• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La Conformación de un Protocolo para una Ciudad Sustentable e Inteligente Debe Considerar la Interdisciplinariedad del Urbanismo y la Multidimensionalidad de la Ciudad

La Conformación de un Protocolo para una Ciudad Sustentable e Inteligente Debe Considerar la Interdisciplinariedad del Urbanismo y la Multidimensionalidad de la Ciudad

15 mayo, 2015
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Conformación de un Protocolo para una Ciudad Sustentable e Inteligente Debe Considerar la Interdisciplinariedad del Urbanismo y la Multidimensionalidad de la Ciudad

en Ecología, Edición 75: Mayo – Junio
La Conformación de un Protocolo para una Ciudad Sustentable e Inteligente Debe Considerar la Interdisciplinariedad del Urbanismo y la Multidimensionalidad de la Ciudad

DESCARGAR PDF

Un protocolo, en el caso de la organización u ordenación del espacio urbano, debe considerarse como una serie de recomendaciones establecidas por acuerdo y con la participación de la mayor cantidad de interesados, en el análisis del espacio urbanizado

La conformación de un protocolo para una ciudad sustentable e inteligente debe considerar la interdisciplinariedad del urbanismo y la multidimensionalidad de la ciudad, consideró la doctora Elizabeth Espinosa Dorantes.

Además tiene que incluir las dimensiones de rendimiento estructurales –energía y medio ambiente, estructura física, movilidad, gobierno y gobernanza– las dimensiones metadisciplinares que atienden los aspectos relacionados con la utilización del medio urbano –reducción del impacto ambiental, medidas y políticas que inciden en la eficiencia energética y del transporte urbano y la participación ciudadana, entre otras– y los diversos ámbitos de aplicación e intervención.

La profesora-investigadora de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señaló que un protocolo, en el caso de la organización u ordenación del espacio urbano, debe considerarse como “una serie de recomendaciones establecidas por acuerdo y con la participación de la mayor cantidad de interesados, en el análisis del espacio urbanizado”.

Al comentar que definir las temáticas y acciones concretas para la construcción de la ciudad sustentable e inteligente será una tarea ardua, expuso que el modelo de urbanización actual se caracteriza en la expansión ilimitada, cuya huella se refleja en: deterioros del espacio urbano, del ecosistema urbano y del planeta. Los primeros aluden a la segregación física, funcional y social; consumo de suelos circundantes, destrucción del patrimonio arquitectónico, construcción de una periferia carente de calidad urbanística y urbana, dispersión de la urbanización y la pérdida de sentido de la ciudad.

En el caso del deterioro del ecosistema urbano se identifican impactos como: la contaminación del aire, agua, suelo, ruido y acumulación de todo tipo de residuos.

Los deterioros en el planeta se ven reflejados en el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, la destrucción de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos no renovables y la alteración de los ecosistemas.

La jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, dijo que en los modelos de intervención urbanística se debe distinguir, por lo menos: el macro o estructural y el micro o morfológico, además de las dimensiones arquitectónicas, urbanas y de orden territorial.

La temática disciplinar del urbanismo que aborda, desde las dimensiones estructurales y metadisciplinares, las dimensiones de energía y medio ambiente como de reducción del impacto ambiental son: urbanismo y desarrollo sustentable; proyectos verdes y sustentables; estructura verde de la ciudad; gestión ambiental del medio urbano y la ciudad y el agua.

Para clasificar los tópicos específicos de cada temática la perspectiva de sustentabilidad recuperó el debate de los límites de crecimiento urbano relacionado directamente con el tamaño de la ciudad, centrando la confrontación entre continuidad o agregación versus dispersión y fragmentación. La posición mayoritaria es en favor de la concentración por considerar que los asentamientos compactos permiten una más eficiente presentación de los servicios de transporte y precisan menos consumo de energía.

De aquí se identifican temas como: modelos de los procesos de urbanización; formas de producción del espacio urbanizado y acciones urbanísticas con base en conceptos verdes.

En la atención de las dimensiones estructurales físicas y medidas que inciden en la eficiencia energética se ubican las temáticas: visión estratégica y promoción de la ciudad; proyectos para la transformación urbana; reconversión urbana y frentes urbanos; centros urbanos y renovación urbana y urbanismo y patrimonio.

Además de: vivienda y ciudad; urbanismo formal e informal; espacio público y confort ambiental; espacio público, arte urbano y visión de la ciudad, y zonas vulnerables, emergencias y reconstrucción urbana.

En el marco del XI Seminario Urbanismo Internacional Ciudad Agua: Urbanismo sustentable e inteligente, expuso la conferencia Hacia un protocolo para la ciudad sustentable e inteligente, donde planteó que la transformación de las metrópolis requiere de un esfuerzo continuo y complejo por parte de los investigadores.

Publicación Anterior

Diseña el IMP Metodología para Determinar el Inicio de la Formación de Asfaltenos y Parafinas en Aceites Pesados, por la Técnica Transitométrica

Publicación Siguiente

La Calidad del Gas Natural en la Zona Sur del Sistema Nacional de Gasoductos Sigue Teniendo Impacto en los Usuarios y el Medio Ambiente

Publicación Siguiente
La Calidad del Gas Natural en la Zona Sur del Sistema Nacional de Gasoductos Sigue Teniendo Impacto en los Usuarios y el Medio Ambiente

La Calidad del Gas Natural en la Zona Sur del Sistema Nacional de Gasoductos Sigue Teniendo Impacto en los Usuarios y el Medio Ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.