• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La electricidad del aeropuerto de Santa Lucía será producida con gas natural y diésel: Sedena

La electricidad del aeropuerto de Santa Lucía será producida con gas natural y diésel: Sedena

17 agosto, 2021
Pemex prevé que los contratos mixtos logren 25% de la producción

Pemex prevé que los contratos mixtos logren 25% de la producción

7 agosto, 2025
La paradoja de las energías renovables: Pueden salvar el mundo, pero también destruir

La paradoja de las energías renovables: Pueden salvar el mundo, pero también destruir

7 agosto, 2025
BBVA México: plan de Pemex requiere cambios estructurales

BBVA México: plan de Pemex requiere cambios estructurales

7 agosto, 2025
UNAM y Pemex renuevan acuerdo para investigar yacimientos petroleros

UNAM y Pemex renuevan acuerdo para investigar yacimientos petroleros

7 agosto, 2025
Pemex le entra al fracking con privados para elevar producción

Pemex le entra al fracking con privados para elevar producción

7 agosto, 2025
Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

6 agosto, 2025
Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

6 agosto, 2025
Crean megafondo de 250,000 mdp para apuntalar a Pemex

Crean megafondo de 250,000 mdp para apuntalar a Pemex

6 agosto, 2025
Pemex reducirá 25 por ciento sus pasivos para el final del sexenio: Hacienda

Pemex reducirá 25 por ciento sus pasivos para el final del sexenio: Hacienda

6 agosto, 2025
¿Apuesta al fracking? Pemex apunta a explotar sus yacimientos de gas shale

¿Apuesta al fracking? Pemex apunta a explotar sus yacimientos de gas shale

6 agosto, 2025
Sheinbaum presenta plan para que Pemex no necesite ayuda de SHCP para 2027

Sheinbaum presenta plan para que Pemex no necesite ayuda de SHCP para 2027

5 agosto, 2025
Pemex podría perder hasta 32 mil millones de pesos por juicios e incumplimientos

Pemex podría perder hasta 32 mil millones de pesos por juicios e incumplimientos

5 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 10 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La electricidad del aeropuerto de Santa Lucía será producida con gas natural y diésel: Sedena

Forbes México

en Noticias del Día
La electricidad del aeropuerto de Santa Lucía será producida con gas natural y diésel: Sedena

El Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles construye una central eléctrica de cogeneración a gas natural y diésel que producirá la electricidad demandada para la operación del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL).

“La generación (de electricidad) se realizará a través de una central eléctrica basada en un sistema de cogeneración cuyos combustibles serán gas natural y diésel en el campo militar 37–D Santa Lucía”, dice la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Desde el 28 de diciembre de 2020, comenzó la edificación de la central eléctrica de cogeneración en el también conocido como Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La terminación de obras está prevista para el 22 de octubre de 2021 y a partir del 15 de noviembre de 2021 comenzará la operación comercial de la central eléctrica de cogeneración a gas natural y diésel en Santa Lucia, dice el permiso en poder de Forbes México.

Actualmente, el suministro de energía eléctrica en las primeras etapas de construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía es garantizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con respaldo temporal proporcionado por plantas de emergencia.

La acometida eléctrica en media tensión (23 kv) existente posee la capacidad suficiente para atender la demanda durante las actividades de preparación del sitio y construcción del aeropuerto.

“Durante la operación del aeropuerto, el incremento en la demanda del servicio puede ocasionar inestabilidad del servicio para todo el AID”, dice la Escuela Militar de Ingenieros de la Sedena.

De acuerdo con cálculos preliminares de los ingenieros de la Sedena, la carga estimada de la operación del aeropuerto y la base militar será de 67.15 MVA.

El Centro Nacional de Control de Energía manifestó que la capacidad de las líneas de alta tensión ubicadas en las inmediaciones del predio, tienen la capacidad suficiente para soportar la nueva carga que representará el aeropuerto en operación.

El 29 de junio de 2021, Francisco Javier Varela Solís, jefe de la Unidad de Electricidad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entregó un permiso de 30 años a la Sedena para la instalación de una central eléctrica de cogeneración a gas natural y diésel del AISL.

A la Sedena le falta celebrar los contratos de interconexión y de participante de mercado respectivos y demás actos necesarios para la realización de las operaciones de generación de energía eléctrica que desee realizar, de conformidad con la legislación aplicable, en caso de que así resulte necesario.

También necesita obtener las autorizaciones o permisos requeridos por otras autoridades respecto a la actividad permisionada, antes del inicio de operaciones.

“El permisionario (o Sedena) podrá obtener certificados de energías limpias, previo cumplimiento de los criterios que emita la Secretaría de Energía”, señala Varela Solís.

Según el plan de los ingenieros de la Sedena, la central eléctrica está integrada por un turbogenerador con una capacidad en condiciones máximas brutas de 14.320 MW, cuatro motogeneradores con una capacidad en condiciones máximas brutas de 1.253 MW cada uno y un motogenerador con una capacidad de 1.268 MW.

La capacidad total de generación en condiciones máximas brutas será de hasta 20.6 MW, con una producción estimada anual de energía eléctrica de 161.52 GWh y un consumo anual estimado de 40.959 millones de m3 de gas natural y 344.27 m3 de diésel.

 

Publicación Anterior

¿Está roto el mercado del petróleo?

Publicación Siguiente

El petróleo se estabiliza, pero los brotes de Delta nublan las perspectivas de demanda

Publicación Siguiente
El petróleo se estabiliza, pero los brotes de Delta nublan las perspectivas de demanda

El petróleo se estabiliza, pero los brotes de Delta nublan las perspectivas de demanda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.