• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Japón acaba de hacer una apuesta monumental por los paneles solares de perovskita: son su mejor oportunidad contra China

Internacional: Japón acaba de hacer una apuesta monumental por los paneles solares de perovskita: son su mejor oportunidad contra China

14 marzo, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 14 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Japón acaba de hacer una apuesta monumental por los paneles solares de perovskita: son su mejor oportunidad contra China

Fuente: Xataka / Matías S. Zavia

en Noticias del Día
Internacional: Japón acaba de hacer una apuesta monumental por los paneles solares de perovskita: son su mejor oportunidad contra China

El gobierno japonés busca que la producción de células fotovoltaicas de perovskita equivalga a la capacidad de 20 reactores nucleares para el año 2040

 

 

El gobierno de Japón ha anunciado que invertirá 200.000 millones de yenes (unos 1.500 millones de dólares) para acelerar el desarrollo y la producción comercial de paneles solares de perovskita, una tecnología de origen japonés que podría ser su mejor oportunidad para desafiar a China en el mercado global de las energías renovables.

 

La apuesta es monumental. Con esta fuerte inversión pública, las autoridades niponas buscan que la producción de células fotovoltaicas de perovskita equivalga a la capacidad de 20 reactores nucleares para el año 2040. De lograrlo, la perovskita supondría un cambio de paradigma en la economía energética de Japón y la geopolítica mundial de las energías limpias.

 

Ligeras, flexibles y muy japonesas. La perovskita es un material cristalino con la capacidad de absorber una gran cantidad de luz que puede fabricarse en capas ultrafinas partiendo de materias primas más asequibles que el silicio. Las células solares de perovskita fueron inventadas por el científico japonés Tsutomu Miyasaka mientras trabajaba en Fujifilm.

 

Japón apuesta por películas de aproximadamente un milímetro de espesor. Uno de los mayores valores de este tipo de paneles es su versatilidad. Debido a su fino grosor y reducido peso, pueden instalarse en superficies complejas, como tejados con poca capacidad de carga, muros de edificios, estaciones de transporte o incluso vehículos. En un país con tan poco terreno llano y utilizable como Japón, estas ventajas podrían ser decisivas para impulsar la energía solar más allá de los grandes parques fotovoltaicos tradicionales.

 

El equivalente a 20 reactores nucleares. Japón ha marcado un calendario muy exigente. La meta de producir energía equivalente a 20 reactores nucleares para 2040 se enmarca en el compromiso de que entre el 22% y el 29% de la generación eléctrica total del país provenga de la energía solar para entonces. En la actualidad, la energía solar representa solo un 10% de su mix energético.

 

Para cumplir esta hoja de ruta, el gobierno ha concedido subvenciones de hasta 1.000 millones de dólares a Sekisui Chemical, uno de los conglomerados líderes en el desarrollo de la perovskita. Se suman a los 500 millones de dólares ya invertidos en la investigación y desarrollo de la tecnología y a otros fondos que asegurarían la cadena de suministro. El yodo es un componente esencial en la fabricación de células solares de perovskita y Japón es uno de los principales productores mundiales de yodo.

 

Los desafíos técnicos y económicos. Uno de los mayores retos técnicos para los paneles solares de perovskita es la degradación por humedad. Sekisui dice haber desarrollado un sellado con resinas especializadas para evitar que el agua entre y acelere el deterioro.

 

En cuanto a los desafíos económicos, la principal incógnita es cuánto tardarán en bajar los costes de fabricación a niveles competitivos, teniendo en cuenta que producir paneles flexibles de perovskita es entre tres y cuatro veces más caro que hacer paneles de silicio cristalino, que han venido bajando de precio año tras año gracias a la enorme capacidad de producción de China. Japón espera que gracias a la producción masiva, el precio de estos nuevos paneles llegue a ser comparable al de los tradicionales.

 

Reducir la dependencia de China. Al final, se trata de eso. China lidera de manera abrumadora la fabricación de paneles solares convencionales de silicio, concentrando cerca del 85% de la producción global de células fotovoltaicas y cerca del 80% del polisilicio que estas utilizan. Japón, al igual que otros países, depende en gran medida de la tecnología china.

 

Los defensores de la apuesta japonesa ven en la perovskita una oportunidad histórica para romper esa hegemonía. Este material prescinde del silicio y usa en su lugar yodo, cuyo principal productor mundial, junto a Chile, es Japón, reduciendo así los cuellos de botella y riesgos de dependencia.

 

No solo Japón desarrolla perovskitas. China también está intentando ganar a Japón en su propio juego. Existen distintas variantes de perovskita y, mientras los laboratorios japoneses ponen todo su empeño en películas ultrafinas y flexibles, China ha avanzado rápidamente en los modelos híbridos (células en tándem silicio-perovskita más eficientes) con módulos más gruesos recubiertos de vidrio.

 

Aunque ambas regiones compiten con el mismo material en mente, el mercado podría terminar segmentado en aplicaciones: en Japón, cubiertas y fachadas; en China, grandes parques solares o paneles de doble capa para entornos urbanos.

 

Imagen | Toshiba

 

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com/energia/japon-acaba-hacer-apuesta-monumental-paneles-solares-perovskita-su-mejor-oportunidad-china

Publicación Anterior

Nuevo modelo de inversión con Pemex provoca desinterés a petroleras privadas

Publicación Siguiente

Disparan 282% presupuesto de Sener en Tabasco

Publicación Siguiente
Disparan 282% presupuesto de Sener en Tabasco

Disparan 282% presupuesto de Sener en Tabasco

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.