• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: El gigantesco tubo que produce energía azul: Europa ya lo tiene, y lo va a poner en este peligroso lugar

Internacional: El gigantesco tubo que produce energía azul: Europa ya lo tiene, y lo va a poner en este peligroso lugar

30 abril, 2024
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

14 octubre, 2025
CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

14 octubre, 2025
30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

14 octubre, 2025
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

13 octubre, 2025
IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

13 octubre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 15 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: El gigantesco tubo que produce energía azul: Europa ya lo tiene, y lo va a poner en este peligroso lugar

Fuente: Ecoticias / Redacción HoyECO Mar.

en Noticias del Día
Internacional: El gigantesco tubo que produce energía azul: Europa ya lo tiene, y lo va a poner en este peligroso lugar

Los últimos experimentos llevados a cabo para optimizar la producción y recolección de energía azul proporcionan cada vez más y mejores resultados. Hace unos días se conoció que un equipo de científicos modificó el sistema mecánico de extracción de energía utilizando tubos de mayor consideración y reubicando los sensores internos.

 

 

¿Cuáles son las modificaciones más sustanciales que han resultado exitosas en el proyecto?

 

Las grandes masas oceánicas que cubren nuestro planeta en más de un 70% son fuente de observación y estudio constante para la innovación de energías renovables, teniendo en cuenta su capacidad de generar electricidad a través del movimiento y la poderosa fuerza del mar. Así es como se genera la energía azul.

 

De este modo, la transformación de energía mecánica en eléctrica desde una fuente natural nos ofrecería una fuente renovable del recurso. Sin embargo, hasta ahora no se había podido aplicar a sistemas de gran escala porque los valores ofrecidos no cubrían demasiado las expectativas.

 

Hoy un grupo de investigadores chinos experimentó con éxito modificar el dispositivo recolector de energía azul por un tubo mejorado al que llamaron nanogenerador triboeléctrico líquido-sólido (TENG). De este modo lograron optimizar el rendimiento del sistema mecánico y energético.

 

 

Un método optimizado para la recolección de energía azul

 

Si repasamos el método tradicional de recolección de energía azul que utiliza un tubo y un electrodo compuesto por una lámina de cobre ubicado en el centro del recipiente, observamos que una vez lleno de agua es expuesto a la fuerza mecánica del mar provocando el choque eléctrico.

 

 

Ahora, el experimento realiza algunas modificaciones en los recursos y en la localización del electrodo para obtener un resultado distinto. Para ello reemplazaron los recipientes convencionales por tubos de plástico transparente de 16 pulgadas en el marco de la tecnología TENG. Aquí puedes ver otras fuentes de energía

 

Para comenzar con el experimento, utilizaron dos tubos de plástico. Uno de ellos realizó el método tradicional y el otro el optimizado. Una de las modificaciones más notorias fue la reubicación del electrodo dentro del tubo de plástico hacia un extremo, cambiando la centralización del sensor para la obtención de energía azul.

 

Adicionalmente, probaron rellenar el tubo con agua hasta la cuarta parte de su capacidad, buscando generar mayor potencia de choque eléctrico. Una vez sellados los extremos del tubo, lo conectaron con un cable a un circuito externo.

 

 

 

Resultados del experimento con tecnología TENG

 

Encaminados en obtener más cantidad de energía azul, los resultados fueron exitosos, según advierte el informe de la Sociedad Química Americana en su revista ACS Energy Letters. Ambos tubos colocados sobre un balancín de mesa comenzaron a moverse producto del impacto del agua, logrando mayor choque y potencia eléctrica.

 

En referencia al tubo optimizado con tecnología TENG, advirtieron un considerable aumento en los choques de corriente eléctrica, creciendo un 2,4% la conversión de energía mecánica en electricidad.

 

Posteriormente se desarrollaron otras experimentaciones para obtener energía azul en las que la fuerza mecánica del mar través del TENG pudo iniciar un proceso de encendido y apagado de 35 LED, una vez que el agua entró por la sección donde se ubicaba el electrodo en el tubo y posteriormente fluyó.

 

 

 

Futuras aplicaciones de la tecnología TENG

 

En la actualidad, se espera que esta nueva tecnología TENG pueda ser rápidamente adaptada a todo tipo de aplicaciones. Una de ellas puede ser la incorporación a las comunicaciones inalámbricas de señalización submarinas.

 

En este contexto, estas innovaciones destinadas a optimizar la recolección de energía azul avizoran un buen futuro para la aplicación a gran escala y la obtención de mayores valores de electricidad que puedan abastecer a industrias y comunidades.

 

Europa ya ha comenzado a pisar el acelerador para aplicar este sistema en sus océanos y así incrementar su fuente de recursos renovables, ahora con la incorporación de energía azul. Se espera que todas las naciones comprometidas con el cambio climático hagan su parte por el bien de nuestro medio ambiente. Descubre otras soluciones energéticas sostenibles aquí. 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/hoyeco/energia-azul/5741/

Publicación Anterior

Pemex recorta envíos de crudo y dinamiza refinerías

Publicación Siguiente

Espera CFE incrementar a 84% uso de gasoductos para 2025

Publicación Siguiente
Espera CFE incrementar a 84% uso de gasoductos para 2025

Espera CFE incrementar a 84% uso de gasoductos para 2025

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.