• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: La intermitencia siempre ha sido el gran problema de la energía eólica y solar. El MIT lo acaba de convertir en una ventaja

Internacional: La intermitencia siempre ha sido el gran problema de la energía eólica y solar. El MIT lo acaba de convertir en una ventaja

17 diciembre, 2024
Petróleo cae 1% por recogida de beneficios; mercado evalúa riesgos de suministro

Petróleo cae 1% por recogida de beneficios; mercado evalúa riesgos de suministro

30 julio, 2025
El ambicioso plan de Sheinbaum para Pemex: Estos son los avances y los secretarios involucrados

El ambicioso plan de Sheinbaum para Pemex: Estos son los avances y los secretarios involucrados

30 julio, 2025
Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

30 julio, 2025
El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

30 julio, 2025
Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

29 julio, 2025
Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

29 julio, 2025
Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

29 julio, 2025
Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

29 julio, 2025
Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

29 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

28 julio, 2025
Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

28 julio, 2025
Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

28 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 30 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: La intermitencia siempre ha sido el gran problema de la energía eólica y solar. El MIT lo acaba de convertir en una ventaja

Fuente: Xataka / Matías S. Zavia

en Noticias del Día
Internacional: La intermitencia siempre ha sido el gran problema de la energía eólica y solar. El MIT lo acaba de convertir en una ventaja
  • El viento no siempre sopla y el sol no siempre brilla, pero esa complementariedad se puede explotar
  • Con una planificación mucho más granular de las renovables, el MIT promete grandes ahorros en baterías

 

 

Desde que la energía eólica y la solar se usan para generar electricidad, se las señala con la misma crítica: el viento no siempre sopla y el sol no siempre brilla. Y aunque es una verdad incontestable, el MIT cree que, con una mejor planificación, la variabilidad de las renovables puede ser una ventaja.

 

El problema de las energías renovables variables. La eólica y la solar convierten la energía ilimitada del viento y el sol en electricidad limpia y sostenible. Pero ni siquiera los países que más aerogeneradores y paneles fotovoltaicos han instalado pueden funcionar únicamente con ellas.

 

El problema de las energías variables es, precisamente, su intermitencia. Si el viento no sopla, no hay eólica, y si el sol no brilla, no hay solar (si no, que se lo digan a Alemania). La red eléctrica necesita estabilidad para hacer frente a la demanda en tiempo real, cosa que las renovables no pueden solucionar sin una gran inversión en sistemas de almacenamiento, como las baterías.

 

La alternativa low-cost que propone el MIT. Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts sugiere lo contrario: si planificamos cuidadosamente dónde construir instalaciones de energía eólica y solar, podemos convertir la variabilidad de las renovables en una ventaja, reduciendo la inversión en baterías y abaratando significativamente los costes del sistema.

 

Una planificación más granular (a escala de kilómetros, en vez de decenas de kilómetros) permitiría complementar mejor las distintas fuentes, dice la investigación. Cuando la producción solar cayese en un punto geográfico, habría un fuerte recurso eólico en otra localización cercana para asegurar un mejor balance entre la oferta y la demanda de electricidad.

 

Es una cuestión de escala. Los investigadores analizaron tres regiones de Estados Unidos donde las energías renovables son especialmente importantes: California, Texas y Nueva Inglaterra. En lugar de los mapas convencionales, usaron datos meteorológicos a nivel de unos pocos kilómetros; una escala mucho más fina que la habitual, de 30 kilómetros o más.

 

Simulando una complementariedad óptima de la energía eólica y la solar a partir de estos datos, los investigadores lograron reducir de manera notable los costes del sistema. Por ejemplo, en Nueva Inglaterra no bastó con los puntos más ventosos; convino priorizar áreas con viento nocturno para compensar la falta de sol. Mientras que en Texas, combinar la fuerza matinal del viento en el oeste con la brisa de la costa al atardecer ayudó a equilibrar la oferta.

 

En busca de la complementariedad. Priorizar solo los puntos que más viento o luz solar reciben lleva a la sobreoferta en los lugares con las renovables más desarrolladas: energía eólica y solar que no se puede aprovechar por la falta de opciones para su almacenamiento y que se termina desperdiciando.

 

En vez de dar esa energía por perdida, esta técnica de optimización busca la mayor complementariedad temporal entre ambas tecnologías. Por ejemplo, ubicar parques eólicos donde sople el viento de noche y paneles solares en zonas que prolonguen la generación al atardecer.

 

Las ventajas de este método. Si se eligen ubicaciones que compensen entre sí los baches de producción de la eólica y la solar, harán falta menos instalaciones de almacenamiento para cubrir los picos de demanda.

 

Ubicar mejor las renovables reduciría la dependencia del gas natural para equilibrar la red, y recortaría la inversión en baterías, que incrementan el precio de las renovables. Y para esto solo hace falta una cosa, según el MIT: planificar la instalación de las renovables con datos climáticos de mayor resolución y modelos que maximicen su complementariedad en lugar de sus horas de producción.

 

 

Imagen | Kervin Edward Lara (Pexels)

 

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com/energia/intermitencia-siempre-ha-sido-gran-problema-energia-eolica-solar-mit-acaba-convertir-ventaja

Publicación Anterior

Internacional: Ni hidrógeno, ni electricidad: Alemania ha elegido el combustible del futuro

Publicación Siguiente

Sener recibe propuesta para elaborar Estrategia Nacional de Hidrógeno Limpio

Publicación Siguiente
Sener recibe propuesta para elaborar Estrategia Nacional de Hidrógeno Limpio

Sener recibe propuesta para elaborar Estrategia Nacional de Hidrógeno Limpio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.