• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Optimizan llegada de equipos para refinería «Olmeca» con uso de ambos muelles en puerto

La CFE produce 50% más electricidad con carbón en medio de la crisis energética

24 mayo, 2022
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 2 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CFE produce 50% más electricidad con carbón en medio de la crisis energética

EXPANSIÓN / Diana Nava

en Noticias del Día
Optimizan llegada de equipos para refinería «Olmeca» con uso de ambos muelles en puerto

El mayor uso del carbón se ha dado a nivel internacional debido a los altos precios de los energéticos. En México no está clara la razón del aumento en su empleo.

En medio de un llamado generalizado a reducir el uso de los energéticos fósiles, la estatal CFE ha aumentado de manera drástica el uso del carbón. La generación eléctrica en las carboeléctricas, propiedad de la empresa nacional ha aumentado en 51% en lo que va del año, de acuerdo con los últimos datos del Centro Nacional del Control de Energía (Cenace).

 

El país cuenta con tres centrales que funcionan a base de carbón, todas propiedad de la estatal CFE. Los datos del Cenace, el operador del mercado eléctrico, revelan que en los primeros cuatro meses del año estas tres plantas produjeron 1,757 megawatts hora, en el mismo periodo del 2021 la cifra fue de 1,160 megawatts hora. A la par del aumento en la generación por medio de carbón, la generación en centrales eólicas y solares se ha reducido, de acuerdo con la información pública.

 

Durante los primeros meses del año pasado la tendencia era distinta. El operador del mercado reportaba una caída de 36% en el uso de carbón, pese a la apuesta presidencial por subir el uso de las centrales de CFE.

 

La administración federal se ha mantenido en el discurso de aumentar la generación de las centrales de la compañía –sin importar el tipo del combustible que utilicen–, con la finalidad de aumentar la participación de la estatal en el mercado de generación, pero hasta ahora no ha logrado este cometido de manera legal.

 

La reforma constitucional que fue rechazada en abril pasado y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que se mantiene suspendida debido a una serie de amparos, cambiaban la forma en que se utiliza la energía de las plantas, para poner en primer término a las de la empresa estatal.

 

El uso de carbón se ha dado de manera generalizada a nivel internacional, debido a los altos precios del gas natural que han derivado del enfrentamiento armado entre Rusia y Ucrania, y de una inercia por el corte de la oferta por la pandemia. En el país, la falta de nuevas centrales –debido a los cambios regulatorios y la suspensión de las subastas– han disparado el uso de carbón a la par de un aumento récord en la demanda.

 

Los datos del operador indican que durante abril el país registró un nuevo récord histórico de demanda eléctrica. Y la ausencia de nueva oferta da un segundo aire a algunas centrales de la estatal CFE que estaban próximas a salir del mercado o que ya no eran tan utilizadas debido a sus altos costos.

 

Los analistas del sector coinciden en que hay otro factor que podría estar generando un mayor uso de carbón en el país: aunque no se ha cambiado de manera regulatoria la forma en que se toma la electricidad de las centrales para poner en primer plano a las que tienen costos variables más bajos, la estatal CFE estaría reduciendo el precio de la electricidad que se oferta en el mercado eléctrico mayorista para que sus centrales sean utilizadas.

 

En 2020, reportó la agencia Redd Intelligence, el Cenace permitió que la estatal CFE inyectará energía de sus centrales sin respetar los principios del despacho económico. Esta tendencia, dicen los analistas, podría seguir vigente.

 

La recuperación de la demanda eléctrica tras la pandemia ha traído una segunda vida al carbón. La Agencia Internacional de Energía ya había previsto un impulso en su uso después de años con caídas continuas en su uso. De 2018 a 2020, la utilización de carbón como fuente de energía ha caído 7% a nivel mundial.

Publicación Anterior

Optimizan llegada de equipos para refinería «Olmeca» con uso de ambos muelles en puerto

Publicación Siguiente

Cartera vencida de CFE, en nivel histórico

Publicación Siguiente
Optimizan llegada de equipos para refinería «Olmeca» con uso de ambos muelles en puerto

Cartera vencida de CFE, en nivel histórico

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.