• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La demanda mundial de electricidad cayó en 2020; renovables ganan terreno: AIE

La demanda mundial de electricidad cayó en 2020; renovables ganan terreno: AIE

14 diciembre, 2020
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La demanda mundial de electricidad cayó en 2020; renovables ganan terreno: AIE

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
La demanda mundial de electricidad cayó en 2020; renovables ganan terreno: AIE

La demanda mundial de electricidad cayó un «histórico» 2 por ciento en 2020, debido a las medidas tomadas a nivel global para frenar la pandemia, el mayor descenso desde mediados del siglo pasado, anunció este lunes la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Las energías renovables fueron las únicas fuentes de generación que crecieron este año (son ya el 28 por ciento de la electricidad mundial), un incremento que se mantendrá durante 2021, señaló la AIE en su primer informe global sobre el sector de la electricidad.

La caída del 2 por ciento de este año supera ampliamente al descenso del 0.9 por ciento registrado en 2009, en lo peor de la crisis financiera mundial.

La pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas por los gobiernos para frenar la expansión del virus, con confinamientos y paradas a gran escala de la economía, hundieron la demanda y Europa fue la región más afectada, con un desplome medio de alrededor del 20 por ciento durante los cierres.

Las caídas fueron más pronunciadas en los países en los que el comercio, el turismo y los servicios tienen más peso en la economía, mientras que aquellos con un mayor peso de la industria vieron cómo su demanda de electricidad se resentía menos.

La demanda se recuperó «rápidamente» tras ese choque y volvió a sus niveles previos al covid-19 en el tercer trimestre, aunque en algunos países se prevén estancamientos o ligeros descensos debido a la segunda oleada de la pandemia, indica el documento.

El informe prevé que la demanda mundial crezca un 3 por ciento durante 2021, una cifra relativamente «modesta» teniendo en cuenta el aumento de 7.2 por ciento registrado en 2010, tras lo peor de la crisis financiera.

Todos estos cálculos «han tomado en consideración» el efecto en la demanda de las restricciones adoptadas durante los últimos tres meses, sobre todo en Europa, para tratar de frenar la segunda ola de la pandemia, señaló a la prensa Peter Fraser, uno de los autores del informe, durante la presentación.

China será la única economía importante que subirá su demanda durante 2021 (2 por ciento interanual), aunque a un menor ritmo que la media del 6.5 por ciento de los últimos ejercicios, resalta el informe de la AIE. Europa será la región más afectada, con un declive de la demanda de más del 4 por ciento, que será mayor en Italia, Reino Unido y España (6 por ciento en esos tres países).

Las renovables suben, baja el carbón

La generación de electricidad con fuentes renovables (eólica, solar e hidráulica) aumentó casi un 7 por ciento este año y cerrará el ejercicio con un 28 por ciento del total de la producción mundial.

Además, el informe prevé que las renovables «establezcan nuevos récords» de producción en 2021 y alcanzarán el 29 por ciento de la generación mundial de electricidad. Las renovables tendrán estos dos años un «incremento notable», destacó Fraser.

En cambio, la producción eléctrica a partir de carbón sufrió su mayor caída anual (más de un 5 por ciento) para situarse en el nivel de 2012, aunque se prevé una ligera recuperación en 2021, sobre todo por un aumento de su uso en Asia.

Aun así, el informe destaca cómo en 2020 continuó la tendencia al cierre y desmantelamiento de centrales térmicas a carbón, sobre todo en Europa Occidental y el Reino Unido (por un total de 20 GW de potencia instalada) y Estados Unidos (10 GW), dentro del intento de reducir las emisiones de efecto invernadero.

La producción eléctrica en las centrales nucleares aumentará un 2.5 por ciento el próximo año, debido a la entrada en servicio de nuevas instalaciones en China y Emiratos Árabes Unidos, así como la reanudación de producción en reactores con paradas técnicas.

«La extensión de las centrales nucleares es muy importante para lograr una reducción de emisiones», señaló por su parte Keisuke Sadamori, director de mercados energéticos en la IEA.

Por otra parte, los precios de la electricidad en los mercados mayoristas se desplomaron a nivel mundial en 2020 una media del 28 por ciento, una caída generada tanto por la menor demanda como por el fuerte descenso del precio del gas natural y la entrada en servicio de nuevos proyectos renovables, con sus menores costes marginales.

Este informe que analiza las principales variables del mercado eléctrico a nivel mundial, estudia también la estructura de precios o el nivel de liberalización del sector. Tras esta primera edición, será seguido por nuevos reportes semestrales a partir del año próximo, anunció el director ejecutivo de la agencia, Fatih Birol.

Publicación Anterior

CFE se compromete a reducir emisiones de gases de efecto invernadero en su plan de negocios 2021-2025

Publicación Siguiente

Se aprueban tres planes de exploración en Comalcalco para Pemex

Publicación Siguiente
Se aprueban tres planes de exploración en Comalcalco para Pemex

Se aprueban tres planes de exploración en Comalcalco para Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.