• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE autoriza cesión de permisos de almacenamiento y distribución de ASA al Ejercito

Internacional: «La tenemos bien complicada»: la crisis energética en Ecuador amenaza a su economía

1 noviembre, 2023
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: «La tenemos bien complicada»: la crisis energética en Ecuador amenaza a su economía

Fuente: Sputnik América Latina / Álvaro Roslik

en Sin categoría
CRE autoriza cesión de permisos de almacenamiento y distribución de ASA al Ejercito

Una nueva crisis, esta vez en el sector energético, tiene sumido a Ecuador en cortes de suministro eléctrico desde el 27 de octubre. En diálogo con Sputnik, el economista Diego Ramos afirmó que la situación es producto de la «falta de inversión pública y mantenimiento» de la infraestructura.

 

Ante las críticas de los sectores industriales y comerciales a la falta de previsión sobre una sequía pronosticada con meses de anticipación, el Gobierno de Guillermo Lasso recurrió a la compra de energía eléctrica proveniente de Colombia y Perú, mediante negociaciones directas con los presidentes Gustavo Petro y Dina Boluarte.

 

«Llama profundamente la atención que el operador nacional de electricidad (Cenace) haya alertado sobre esta situación desde enero y no se hayan tomado cartas en el asunto, ni planificado con la debida anticipación. Las autoridades no han incorporado la generación de energía necesaria de acuerdo con la planificación de la demanda», sostiene un comunicado conjunto de la Cámara de Industrias y Producción y la Cámara de Comercio de Quito.

 

“El factor más importante para explicar la crisis energética en el país sudamericano es que «no se han venido cumpliendo los planes de expansión de la generación de electricidad», calificó en conversación con Sputnik el economista ecuatoriano Diego Ramos.

 

La crisis energética ha afectado a la totalidad del sector productivo e industrial del país, que pierde alrededor de 18 millones de dólares por cada hora sin energía eléctrica.

Asimismo, de 1.000 industrias ecuatorianas consultadas, solo 45 cuentan con una planta propia para generar la energía necesaria en sus procesos productivos.

 

Los cortes de energía, que comenzaron el 27 de octubre, se llevarán a cabo hasta el 15 de diciembre. «Entonces se empezaría o bien a importar la energía de Colombia, o bien a utilizar las centrales termoeléctricas privadas nacionales, a través de contratos ya sea de arrendamiento o de compra de energía. Pero hay que considerar que esta energía cuesta 11, 12 o más veces lo que cuesta la energía hidroeléctrica», precisó el economista.

 

«Estamos hablando de un costo que asume el país. Se desconoce si habrá ajustes en la tarifa, lo que significaría que va directamente a la estructura de costos de las empresas, o si es que lo asumiría el Estado», observó.

Según el experto, no ha habido una adecuada planificación en los cortes programados. «Lo que hemos vivido durante los últimos cuatro o cinco días ha sido que los cortes son un poco inesperados y las pequeñas empresas, las fábricas, no logran planificar un poco su producción en torno a eso», denunció.

Para resolver este problema «la tenemos bien complicada y porque las inversiones necesarias no se resuelven de la noche a la mañana», advirtió Ramos.

 

Las soluciones que plantea el Gobierno son «muy caras. He mencionado lo de la importación de energía de Colombia, pero también se ha planteado la renta de centrales termoeléctricas, o comprar energía a centrales privadas, y esto genera también dudas acerca de cómo se van a hacer los contratos», enfatizó.

 

«¿Cómo es posible que exista una falta de planificación tal que, en lugar de realizar inversiones rentables en electricidad en los últimos dos años, pues ahora tendrá que gastarse básicamente la misma mayor cantidad en comprar energía sin ningún rédito en términos de país?», criticó el economista ecuatoriano.

 

 

Falta de inversión

 

Si bien el analista reconoce que existe una sequía sin precedentes y que la mayoría de la generación eléctrica del país proviene de las centrales hidroeléctricas, «había un plan maestro aprobado en el 2020 que incluía la inauguración de 10 hidroeléctricas nuevas en diferentes cuencas, de las cuales se han inaugurado solo dos».

 

De acuerdo con Ramos, durante la década de 2010 se invirtieron unos 6.000 millones de dólares por año en generación de energía. «Pero eso también requiere mantenimiento y eso no se ha hecho bajo la premisa, sobre todo a partir del 2017, de que había que entrar en cierta austeridad, que implicaba a la inversión pública», acusó.

 

“Este problema de inversión «no solo nos ha causado dificultades en términos de energía, también nos ha causado dificultades en términos de seguridad, en términos de educación, en términos de salud. Nos encontramos con muchos problemas por la falta de inyección de recursos públicos, en distintos sectores», lamentó Ramos.

  

Encuentre la nota en: https://sputniknews.lat/20231101/la-tenemos-bien-complicada-la-crisis-energetica-en-ecuador-amenaza-a-su-economia-1145299653.html

 

 

Publicación Anterior

Se erosiona rentabilidad de Pemex en momento crítico

Publicación Siguiente

Responde ASEA a los comentarios sobre nueva NOM de almacenamiento de gas LP

Publicación Siguiente
Responde ASEA a los comentarios sobre nueva NOM de almacenamiento de gas LP

Responde ASEA a los comentarios sobre nueva NOM de almacenamiento de gas LP

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.