• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

26 abril, 2024
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 14 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

Fuente: Forbes México / Forbes Staff

en Noticias del Día
La AIE insta a aumentar la capacidad de almacenamiento de energía para 2030

En su primer análisis específico sobre el sector de las baterías, la AIE señala que los acumuladores deben suponer el 90% de esos 1,500 GW.

 

La capacidad mundial de almacenamiento de energía debería multiplicarse por seis para 2030, hasta 1,500 GW, a fin de hacer compatible el objetivo de triplicar las renovables en la lucha contra el cambio climático, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

 

En su primer análisis específico sobre el sector de las baterías publicado este jueves, la AIE señala que los acumuladores deben suponer el 90% de esos 1,500 GW, y el resto correspondería a instalaciones de bombeo de agua.

 

Las baterías, cuya capacidad deberá multiplicarse por siete para 2030, son “la clave” para la transición energética y el abandono de los combustibles fósiles, como lo demuestra que para ese año la flota de vehículos eléctricos evitará el consumo de 8 millones de barriles de petróleo diarios, destaca el documento.

 

La reducción de las emisiones de efecto invernadero en producción de electricidad y transporte es un factor fundamental para tratar de limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados, y las baterías “serán los cimientos en ambas áreas”, señaló el director ejecutivo de la Agencia, Fatih Birol.

 

La combinación de placas fotovoltaicas y baterías ya es competitiva con las nuevas plantas térmicas de carbón en India, y en pocos años lo serán respecto a las de gas en Estados Unidos y a las de carbón en China, resaltan los autores del estudio.

 

El despliegue de las baterías ya comenzó, de hecho, puesto que en 2023 fueron la tecnología energética de mayor crecimiento: su uso en el sector de generación se disparó un 130% y sumó 42 GW de capacidad.

 

Y las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron casi 14 millones de unidades, frente a los tres millones de 2020. Así, a finales de 2023 había en el mundo un parque de cerca 45 millones de vehículos eléctricos y 85 GW de capacidad de almacenamiento en el sector energético, cuando había 1 GW en 2013.

 

La AIE subraya que el precio de las baterías de iones de litio se desplomó un 90% desde 2010 y se multiplicaron sus densidades energéticas y su duración.

 

 

 

Aumento del uso de baterías reducirá dependencia de combustibles fósiles

 

Se prevé que el coste de las baterías de iones de litio caiga un 40% adicional de 2023 a 2030 y seguirán bajando aún más. Además, la entrada en servicio de las baterías de estado sólido ofrecerá un potencial de “enormes” ganancias en términos de rendimiento.

 

Esta caída del precio permitirá que las instalaciones de generación eléctrica con placas fotovoltaicas y turbinas eólicas, asociadas a baterías para el almacenamiento se usen de forma cada vez más intensa y así favorecer el despliegue de las renovables, que se quieren triplicar a nivel mundial para 2030.

 

Estas baterías más baratas y eficientes harán que el coste de los vehículos eléctricos sea progresivamente más competitivo frente a los equipados con motores de combustión, insiste la AIE.

 

En conjunto, un despliegue masivo de baterías que permita la multiplicación de las renovables y del transporte eléctrico reducirá la dependencia de combustibles fósiles importados en muchos países, mientras que, en zonas aisladas, sobre todo en África, permitirá que sus habitantes accedan a la electricidad.

 

Pero la agencia advierte de que para septuplicar la capacidad de las baterías instaladas en todo el mundo para 2030 hará falta aumentar la extracción y el suministro de minerales estratégicos como manganeso, litio, grafito y níquel, que tendrán que multiplicarse por seis, mientras que tendrá que triplicarse la de cobalto.

 

Aun así, los avances en la reducción del tamaño de las baterías permitirán que la demanda de minerales críticos en 2030 sea un 25% inferior a la de los dispositivos anteriores.

 

Los autores del informe avanzan que China, el mayor productor mundial de baterías, reducirá su dominio para 2030, cuando concentrará en torno al 66% mundial, conforme Europa y Estados Unidos van aumentando su capacidad de fabricación.

 

EU y Europa llegarán a 2030 con aproximadamente un 15% cada una en la producción mundial de baterías, lo que les permitirá colmar sus necesidades domésticas, estima la AIE.

 

Con información de EFE.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/la-aie-insta-a-aumentar-la-capacidad-de-almacenamiento-de-energia-baterias-para-2030/

Publicación Anterior

Pemex, campos marginales: 164 mmdd

Publicación Siguiente

Internacional: Petrobras recibe licencias para 20 nuevos pozos de hidrocarburos en la selva amazónica

Publicación Siguiente
Internacional: Petrobras recibe licencias para 20 nuevos pozos de hidrocarburos en la selva amazónica

Internacional: Petrobras recibe licencias para 20 nuevos pozos de hidrocarburos en la selva amazónica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.