• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

La CRE se abre a los privados sin nuevos permisos en el mercado eléctrico

6 octubre, 2022
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CRE se abre a los privados sin nuevos permisos en el mercado eléctrico

Fuente: EXPANSIÓN / Diana Nava

en Noticias del Día

El sector privado ha comenzado a ver movimiento en el mercado de petrolíferos, pero fuentes al interior del regulador del sector descartan que la tendencia también se vea en el mercado eléctrico.

El regulador del mercado eléctrico y de petrolíferos ha comenzado a dar señales de apertura al sector privado.

 

Un par de reuniones entre la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el regulador del mercado eléctrico y de petrolíferos, y una fracción de los permisionarios llegó a mediados de septiembre pasado, después de dos años de un silencio continuo y una parálisis casi total en el otorgamiento de nuevos permisos. “El mensaje fue: no se desesperen, estamos trabajando, vamos un poco más lento porque nos recortaron el presupuesto y hay poco personal, pero sus trámites van a salir”, dice un permisionario que asistió a una de las reuniones.

 

Dos semanas después, el regulador aprobó 150 nuevas solicitudes para nuevas estaciones de servicio, en una sesión con algunos desacuerdos entre los comisionados. La cantidad de autorizaciones relacionadas con nuevas estaciones otorgadas en una sola sesión es cercana al total de permisos dados durante el año pasado (175) y mayor a los de 2020 (114). “¿Qué significa esto? Que hay un avance para el mercado de combustibles, todas las estaciones ya estaban en su mayoría terminadas, pero que les faltaba un número de permiso para poder tener suministro de combustible y poderlo vender”, dice Marcial Díaz, el presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético.

 

El organismo que dirige Díaz tiene contabilizados al menos otros 300 permisos para nuevas estaciones pendientes. Leopoldo Melchi, el comisionado presidente del regulador, reconoció a inicios de septiembre, en un evento en Veracruz, que el regulador tenía 940 permisos pendientes de resolver.

 

La parálisis en la Comisión comenzó desde inicios del sexenio, pero se perpetuó con el comienzo de la pandemia. El regulador suspendió todos sus plazos bajo el argumento de la contingencia sanitaria y no ha retomado su curso regular. Un alto funcionario de la CRE reconoció, bajo condición de anonimato, que durante los dos últimos años el regulador siguió las órdenes del ejecutivo de analizar el mercado, los permisos dados hasta ese momento y dar prioridad a las dos compañías estatales. “La orden ya había sido dada, pero [la pandemia] cayó como anillo al dedo”, dijo en una entrevista. La consigna incluía, dijo la fuente, aprobar solo nuevas estaciones de servicio relacionadas con la marca Pemex, pero esto, aseguró, ya se ha ido modificando para dar autorizaciones también a otras compañías.

 

La Comisión ha devuelto algunos de los trámites relacionados con la modificación de permisos en el mercado de petrolíferos a la unidad de hidrocarburos de la CRE, lo que ha agilizado la aprobación de estos, explicó el funcionario.

 

Pero mientras el regulador ha comenzado a aprobar algunos permisos en el mercado de petrolíferos, las autorizaciones en el sector de generación eléctrica continúan detenidas. En las últimas sesiones, la CRE ha aprobado 14 migraciones de centrales que funcionan bajo el formato de autoabastecimiento para ahora operar bajo bajo un permiso único de generación. También ha negado este proceso a algunas otras, como a algunas propiedad de la española Iberdrola, sin que el pleno del regulador haya dado detalles de las decisiones.

 

El pleno también ha aprobado algunas modificaciones para permisionarios del mercado eléctrico, pero no ha llegado ningún nuevo permiso de generación para compañías privadas. La CRE, explicó la fuente, continúa operando bajo la consigna de que los permisos otorgados para generación eléctrica ya superan la demanda hasta ahora existente.

 

El regulador, según dos fuentes consultadas por Expansión, no tiene en planes dar ningún nuevo permiso de generación eléctrica en el corto plazo a participantes privados, ni tampoco tienen en la agenda próxima modificar los permisos de algunas centrales privadas que ya han sido construidas, pero que aún no entran en operación. La modificación es necesaria para que estas plantas puedan comenzar operaciones comerciales.

 

Hasta ahora, la CRE ha otorgado nuevos permisos de generación sólo a las estatales CFE y Pemex –a esta última para la operación de la refinería Dos Bocas– y a la Secretaría de la Defensa Nacional para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

 

“Sí, ya hay movimiento, sobre todo en comparación con la parálisis de los últimos años, pero no es ni cercanamente una normalización ni una señal contundente de apertura”, dice el representante de un organismo del sector que ha pedido no ser citado.

 

Dentro del sector privado y los participantes del mercado, la aprobación de nuevos permisos se ha interpretado como un “guiño” del gobierno federal hacia las administraciones de Canadá y Estados Unidos. “Leemos esto más como guiños y una especie de coqueteo de la administración en medio de las consultas”, dice el representante del sector.

 

La marcha atrás de la parálisis en el pleno del regulador se ha dado en medio de las consultas sobre la política energética que han iniciado Canadá y Estados Unidos en contra de México, cuyo primer plazo de término se cumplió el lunes pasado, pero del que pocos detalles se conocen. Los dos principales socios comerciales de México han incluido dentro de sus reclamos una parálisis en los órganos reguladores, en especial lo relacionado a nuevas estaciones de venta de petrolíferos, un mercado que el país abrió a nuevas marcas distintas a Pemex tras la reforma de 2013.

 

Fuentes al interior de la CRE aseguran que no han recibido órdenes de la Secretaría de Economía y del gobierno federal para destrabar la parálisis en aras a buscar conciliación en el proceso de consultas. Sino que este movimiento está más bien relacionado con el próximo término de mandato de Melchi al frente del regulador, que concluye en diciembre próximo.

Publicación Anterior

El petróleo sube a máximos de 3 semanas cuando la OPEP+ acuerda profundos recortes, las reservas de EE. UU. caen

Publicación Siguiente

IP de Tampico espera de Diavaz perforación de más pozos petroleros el próximo año

Publicación Siguiente

IP de Tampico espera de Diavaz perforación de más pozos petroleros el próximo año

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.