• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Hallazgo de gas en Colombia no resolverá actual déficit: analistas

Internacional: Hallazgo de gas en Colombia no resolverá actual déficit: analistas

7 octubre, 2024
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 23 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Hallazgo de gas en Colombia no resolverá actual déficit: analistas

Fuente: El Economista / Por: La República/Colombia

en Temas de Actualidad, Noticias del Día
Internacional: Hallazgo de gas en Colombia no resolverá actual déficit: analistas

El proyecto offshore Sirius (antes Uchuva), que logró probar la existencia de 6 terapies cúbicos de gas natural, está lejos de resolver los problemas energéticos que enfrentará el país el próximo año, ya que su producción comercial comenzaría hasta 2029, además de que enfrenta 116 consultas.

 

 

Luego de que Colombia confirmara el descubrimiento de gas más importante desde los años 90 con el proyecto Sirius (antes Uchuva) de Ecopetrol y Petrobras que logró probar la existencia de 6 terapies cúbicos de gas natural, se proyecta que el yacimiento offshore en el mar Caribe duplique las reservas actuales de Colombia y las lleve a alrededor de 20 años, pero está lejos de resolver los problemas energéticos que enfrentará el país el próximo año.

 

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que Colombia tendrá que importar gas el próximo año para abastecer la demanda interna. “Tener la posibilidad de encontrar entre 10 y 15 terapies cúbicos (de gas) en la parte más norte del mar Caribe, eso es multiplicar por cinco o por siete veces las actuales reservas de gas en el país. Hay que entender que tenemos que importar gas, tenemos que hacer el ejercicio de importarlo lo más barato que podamos”, aseguró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

 

La razón de esto son los desafíos que todavía debe enfrentar el pozo. Uno de ellos, es que se deben superar 116 consultas previas requeridas, es decir, un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, para llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. En este caso, de la comunidad indígena de Taganga.

 

Debe recordarse que este pozo tuvo el impacto de un fallo de tutela de un juez de Santa Marta, en el cual se dio la orden del cese de operaciones mientras se cumplan con los procesos de consulta previa con las comunidades locales, mencionó el fallo.

 

Pero el Ministerio de Minas y Energía, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) Ecopetrol, Ministerio del Interior, entre otras entidades, impugnaron el fallo señalando que se cumplieron con todos los requisitos, y que el proyecto no necesitó de más consultas previas porque no hay actividades de pesca artesanal en la zona, señaló Rodrigo Negrete, director de la Anla.

 

“El hallazgo de Sirius representa el mayor descubrimiento de gas natural en décadas, con una estimación preliminar de 6 teras de gas original. Sin embargo, si todo avanza según lo previsto, su producción comercial comenzaría en 2029 o 2030, lo que no resolvería el déficit de gas en los próximos años”, dijo Sergio Cabrales, profesor en la Maestría en Ingeniería de Petróleos de la Universidad de los Andes. “Aún faltan pruebas para determinar el porcentaje de gas que puede producirse efectivamente. Con estas pruebas, se podrá obtener una estimación más precisa del potencial de reservas probadas, las cuales requieren infraestructura de producción y transporte, además de contratos comerciales”, agregó.

 

Al ritmo de consumo actual (0.3 terapies por año) este campo podría alimentar por sí solo el consumo del país durante unos 20 años. De acuerdo con el gerente para Colombia de Petrobras, Rogeiro Suárez, el tamaño de este yacimiento es comparable con el del campo Chuchupa cuyas reservas iniciales estaban entre 5 y 5.6 terapies cúbicos de gas.

 

La idea de Ecopetrol y Petrobras, de acuerdo a lo explicado esta semana en la cumbre de Cartagena, es que esté en producción en 2029, sin embargo, antes de eso tendrán que enfrentar toda clase de desafíos operativos, legales y sociales.

 

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, mencionó que este nuevo hallazgo de gas dará entre cinco a siete años. Mac Master apuntó el proyecto tendrá que contar con una inversión de 5,000 millones de dólares.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/hallazgo-gas-colombia-resolvera-actual-deficit-analistas-20241006-728884.html

Publicación Anterior

Sheinbaum opta por expertos en renovables para dirigir la política energética

Publicación Siguiente

Pequeños operadores acusan que CFE Telecom ‘regala’ servicios de telefonía

Publicación Siguiente
Pequeños operadores acusan que CFE Telecom ‘regala’ servicios de telefonía

Pequeños operadores acusan que CFE Telecom 'regala' servicios de telefonía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.