• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

Inversionistas ‘huyen’ de México por falta de servicios e inseguridad: IP

18 mayo, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Inversionistas ‘huyen’ de México por falta de servicios e inseguridad: IP

Fuente: El Financiero / Ana Martínez

en Noticias del Día
Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

El sector privado hizo un llamado a atender las necesidades del país para atraer capitales.

La falta de infraestructura, la inseguridad y el insuficiente abastecimiento de servicios como agua y electricidad figuran como las principales preocupaciones de la iniciativa privada del país que podrían frenar todo el potencial en la atracción de inversiones de cara al nearshoring.

 

José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), externó que la principal demanda que ha escuchado del sector es contar con energía eléctrica suficiente y de fuentes limpias. Es indispensable garantizar la certeza legal a las inversiones y que no se violenten las reglas para afianzar los recursos que se acercan al país.

 

“Estamos en el mejor momento para aprovechar la relocalización de las cadenas de suministro y producción. La industria está en total disposición para aumentar el contenido nacional de los productos Hechos en México”, puntualizó en el Encuentro Industriales 2023.

 

Aparte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anotó que hay retos muy relevantes para consolidar la atracción de inversiones y aprovechar el nearshoring, siendo la inversión en infraestructura y la certeza a los socios del T-MEC las más importantes.

 

Por ello, afirmó que fortalecer en el corto y el mediano plazo la infraestructura en energía, agua, aduanas, y conectividad podría impulsar de manera sin precedentes las oportunidades que ya ofrecen el Norte y el Bajío del país, así como el Sur-Sureste con el proyecto del Corredor Transístmico.

 

La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) coincidió en que la atracción de inversiones a México requiere abordar primero los problemas de seguridad y el respeto al Estado de derecho. Enlistó la mejora regulatoria y la especialización del capital humano a través de una transformación digital para atraer mayor Inversión Extranjera Directa (IED).

 

 

“La infraestructura sólida es un factor determinante para atraer inversiones y aprovechar al máximo los beneficios de los acuerdos comerciales. Sin una infraestructura adecuada, especialmente en materia energética, se corre el riesgo de perder oportunidades de inversión significativas, ya que las empresas requieren de la misma para operar de manera óptima”, precisó el organismo empresarial.

 

 

En vilo 50 mil mdd

 

Por otro lado, Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), estimó que México podría recibir un aproximado de 50 mil millones de dólares en los próximos cinco a 10 años por la relocalización de empresas; sin embargo, la falta de infraestructura y servicios podrían evitar que se concreten.

 

“Tenemos una enorme oportunidad, pero no estamos preparados totalmente en infraestructura para poder captarla. Las empresas se instalan en donde tengan acceso a energía eléctrica, servicio de agua, telecomunicaciones… no donde las autoridades quieran”, manifestó en el evento de Concamin.

 

Sostuvo que estas empresas instaladas actualmente en China buscan ubicarse en la frontera norte de México, pero se debe buscar la forma de apoyarlas, ya que en esa zona se carece de energía eléctrica y agua. “Hay formas tecnológicas de solucionarlo, pero hace falta voluntad para hacerlo”, aseveró.

 

Por último, Abugaber Andonie hizo un llamado para que se les consulte los asuntos nacionales, pues ante las recientes iniciativas de reforma instó a abrir un espacio de diálogo para que se analicen todas sus inquietudes y consecuencias.

 

 

 

 

Publicación Anterior

Energías verdes en México, aún lejos de poder sustituir a las fósiles: Caname

Publicación Siguiente

La calificadora HR Ratings ratifica la calificación a Pemex

Publicación Siguiente
Migra IP del Autoabastecimiento al Suministro Calificado

La calificadora HR Ratings ratifica la calificación a Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.