• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Intersolar México: presentan informe “Digitalización y energía solar en México”

Intersolar México: presentan informe “Digitalización y energía solar en México”

4 septiembre, 2019
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Intersolar México: presentan informe “Digitalización y energía solar en México”

en Noticias del Día
Intersolar México: presentan informe “Digitalización y energía solar en México”
Por Yureli Cacho Carranza, Petroquimex

La transición energética busca garantizar el acceso universal a la electricidad, por lo que las empresas deben desarrollar estrategias que permitan alcanzar este objetivo. En este sentido, la digitalización optimiza el rendimiento tanto económico como ambiental de las compañías.

Durante el primer día de actividades de The Green Expo 2019, a la par de la primera edición de InterSolar México, se llevó a cabo el Taller Digitalización y energía solar en México, dada la transformación de sistemas análogos hacia una red digital en el sector energético; la energía solar ofrece nuevas formas de vender, controlar y obtener ingresos a partir de instalaciones digitales a las que se ha dado por llamar ‘inteligentes’. 

Entre los ponentes en esta sesión estuvieron: el doctor en Economía Héctor Olea, presidente, de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex); la secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, ingeniera Karla Cedano; la directora de políticas de Solar Power Europe-Bélgica, Aurélie Beauvais; el ingeniero mecánico-eléctrico David Briseño, vicepresidente de desarrollo y gestión de proyectos de la firma Gauss Energía; así como el fundador y director ejecutivo de la empresa mexicana Sunwise, Arturo Duhart, junto a otros expertos.

A decir de los oradores, la revolución digital está cambiando la operación de las firmas solares para aumentar la rentabilidad de las plantas de energía tradicionales. Por ello, a través de un informe conjunto, miembros de la Asolmex y de la organización europea de energía solar=Solar Power Europe responden interrogantes acerca de cómo la energía solar permite aprovechar al máximo las oportunidades de mercado, a partir de la digitalización y cómo ésta significaría un motor para un despliegue solar mayor.

El mercado fotovoltaico bien podría aprovechar la digitalización a lo largo de toda la cadena de valor; desde la fabricación hasta la operación y mantenimiento e integrando a la red eléctrica tecnología digital o ‘inteligente’, a la par de analizar nuevos y mejores modelos de negocio; se explica en el documento que añade que el impacto y beneficios de la transición energética deben distribuirse equitativamente, por lo que la digitalización permite una mayor integración de la cadena de valor, con menores costos, optimización de los sistemas de generación distribuida, además de intercambio de información abierta y accesible.

México cuenta con una capacidad instalada de cuatro mil 326 MW entre proyectos fotovoltaicos a gran escala y generación solar distribuida; generando más de 60 mil empleos en toda la cadena de valor. A lo cual se suma que 85 por ciento del territorio mexicano es óptimo para proyectos solares. Adicionalmente, la tecnología de almacenamiento por medio de baterías abre paso a la descentralización de sistemas y es apta para digitalización. De forma que, la transformación energética digital debe avanzar a través de un marco regulatorio que promueva el avance de innovaciones tecnológicas. 

El informe igualmente analiza las mejores prácticas políticas de Europa y de México que apoyan la adopción de energía solar digital. Todo ello comentaron los especialistas en este taller, como parte de las actividades de la primera edición de Intersolar México realizada desde ayer y hasta el día de mañana, 5 de agosto 2019, en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Etiquetas: DigitalizaciónMéxicoenergiaintersolarsolar
Publicación Anterior

CFE supervisa operación de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde

Publicación Siguiente

Deacero firma contrato pionero con el Cenace para participar en el MEM

Publicación Siguiente
Deacero firma contrato pionero con el Cenace para participar en el MEM

Deacero firma contrato pionero con el Cenace para participar en el MEM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.