• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
IPN trabaja en exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país

IPN trabaja en exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país

11 mayo, 2018
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 26 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

IPN trabaja en exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país

en Noticias del Día
IPN trabaja en exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país

Dirección General de Comunicación Social IPN

* La investigación realizada ha permitido diseñar estructuras en tres dimensiones de sitios estudiados a nivel regional y local

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en explorar y caracterizar nuevos yacimientos de interés petrolero en el subsuelo de la planicie costera y marina del sureste del Golfo de  México, que permitirá aumentar las reservas de este energético.

Para lograr este objetivo un equipo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, ha desarrollado metodologías que implican el uso de diversas disciplinas geológicas, estratigráficas, paleontológicas, geofísicas y sistemas computacionales para configurar planos que permitirán identificar estructuras sepultadas en el subsuelo e integrar material ya reconocido de pozos perforados en áreas cubiertas por el mar.

Este grupo de investigadores se ha encargado de realizar estudios en geología estratigráfica petrolera de México, los cuales son dirigidos por el especialista en esta disciplina, el doctor Abelardo Cantú Chapa y por los estudiantes Juan Carlos Zarazúa Saucedo y José Juan Rangel Hernández de la licenciatura en geología petrolera, así como Miguel Ángel Urbina González de la maestría en geociencias con especialidad en geología del petróleo.

Los resultados obtenidos han permitido diseñar estructuras en tres dimensiones del subsuelo estudiado a nivel regional y local, mediante la elaboración de mapas y secciones geológicas denominadas estratigráficas y estructurales, cuya finalidad es conocer y estudiar los horizontes geológicos penetrados por la barrena de perforación, para proponer nuevas áreas por excavar.

El alumno Juan Carlos Zarazúa Saucedo señaló que la originalidad del proyecto es proponer localizaciones precisas para perforar con certeza, en los sitios seleccionados regionalmente y detalló que el método que se aplica en el estudio es sobre análisis de rocas, mediante el uso de gráficas geofísicas y fósiles obtenidos de las capas almacenadoras de petróleo, cuyo objetivo es la exploración de hidrocarburos.

“Lo que buscamos al configurar estos planos es identificar regionalmente las secuencias litológicas de interés petrolero y definir estructuras susceptibles de acumular aceite (trampas estratigráficas y estructurales), porque el petróleo tiende a almacenarse en zonas de diferentes edades geológicas. Lo primero que estudiamos es el material que viene de los pozos petroleros, después identificamos las manifestaciones del crudo en los distintos horizontes, porque una de las rocas más rica de México es de edad cretácica”, detalló.

Urbina González subrayó que estos estudios son trascendentales porque esta región es la que ha producido más hidrocarburos, con un alto valor económico para el país. “Por ello urge realizar estudios especializados para continuar encontrando esos nuevos prospectos de explotación, toda vez que desde el 2004 esta producción ha disminuido en esa zona. Es de reconocer que aún podemos seguir explorando para descubrir nuevos yacimientos de petróleo”, aseguró.

El asesor de los estudios Cantú Chapa comentó que el IPN es la única institución educativa que estudia la exploración de nuevos sitios de petróleo en aula, con apoyo de material de subsuelo. “Los esfuerzos de estos jóvenes contribuirán con un aporte mayor, para prestigio del Politécnico. Este espacio de estudio en el Golfo de México podría proporcionar más de 100 trabajos de tesis porque todavía hay una riqueza petrolera en el país sin explorar”, abundó.

Además los alumnos trabajan en la localización de petróleo acumulado en capas plegadas y colapsadas del subsuelo, cubiertas principalmente por el mar y es material sedimentario originado desde hace 120 millones de años; es ahí donde está entrampado o se acumuló el oro negro.

Publicación Anterior

G500, primera marca mexicana en obtener la certificación internacional TOP TIER (de primer nivel) para gasolina

Publicación Siguiente

Participa el director general de Petróleos Mexicanos en el Microsoft CEO Summit 2018

Publicación Siguiente
Participa el director general de Petróleos Mexicanos en el Microsoft CEO Summit 2018

Participa el director general de Petróleos Mexicanos en el Microsoft CEO Summit 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.