• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: El invento que cambiará la agricultura: ahorra agua y dispara un 50% la cosecha usando electricidad

Internacional: El invento que cambiará la agricultura: ahorra agua y dispara un 50% la cosecha usando electricidad

17 enero, 2024
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

16 julio, 2025
Importación de gas natural de EU bate récord a abril

Importación de gas natural de EU bate récord a abril

16 julio, 2025
CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

16 julio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
Los 10 países con mayores reservas de gas natural

Los 10 países con mayores reservas de gas natural

15 julio, 2025
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

15 julio, 2025
Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

15 julio, 2025
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 16 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: El invento que cambiará la agricultura: ahorra agua y dispara un 50% la cosecha usando electricidad

Fuente: El Español / Marta Sanz Romero

en Noticias del Día
Internacional: El invento que cambiará la agricultura: ahorra agua y dispara un 50% la cosecha usando electricidad

Investigadores crean un sistema hidropónico eléctrico para estimular el crecimiento de las plantas desde las raíces y de forma sostenible.

 

España alcanza cada año niveles nuevos de sequía y desertización en diferentes regiones. Es uno de los muchos países en los que los agricultores hacen frente al cambio climático apostando por nuevas tecnologías que les facilitan regar el campo gastando hasta un 70% menos de agua o nuevos sistemas que disparan el rendimiento de los cultivos. En este objetivo se enmarca una nueva investigación que ha conseguido hacer crecer las plantas más rápido aplicando electricidad a las raíces en un cultivo hidropónico.

 

«No podemos decir que la hidroponía vaya a resolver el problema de la seguridad alimentaria. Pero definitivamente puede ayudar, especialmente en áreas con poca tierra cultivable y con condiciones ambientales duras», afirma Eleni Stavrinidou, profesora asociada del Laboratorio de Electrónica Orgánica en la Universidad de Linköping (Suecia). Es la investigadora principal de este proyecto en el que han creado un sistema hidropónico capaz de acelerar el crecimiento hasta un 50% más en 15 días cuando las raíces de las plántulas de cebada se estimulan eléctricamente en eSoil.

 

Esta misma investigadora lleva tiempo trabajando con las posibilidades que ofrece la electricidad aplicada a las raíces de las plantas. En una investigación anterior, realizada en colaboración con científicos españoles, diseñaron un sistema para utilizar las raíces como almacenamiento de energía, lo que implica una mejora de la comunicación entre sistemas electrónicos y biológicos, por ejemplo, en robótica.

 

En ese estudio ya detectaron que las plantas de frijoles seguían creciendo y produciendo alimentos, a pesar de haberles aplicado electricidad. De ahí, pasaron a este nuevo informe en el que valoran su utilidad como impulsor de crecimiento.

 

eSoil, ¿Cómo funciona?

 

El cultivo hidropónico se utiliza para la siembra de hojas verdes y forraje, pero esta técnica con la que estimular las raíces puede ser de utilidad en aquellas regiones que están perdiendo tierras de cultivo por el cambio climático. La sequía y la mala calidad del suelo son el principal enemigo de la agricultura actual.

 

La hidroponía ya presenta fuertes ventajas frente a la cosecha tradicional en suelo. Esta técnica de cultivo permite ahorrar en el uso de agua y nutrientes pues, los fertilizantes y la hidratación se pueden hacer recircular por el sistema, mientras en el suelo las plantas absorben menos cantidad de la usada para nutrirlas, menos del 50% de los nutrientes.

 

eSoil, descrito por sus creadores, es un suelo bioeléctrico que proporciona estímulos eléctricos a las raíces. En este estudio han mostrado que «el crecimiento de las plántulas de cebada mejora a medida que el peso seco aumenta en promedio un 50% después de la estimulación eléctrica.»

 

Habitualmente, las raíces se colocan suspendidas en una solución nutritiva o sostenidas por un sustrato, llamado también andamio de crecimiento. En la mayoría de los casos de cultivo hidropónico se utiliza un sustrato elaborado con lana mineral, un material no biodegradable, que para producirlo se requiere de un alto consumo de energía.

 

En su lugar, eSoil se ha desarrollado con la celulosa como principal componente estructural, el polímero más abundante. El objetivo era diseñar un método de cultivo más sostenible. Los investigadores desarrollaron otro enfoque diferente a los conocidos hasta el momento para aplicar electricidad a las raíces. Se trata de un suelo biolectrónico, que se compone de celulosa y un polímero conductor, denominado PEDOT.

 

Este andamio de crecimiento, como se denomina a los sustratos hidropónicos, se ha fabricado como un material conductor poroso y tridimensional basado en un conductor electrónico iónico orgánico mixto (OMIEC) y celulosa. Esta combinación ya se utiliza en otros ámbitos, pero es la primera vez que se aplica como sustrato para las hidroponías.

 

Hasta ahora, numerosos estudios habían determinado la respuesta de las raíces a la luz, temperatura y gravedad, pero no se conoce con certeza cómo responden las plantas al campo eléctrico. Con eSoil se han propuesto cambiar esto.

 

Resultados

 

Los OMIEC son estables en ambientes acuosos y dan como resultado electrodos con baja impedancia para la estimulación. El equipo investigó con detalle la evolución de las plantas durante 5 días en los que aplicaron un voltaje constante superior a 0,5 voltios (V).

 

En ese tiempo, la longitud media de las plantas de control (aquellas no estimuladas) fue de 21,9 y 2,9 cm, mientras que la de las plantas estimuladas con electricidad crecieron entre 28,8 y 2,9 cm, lo que dio como resultado un aumento general de la longitud del 31,5 %. También se observó que en algunos casos las plantas estimuladas produjeron más hojas.

 

La mejora del crecimiento es obvia para el equipo tanto en las raíces como en el brote y ocurre durante el período de crecimiento después de la estimulación eléctrica. Esto significa que la estimulación no solo provoca un efecto momentáneo, sino que desencadena procesos que cambian el desarrollo futuro de la planta. Aunque el estudio se ha centrado en las primeras etapas y no en seguir el resto de la vida del vegetal.

 

Los investigadores de la Universidad de Linköping han demostrado que las plántulas de cebada cultivadas en el «suelo» conductor crecieron hasta un 50% más en 15 días cuando sus raíces fueron estimuladas eléctricamente.

 

Encuentre la nota en: https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20240117/invento-cambiara-agricultura-ahorra-agua-dispara-cosecha-usando-electricidad/823417986_0.html

Publicación Anterior

Cuidar el medio ambiente y los recursos naturales, el compromiso de Química Apollo

Publicación Siguiente

Rocío Nahle señalada por ingreso de José Samuel Sánchez Reyes a la SENER

Publicación Siguiente
Rocío Nahle señalada por ingreso de José Samuel Sánchez Reyes a la SENER

Rocío Nahle señalada por ingreso de José Samuel Sánchez Reyes a la SENER

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.