• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Internacional: El canal de Panamá, vital para el comercio mundial, en riesgo por la sequía

29 agosto, 2023
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: El canal de Panamá, vital para el comercio mundial, en riesgo por la sequía

Fuente: The New York Times en español / Somini Sengupta

en Noticias del Día
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

El 90 por ciento de las mercancías del mundo llega a su destino por vía marítima. Los cambios climáticos están desacelerando el tráfico de barcos de carga en el canal.

 

Las aguas poco profundas podrían complicar las compras navideñas.

 

La sequía, agravada por la quema de combustibles fósiles, está ralentizando el tráfico de barcos que transportan mercancías dentro y fuera de Estados Unidos a través del estrecho y vital canal de Panamá. Lo anterior sucede cuando el calor y la sequía en la región del Medio Oeste amenazan con secar en los próximos meses el río Misisipi, una arteria crucial para las exportaciones estadounidenses de maíz y trigo.

 

Podría ser peor. Podría haber varias sequías que afectaran varias rutas comerciales al mismo tiempo, perturbando el transporte (y después los precios) de muchos tipos de bienes, incluido el gas natural licuado y los granos de café. Se trata de un riesgo inminente en un mundo que se ha acostumbrado a tener de todo, en todas partes y en todas las estaciones.

 

Por ejemplo, el año pasado, mientras Europa enfrentaba su peor racha de sequías en 500 años, los barcos transportaron una fracción de la carga que normalmente transportan a lo largo del río Rin en Alemania, una de las vías más importantes del continente. Los niveles de agua del Rin han mejorado este año, pero el río enfrenta un riesgo climático a más largo plazo: la nieve y el hielo de las montañas que alimentan el Rin están disminuyendo.

 

El año pasado, la sequía también ralentizó los barcos en la ruta fluvial más importante de China, en el río Yangtsé, lo que obligó a las empresas a trasladar sus mercancías a los puertos chinos por carretera, lo cual es más costoso. El río Misisipi también se clausuró brevemente en algunas partes en el otoño, debido a los bajos niveles del río.

 

Las condiciones excepcionalmente cálidas y secas en el centro de Estados Unidos este verano significan que eso podría volver a suceder este otoño. Esas son malas noticias para la agricultura estadounidense. Los granos cultivados en el Medio Oeste se mueven por el río Misisipi en barcazas antes de ser enviados a través del canal de Panamá y, luego, transportados por el océano.

 

“En septiembre, es posible que tengamos algunos problemas más graves”, afirmó Jon Davis, meteorólogo que trabaja con Everstream Analytics, una empresa privada que asesora a otras organizaciones sobre los peligros climáticos en las cadenas de suministro.

 

La sequía es un fenómeno natural recurrente. Sin embargo, los riesgos de sequía son significativamente mayores en un mundo donde la temperatura mundial promedio es más alta debido a la quema de combustibles fósiles, sumado al regreso de El Niño, un fenómeno climático natural que puede durar varios años.

 

Eso podría traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses y europeos o en menos artículos en los estantes, mientras los minoristas se preparan para la temporada de compras navideñas.

 

“Este tipo de problemas, en general, son cada vez más frecuentes”, añadió Davis. “Seca en Panamá, niveles bajos en el Misisipi. Niveles bajos en el Rin. Eso es motivo de preocupación para cualquiera que tenga intereses en el comercio global”.

 

 

Las sequías no son el único riesgo para las cadenas de suministro globales. Las aguas anormalmente cálidas del océano están empeorando el tamaño de las tormentas. La temporada de huracanes en el Atlántico ha sido más activa de lo habitual; se han registrado nueve tormentas con nombre hasta mediados de agosto.

 

El transporte marítimo es la forma en que el 90 por ciento de los bienes mundiales llegan desde una parte del mundo a otra.

 

La zona alrededor del canal de Panamá está experimentando un año excepcionalmente seco. Eso es malo para el canal, porque cada barco que lo atraviesa necesita millones de litros de agua para flotar, dependiendo de cuántos contenedores esté transportando y de su peso.

 

Los barcos han tenido que monitorear su peso este año, lo que implica reducir los volúmenes de carga. Cada día pasan menos barcos; la Autoridad del Canal de Panamá, que gestiona la vía fluvial, ha restringido actualmente la cantidad a 32 por día, en comparación con 36 a 38 en otros momentos.

 

Se pronostican pocas lluvias, lo que significa que no se espera que los problemas del canal mejoren en el corto plazo.

 

El comercio mundial también es parte del problema climático. Los barcos utilizan combustóleo pesado, que representa aproximadamente el 3 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La industria acordó recientemente alcanzar la neutralidad de sus emisiones para 2050 o alrededor de esa fecha, aunque los activistas del clima calificaron el plan de “impreciso”.

 

Somini Sengupta es la corresponsal internacional de clima del Times. También ha cubierto Medio Oriente, África occidental y el sur de Asia y es autora del libro The End of Karma: Hope and Fury Among India’s Young. Más de Somini Sengupta.

  

Vea la nota en: https://www.nytimes.com/es/2023/08/28/espanol/canal-panama-sequia.html

 

Publicación Anterior

Estados desarrollarían más proyectos de energías renovables

Publicación Siguiente

Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Publicación Siguiente
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.