• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La catálisis, Fortaleza del IMP

La catálisis, Fortaleza del IMP

12 enero, 2013
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 25 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La catálisis, Fortaleza del IMP

en Investigación Científica
La catálisis, Fortaleza del IMP

Descargue este artículo en PDF
El IMP se ha enfocado a ofrecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) catalizadores altamente competitivos internacionalmente para procesos de refinación de petróleo crudo y procesos petroquímicos

Desde la creación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), la catálisis, considerada como la espina dorsal de la industria química y la clave para la producción de una gran variedad de insumos y artículos, ha sido una de las líneas de investigación que más se ha fomentado.

A lo largo de los años, el Instituto ha demostrado sus capacidades tecnológicas para producir nuevo conocimiento en cuanto a catalizadores para refinar petróleo. Desde la década de los ochentas incursionó en el área de aditivos y catalizadores para la Industria de Refinación en unidades de Proceso de reformación catalítica de naftas y de desintegración catalítica (FCC), diseñados para las necesidades particulares de Pemex, estos productos compiten en calidad y desempeño con los ofrecidos por proveedores internacionales, los cuales han sido aplicados satisfactoriamente en diversas unidades del Sistema Nacional de Refinación.

El IMP se ha enfocado a ofrecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) catalizadores altamente competitivos internacionalmente para procesos de refinación de petróleo crudo y procesos petroquímicos, un buen número de los cuales se ha empleado exitosamente, tal es el caso de: tres catalizadores IMP para reformación de naftas; cinco para hidroprocesamiento de gasolina y destilados intermedios; tres catalizadores y cuatro aditivos para el proceso FCC; así como catalizadores para procesos petroquímicos, que han apoyado a la industria de los hidrocarburos.

Numerosas son las investigaciones y desarrollos tecnológicos que se han realizado; de los más recientes, un catalizador que reduce las emisiones a la atmósfera de óxido de azufre (SOx) durante el proceso de refinación de petróleo, con el que se podría disminuir significativamente a 100 partes por millón estas emisiones, su comportamiento se ha demostrado en pruebas de desempeño industrial y se observa superior al de otros aditivos disponibles actualmente en el mercado.

También destaca la tecnología desarrollada para obtener diesel con contenidos ultrabajos de azufre (UBA), que consiste en un catalizador altamente activo a base de níquel-molibdeno. En pruebas en planta piloto, este catalizador mostró que además de reducir los niveles de azufre a valores menores a 10 partes por millón, elimina compuestos nitrogenados y reduce en gran medida la concentración de los compuestos aromáticos contenidos, mejorando con ello el índice de cetano del producto. Este catalizador presenta alta estabilidad, proyectándose una vida útil por ciclo de operación, mayor a tres años.

De igual manera, en el área de Tecnología de Procesos para la industria petrolera se cuenta con una patente en Rusia y otros cuatro países más del Proceso para el Hidrotratamiento Catalítico de Hidrocarburos pesados del petróleo. Se trata de una tecnología que permite mejorar los crudos pesados y extra pesados para aumentar su valor en el mercado.

 

Es un proceso de hidrodesintegración catalítica a condiciones moderadas, que permite obtener un incremento significativo en el rendimiento de destilados y eliminar una proporción alta de los contaminantes presentes en la carga (azufre, metales y asfaltenos), con costos de inversión moderados y una rentabilidad atractiva.

Los estudios técnico-económicos que se realizaron para evaluar la aplicación de esta tecnología en la industria petrolera nacional, muestran ventajas importantes para la tecnología. Por ejemplo, en comparación con la tecnología de coquización retardada, la ventaja principal de la tecnología IMP es el rendimiento de producto, ya que a partir de 100 barriles de crudo de 13 grados API se obtienen 104 barriles de crudo mejorado; mientras que con coquización retardada a partir de 100 barriles de crudo de 13 grados API se obtienen 80 barriles de crudo mejorado.

 

En comparación con las tecnologías de hidrodesintegración, las ventajas principales son: menores costos de inversión y de consumo de hidrógeno y de catalizadores, así como una operación mucho más segura y estable. Asimismo, el mejoramiento en la calidad de los crudos que se obtiene mediante la aplicación de esta tecnología es significativo, ya que además del mayor rendimiento de destilados, los crudos mejorados presentan bajos contenidos de azufre, metales, asfaltenos y de precursores de la formación de carbón; baja corrosividad y baja tendencia a la formación de depósitos.

 

Actualmente, el Instituto Mexicano del Petróleo cuenta con una línea de negocio de catalizadores, la cual ofrece un soporte oportuno para la solución de problemas operativos en las plantas industriales, evaluación y selección de catalizadores, así como para el suministro de catalizadores de hidrodesulfuración que demanda la industria petrolera nacional.

 

Este centro público de investigación cuenta con un centro de alta tecnología en el que, mediante la utilización de un equipo de punta automatizado, se sintetizan y evalúan diferentes materiales catalíticos y se llevan a cabo investigaciones para el descubrimiento, desarrollo y optimización de adsorbentes a escala de laboratorio.

 

Lo anterior constituye sólo una muestra de lo que el Instituto Mexicano del Petróleo está desarrollando e innovando en los campos de tecnologías de proceso y catálisis.

Publicación Anterior

Premian Auto Ecológico de Estudiantes Mexicanos Diseñado con Software de Autodesk

Publicación Siguiente

Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

Publicación Siguiente
Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.