• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

La demanda mundial de energía aumentará un 23% para 2045, dice la OPEP

12 julio, 2023
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 26 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La demanda mundial de energía aumentará un 23% para 2045, dice la OPEP

Fuente: Reuters / Elisha Bala-Gbogbo

en Noticias del Día
La CRE otorga permiso para Audi, pero rechaza la mayoría de las solicitudes renovables

Se prevé que la demanda mundial de todas las formas de energía aumente un 23% hasta 2045, dijo el martes el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, en una conferencia de petróleo y gas en Nigeria.

 

Los ejecutivos petroleros y los funcionarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han defendido repetidamente la continuación de la inversión en petróleo, advirtiendo que, de lo contrario, los precios subirán más.

 

Al Ghais también dijo que los llamados para limitar o detener la financiación de nuevos proyectos petroleros eran poco realistas e imprudentes. Reconoció, sin embargo, la necesidad de tecnología para hacer frente a las continuas emisiones de combustibles fósiles.

 

«Se pronostica que la demanda mundial de energía primaria aumentará en un significativo 23% en el período hasta 2045, lo que significa que necesitaremos todas las formas de energía», dijo.

 

«Necesitaremos soluciones innovadoras como la captura, utilización y almacenamiento de carbono y proyectos de hidrógeno además de una economía circular del carbono, que ha recibido un respaldo positivo del G20».

 

La industria petrolera mundial necesita 12,1 billones de dólares en inversión durante el mismo período, dijo Al Ghais, y agregó que la industria aún no estaba en camino de alcanzar ese nivel de inversión.

 

Fuentes cercanas a la OPEP han dicho que probablemente mantendrá una visión optimista sobre el crecimiento de la demanda de petróleo para el próximo año cuando publique su primera perspectiva a fines de este mes, pronosticando una desaceleración a partir de este año, pero aún un aumento por encima del promedio.

 

El pronóstico de la OPEP para 2024 probablemente será más bajo que el crecimiento que espera para este año de 2,35 millones de barriles por día, o 2,4%, una tasa anormalmente alta a medida que el mundo sale de la pandemia de COVID-19.

 

Información de Elisha Bala-Gbogbo; Escrito por Bhargav Acharya y MacDonald Dzirutwe; Editado por Alexander Winning y Barbara Lewis.

Publicación Anterior

Así será la nueva central de la CFE en Manzanillo; invertirá más de 6 mil mdp

Publicación Siguiente

Autos eléctricos y electricidad fotovoltaica, en línea con cero emisiones en 2050

Publicación Siguiente
Autos eléctricos y electricidad fotovoltaica, en línea con cero emisiones en 2050

Autos eléctricos y electricidad fotovoltaica, en línea con cero emisiones en 2050

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.