• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

La electricidad no es un problema para el nearshoring en México: Santander

23 junio, 2023
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
EU cancela licencia que permitía exportaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela

EU cancela licencia que permitía exportaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela

8 julio, 2025
Petróleo baja mientras operadores evalúan aranceles de Trump y bombeo de la OPEP+

Petróleo baja mientras operadores evalúan aranceles de Trump y bombeo de la OPEP+

8 julio, 2025
Sheinbaum: paro de labores en Dos Bocas, por contaminación de petróleo con sal

Sheinbaum: paro de labores en Dos Bocas, por contaminación de petróleo con sal

8 julio, 2025
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

7 julio, 2025
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

7 julio, 2025
Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

7 julio, 2025
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

7 julio, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 8 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La electricidad no es un problema para el nearshoring en México: Santander

Fuente: Forbes México / Roberto Noguez

en Noticias del Día
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Al medir la generación de energía como porcentaje del PIB, México produce electricidad en un nivel cercano al promedio global, destacó Santander.

 

En medio de la llegada de empresas producto del nearshoring, Santander considera que la electricidad no es un obstáculo, ya que el consumo en México representa solo el 83% de la generación; sin embargo, el gobierno tendría que invertir más en la generación y distribución eléctrica.

 

En un estudio llamado “Nearshoring Monthly”, la institución financiera señala que en la República Mexicana se produce más electricidad que Estados Unidos por dólar de PIB; de hecho, el país también está casi a la par con el promedio mundial.

 

De acuerdo con Santander, la generación de electricidad de México ha aumentado un 30% más rápido que el PIB desde el año 2000 y al igual que en China, que genera casi un tercio de la electricidad del mundo y donde la mayor parte de la generación y distribución está controlada por el Estado.

 

“Creemos que el gobierno podría tener que acelerar las inversiones más allá de los 9,000 millones (de dólares) actuales, lo que generaría tanto oportunidades como desafíos”, precisa en análisis del banco.

 

China lidera la generación de electricidad a nivel mundial, generando más de 8,500 teravatios por hora en 2021, casi el doble de la electricidad que Estados Unidos, mientras que México produjo 350 teravatios por hora en el mismo año.

 

“Para que los datos sean comparables, calculamos la generación de energía como porcentaje del PIB. Aquí podemos ver que India y China tienen los índices más altos con 52% y 48%, respectivamente, mientras que el 28% de México está cerca del 29% global y por encima del 19% de Estados Unidos”, indica el estudio.

 

Santander detalla que la generación global de electricidad mostró una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 2.6% entre 2016 y 2021, mientras que durante el mismo periodo, el consumo mundial de electricidad aumentó un poco más rápido, un 2.8%.

 

“La generación y el consumo de electricidad de China superaron al mundo, con 6.6% y 7.4% CAGR, respectivamente (2016-2021). Por otro lado, México ha rezagado las tasas de crecimiento global, con 1.8% y 1.2% CAGR para el mismo periodo”.

 

De hecho, expone que se espera que el consumo de electricidad de México aumente a una tasa compuesta anual del 3% entre 2022 y 2032, según la Secretaría de Energía (Sener) y se pronostica que la región del noreste de México (los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila), que representa el 20% del consumo total de electricidad, superará el crecimiento del país en 30 puntos base con una CAGR de 3.3%.

 

 

México le gana a China en productos vendidos a EU

 

Santander precisa que México mantuvo en abril su posición de privilegio con respecto a las importaciones desde Estados Unidos, con una participación de 15.2%, mientras que China representó el 13.2% en este periodo.

 

Expone que en este mes las importaciones totales de Estados Unidos disminuyeron un 8% y las exportaciones de China a ese país disminuyeron un 21%, mientras que México se ha consolidado como el mayor exportador de bienes hacia el país vecino, ya que en lo que va del año alcanzó una participación de mercado del 15.4%, un aumento de 140 puntos base del 14% para todo el año 2022.

 

En este sentido, destaca que cada 1% de participación ganado equivale a alrededor de 32,000 millones de dólares; además, la institución financiera detectó que nuevos anuncios producto del nearshoring —de los cuales ha habido más de 60 en 2023— representan inversiones por un total de 30,000 millones de dólares.

 

“Seguimos viendo que las importaciones estadounidenses de vehículos y autopartes aumentan mucho más rápidamente que otras categorías. Este es un buen augurio para México, ya que juega a favor de la fortaleza del país en la industria automotriz”, apunta Santander.

 

En este sentido, detalla que los “vehículos y repuestos automotores” continuaron impulsando las ganancias de participación de mercado de México en el mercado de importación de Estados Unidos, ya que estos productos aumentaron 9% año contra año en abril y 13% de forma acumulada en el año.

 

En contraparte, Santander indica que la disminución de la participación de China en las importaciones del mercado estadounidense se intensificó en abril de 2023, cuya tendencia negativa comenzó con la implementación de los aranceles en 2019.

 

Además, otros 12 países manufactureros asiáticos han ganado la mayor parte de la cuota de mercado perdida por China en esos años, como Singapur, Taiwán, Vietnam, Sri Lanka, India, Pakistán, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Hong Kong, Filipinas y Malasia, cuya participación de mercado combinada aumentó del 11.1% en 2018 al 15.5% en 2020.

 

Sin embargo, las exportaciones de estos países asiáticos a Estados Unidos cayeron 7% en comparación con el crecimiento del 6% de México en el mismo periodo, a pesar de que los costos de flete desde China a la costa oeste estadounidense han regresado esencialmente a los niveles previos a la pandemia.

Publicación Anterior

Insuficiencia eléctrica en la CFE evidenciada por la ola de calor

Publicación Siguiente

Standard & Poor’s: PEMEX, con oportunidades para posicionarse en el mercado energético mundial

Publicación Siguiente
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Standard & Poor's: PEMEX, con oportunidades para posicionarse en el mercado energético mundial

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.