• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Resuelto el eterno problema de las renovables: el problema es que la solución está ahogando al planeta

Internacional: Resuelto el eterno problema de las renovables: el problema es que la solución está ahogando al planeta

3 abril, 2024
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Resuelto el eterno problema de las renovables: el problema es que la solución está ahogando al planeta

Fuente: Ecoticias / Redacción

en Noticias del Día
Internacional: Resuelto el eterno problema de las renovables: el problema es que la solución está ahogando al planeta

El gran problema de las renovables parece haberse resuelto. El problema es que la solución está acabando con el planeta. Las energías renovables contribuyen al cuidado del planeta y muchos ya las consideran parte del futuro. De hecho, el Gobierno de España está comprometido con dar prioridad a este tipo de energía y a las políticas ambientales. Algunas energías de estas características son la energía solar y eólica, bien conocidas por todos.

 

Las fuentes de energía renovables, como su propio nombre indica, se renuevan, o sea, son inagotables, a diferencia de lo que sucede con las energías convencionales (como el petróleo, el gas o el carbón). Esta es una de las tantas razones por las que diferentes naciones y compañías están tan interesados en potenciarlas, para minimizar el riesgo de que las generaciones futuras se queden sin recursos energéticos.

Con el uso de esta forma de energía, se hace posible la protección del medio ambiente, ya que no emiten gases nocivos de efecto invernadero durante su producción ni otro tipo de emisiones contaminantes. Pese a sus increíbles beneficios, todavía presentan un problema para el que parece haberse encontrado solución.

 

Las renovables resurgen, pero hay un problema

 

El viento y el sol son altamente aprovechados para la producción de este tipo de energías. Se los ve como grandes aliados para la sustitución de combustibles fósiles. Sin embargo, tienen un gravísimo problema inherente a su propia naturaleza: su carácter intermitente.

No están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año. La solución podría radicar en el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) como fuente de energía, aunque sea precisamente esta emisión la que se requiere evitar.

Actuaría como fuente de energía cuando este tipo de energía no estuviera disponible. Resulta irónico hablar del empleo de CO2 como una solución para combatir el cambio climático, pero podría funcionar. Almacenando y utilizando posteriormente el dióxido de carbono para liberar energía se aplacaría la falta de energía cuando las renovables no están disponibles.

De hecho, es algo que ya se está probando. Hay un caso que ya se está utilizando y está mostrando muy buenos resultados. Hablamos del de Energy Dome, una instalación solar ubicada en la italiana isla de Cerdeña. Utiliza dióxido de carbono contenido en una cúpula hinchable a modo de batería.

Durante el día, la electricidad de la red local, en parte generada por las centrales fotovoltaicas cercanas, se emplea para comprimir CO2. Se capta a temperatura y presión casi atmosféricas y se comprime en formato líquido. De noche, o cuando la demanda de la red así lo requiere, el dióxido de carbono líquido vuelve a expandirse hasta transformarse en gas. Este gas hace funcionar una turbina que produce electricidad que se devuelve a la red.

 

Las renovables podrían salvarse gracias al CO2: ¿ilusión o realidad?

Uno de los aspectos curiosos de esta solución de almacenamiento de electricidad es que usa elemento como el acero, el agua y el dióxido de carbono, haciendo esta propuesta más respetuosa con el entorno que las baterías que necesitan tierras raras y metales. Sería el caso del litio o el cobalto, que se utilizan generalmente en las baterías de los coches eléctricos.

Técnicamente hablando, esta solución es presentada como una opción viable, pero su rentabilidad es su máximo problema, una dificultad que ya se ha encontrado en otras soluciones de almacenamiento. Además, debemos contar con el abaratamiento de las baterías de almacenamiento.

Los fabricantes de baterías mejoran el diseño, utilizan celdas y baterías recicladas y, respondiendo a la demanda, su producción sube. Todos estos factores hacen que el coste de las baterías continúa bajando.

En definitiva, el eterno de problema de las renovables podría quedar resuelto con la ‘ayuda’ del CO2. Sin embargo, todavía se debe esperar para ver hasta dónde llega esta tecnología. Mientras tanto, España sigue apostando por las energías renovables en diferentes puntos del país, como es el caso de la energía eólica marina.

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/problema-renovables-eterno

 

Publicación Anterior

Pemex recortará hasta 46% su exportación de crudo

Publicación Siguiente

Sener proyecta una baja de 49% en la exportación de crudo

Publicación Siguiente
Sener proyecta una baja de 49% en la exportación de crudo

Sener proyecta una baja de 49% en la exportación de crudo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.