200 mdp en 5 mil 500 paneles en Mexicali

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.