• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

14 octubre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 5 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Fuente: Xataka México / Luis Ángel Márquez Flores

en Noticias del Día
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

En la ciudad de Fukuoka, Japón, comenzó a operar la primera planta de energía osmótica de Asia, una instalación que genera electricidad simplemente al mezclar agua dulce con agua salada. Dicha hazaña fue calificada por las autoridades japonesas como un paso importante en la lucha contra el cambio climático. Esto convierte al país del Sol Naciente en el segundo —después de Dinamarca— en aprovechar esta innovadora forma de producir energía.

Según Zime Science, el proyecto administrado por el Centro de Desalinización de Agua de Mar de Fukuoka producirá cerca de 880,000 kWh al año. Esto equivale a alimentar unas 220 viviendas y apoyar el funcionamiento de una planta de desalinización cercana. Aunque su capacidad no compite todavía con la de una planta solar o son la eólica, la ventaja de esta tecnología es que funciona de manera continua.

Cómo funciona la energía osmótica

Según explica The Guardian, este es un proceso natural mediante el cual el agua se mueve a través de una membrana semipermeable desde una zona con menor concentración de sales hacia otra con mayor concentración. Cuando se canaliza de manera controlada, este movimiento natural del agua puede convertirse en energía.

Las plantas de energía osmótica sitúan agua dulce y agua salada en lados opuestos de una membrana especial, con el lado salado ligeramente presurizado. A medida que el agua fluye hacia esa zona, el aumento de presión puede utilizarse para mover una turbina conectada a un generador, produciendo electricidad.

En la planta de Fukuoka se emplean agua dulce, aguas residuales tratadas y agua de mar. El resultado es un flujo constante de energía que puede mantenerse día y noche sin depender del clima ni de combustibles fósiles.

Un avance con desafíos, pero con gran potencial

Como mencionamos al principio, la planta de Fukuoka no es la primera en su tipo a nivel mundial. En 2023, la empresa SaltPower inauguró en Mariager, Dinamarca, el primer proyecto de energía osmótica. Inicialmente, con una potencia portátil de 20 kW, el objetivo es ampliar esta cifra a 100 kW, además de reducir los costes de electricidad.

Otros países que han realizado pruebas piloto son Noruega y Corea del Sur. En Australia, la Universidad de Tecnología de Sídney también desarrolló un prototipo. Por desgracia, el programa perdió impulso durante la pandemia; sin embargo, la universidad ha ayudado a construir prototipos en España y Catar.

No obstante, el complejo de Fukuoka es más grande y representa un paso importante hacia la producción a escala industrial. A pesar de ello, llevar esta tecnología al siguiente nivel no es tarea sencilla. Según Sandra Kentish, de la Universidad de Melbourne, una parte significativa de la energía se pierde al bombear el agua y al hacerla pasar por las membranas.

Luis Ángel Márquez Flores

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com.mx/energia/japon-inaugura-su-primera-planta-energia-osmotica-genera-electricidad-agua-salada

Publicación Anterior

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Publicación Siguiente

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Publicación Siguiente
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.