• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Logran producir «electricidad congelada» en el séptimo continente: un mito de 200 años, por fin confirmado

Internacional: Logran producir «electricidad congelada» en el séptimo continente: un mito de 200 años, por fin confirmado

24 julio, 2024
¿Por qué Grupo Carso sigue apostando por la endeudada Pemex?

¿Por qué Grupo Carso sigue apostando por la endeudada Pemex?

20 octubre, 2025
México y Pemex: «El petróleo de bajo costo se ha agotado»

México y Pemex: «El petróleo de bajo costo se ha agotado»

20 octubre, 2025
Descarta Sener versiones de expropiaciones

Descarta Sener versiones de expropiaciones

20 octubre, 2025
Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd: Sener

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd: Sener

20 octubre, 2025
Los países de la UE respaldan prohibir las compras de hidrocarburos ruso en 2028

Los países de la UE respaldan prohibir las compras de hidrocarburos ruso en 2028

20 octubre, 2025
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 21 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Logran producir «electricidad congelada» en el séptimo continente: un mito de 200 años, por fin confirmado

Fuente: Ecoticias / en Energías Renovables

en Noticias del Día
Internacional: Logran producir «electricidad congelada» en el séptimo continente: un mito de 200 años, por fin confirmado

La ‘electricidad’ congelada existe en el séptimo continente, una información que confirma un mito de 200 años. Este fenómeno físico (electricidad) tiene tanta importancia para el ser humano que incluso se ha llegado a ‘absorber’ el agua para obtenerlo. Es la energía que llega a los hogares, industrias y demás espacios frecuentados por la sociedad. Produce efectos de iluminación, calor mecánica y química, entre otros, mediante el movimiento de los electrones de los átomos.

 

A través de este fenómeno físico, distintas partes de la materia se repelen o atraen entre sí por medio de partículas subatómicas, algunas de carga negativa (protones) y otras de carga positiva (electrones). Cuando se libera esta energía, el ser humano la aprovecha para diferentes aplicaciones. Conforme ha pasado el tiempo, han aparecido diferentes formas de conseguir electricidad.

 

La instauración de ella ha hecho que lleguemos a un punto en el que prácticamente es imprescindible. Cargar el teléfono móvil, cocinar, estudiar, trabajar, entretenernos… Las funciones de la electricidad son múltiples y están presentes en cada aspecto de la vida del ser humano.

 

Electricidad congelada: aparece en el séptimo continente

 

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha conseguido, por primera vez a nivel mundial, generar electricidad de manera continua en la Antártida a partir del calor geotérmico. Esta tecnología fue experimentada en Isla Decepción y supone un progreso para monitorizar el tiempo real fenómenos geológicos y volcánicos.

 

Un grupo de investigadores de la UPNA, pertenecientes al Instituto de Smart Cities (ISC), consiguieron, por primera vez, a nivel mundial, producir electricidad en la Antártida de forma continua sin interrupciones. ¿Cómo? Utilizando como base el calor natural del interior de la Tierra, conocido como calor geotérmico, que es liberado mediante fumarola volcánicas.

 

El grupo de Ingeniería Térmica y de Fluidos, liderado por el catedrático David Astrain Ulibarrena, inventó y desarrolló una tecnología inédita que es un antes y un después para la monitorización en tiempo real de fenómenos geológicos y volcánicos.

 

Una expedición de la UPNA experimentó sobre el terreno su funcionamiento en la Isla Decepción, uno los volcanes activos de la Antártida, durante la campaña antártica que todavía no ha terminado. Cada año se aprovecha el verano austral para llevar adelante proyectos científicos.

 

Concretamente, este grupo de investigadores participa por primera vez en esta campaña por el proyecto “Generadores termoeléctricos autónomos para vigilancia volcánica” (VIVOTEG). Sus investigadores principales son el catedrático David Astrain Ulibarrena y el profesor Álvaro Martínez Echeverri. Se trata de un proyecto que cuenta con la financiación de la Agencia Estatal de Investigación (en la convocatoria de Generación del Conocimiento) y la coordinación del Comité Polar Español con el respaldo logístico de la Armada Española.

 

Crean ‘electricidad congelada’ en el séptimo continente

 

La expedición de la UPNA, compuesta por David Astrain, Miguel Araiz Vega y Leyre Catalán Ros trabaja en la Isla Decepción en este proyecto, ubicación en la que se encuentra la base militar española Gabriel de Castilla. El grupo del centro académico ha utilizado módulos termoeléctricos de efecto Seebeck, unos dispositivos que convierten el calor geotérmico en electricidad.

 

Para que funcionen correctamente, deben tener un lado cliente y otro frío. El calor de la Tierra calienta un lado del módulo y el aire frío de la Antártida enfría el otro. El equipo investigador ha desarrollado esa diferencia necesaria con intercambiadores de calor altamente eficientes. Estos tienen la capacidad de transportar el calor geotérmico desde el suelo, a una profundidad de 40 centímetros, hacia el módulo termoeléctrico, con una escasa pérdida de temperatura.

 

Este avance tecnológico que logra producir ‘electricidad congelada’ en el séptimo continente abre la puerta a nuevos avances sin precedentes. Una noticia casi tan llamativa como la mina de electricidad infinita encontrada bajo el mar.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/electricidad-continente-antartida

Publicación Anterior

Cae producción nacional de hidrocarburos líquidos 6.5% en 2do. trimestre

Publicación Siguiente

Pemex paga al gobierno federal 4.1 bdp y recibe por tranferencias 1 bdp en sexenio de AMLO

Publicación Siguiente
Pemex paga al gobierno federal 4.1 bdp y recibe por tranferencias 1 bdp en sexenio de AMLO

Pemex paga al gobierno federal 4.1 bdp y recibe por tranferencias 1 bdp en sexenio de AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.