• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

La electricidad no es un problema para el nearshoring en México: Santander

23 junio, 2023
¿Pemex se mete a la bolsa 12 mil mdd de deuda? Hacienda aclara la emisión de bonos

¿Pemex se mete a la bolsa 12 mil mdd de deuda? Hacienda aclara la emisión de bonos

31 julio, 2025
Bienvenidos al colapso silencioso de la energía: en EEUU la IA está empezando a drenar la electricidad del país

Bienvenidos al colapso silencioso de la energía: en EEUU la IA está empezando a drenar la electricidad del país

31 julio, 2025
CFE Fibra E reporta rendimientos superiores y fortalece su estructura de gobernanza en el segundo trimestre de 2025

CFE Fibra E reporta rendimientos superiores y fortalece su estructura de gobernanza en el segundo trimestre de 2025

31 julio, 2025
México, campo fértil para inversiones: Naturgy

México, campo fértil para inversiones: Naturgy

31 julio, 2025
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar

Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar

31 julio, 2025
Petróleo cae 1% por recogida de beneficios; mercado evalúa riesgos de suministro

Petróleo cae 1% por recogida de beneficios; mercado evalúa riesgos de suministro

30 julio, 2025
El ambicioso plan de Sheinbaum para Pemex: Estos son los avances y los secretarios involucrados

El ambicioso plan de Sheinbaum para Pemex: Estos son los avances y los secretarios involucrados

30 julio, 2025
Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

Corea crea el motor del futuro: Alimentado por algo mejor que electricidad, gasolina o hidrógeno

30 julio, 2025
El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

30 julio, 2025
Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

29 julio, 2025
Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

29 julio, 2025
Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

29 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 1 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La electricidad no es un problema para el nearshoring en México: Santander

Fuente: Forbes México / Roberto Noguez

en Noticias del Día
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Al medir la generación de energía como porcentaje del PIB, México produce electricidad en un nivel cercano al promedio global, destacó Santander.

 

En medio de la llegada de empresas producto del nearshoring, Santander considera que la electricidad no es un obstáculo, ya que el consumo en México representa solo el 83% de la generación; sin embargo, el gobierno tendría que invertir más en la generación y distribución eléctrica.

 

En un estudio llamado “Nearshoring Monthly”, la institución financiera señala que en la República Mexicana se produce más electricidad que Estados Unidos por dólar de PIB; de hecho, el país también está casi a la par con el promedio mundial.

 

De acuerdo con Santander, la generación de electricidad de México ha aumentado un 30% más rápido que el PIB desde el año 2000 y al igual que en China, que genera casi un tercio de la electricidad del mundo y donde la mayor parte de la generación y distribución está controlada por el Estado.

 

“Creemos que el gobierno podría tener que acelerar las inversiones más allá de los 9,000 millones (de dólares) actuales, lo que generaría tanto oportunidades como desafíos”, precisa en análisis del banco.

 

China lidera la generación de electricidad a nivel mundial, generando más de 8,500 teravatios por hora en 2021, casi el doble de la electricidad que Estados Unidos, mientras que México produjo 350 teravatios por hora en el mismo año.

 

“Para que los datos sean comparables, calculamos la generación de energía como porcentaje del PIB. Aquí podemos ver que India y China tienen los índices más altos con 52% y 48%, respectivamente, mientras que el 28% de México está cerca del 29% global y por encima del 19% de Estados Unidos”, indica el estudio.

 

Santander detalla que la generación global de electricidad mostró una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 2.6% entre 2016 y 2021, mientras que durante el mismo periodo, el consumo mundial de electricidad aumentó un poco más rápido, un 2.8%.

 

“La generación y el consumo de electricidad de China superaron al mundo, con 6.6% y 7.4% CAGR, respectivamente (2016-2021). Por otro lado, México ha rezagado las tasas de crecimiento global, con 1.8% y 1.2% CAGR para el mismo periodo”.

 

De hecho, expone que se espera que el consumo de electricidad de México aumente a una tasa compuesta anual del 3% entre 2022 y 2032, según la Secretaría de Energía (Sener) y se pronostica que la región del noreste de México (los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila), que representa el 20% del consumo total de electricidad, superará el crecimiento del país en 30 puntos base con una CAGR de 3.3%.

 

 

México le gana a China en productos vendidos a EU

 

Santander precisa que México mantuvo en abril su posición de privilegio con respecto a las importaciones desde Estados Unidos, con una participación de 15.2%, mientras que China representó el 13.2% en este periodo.

 

Expone que en este mes las importaciones totales de Estados Unidos disminuyeron un 8% y las exportaciones de China a ese país disminuyeron un 21%, mientras que México se ha consolidado como el mayor exportador de bienes hacia el país vecino, ya que en lo que va del año alcanzó una participación de mercado del 15.4%, un aumento de 140 puntos base del 14% para todo el año 2022.

 

En este sentido, destaca que cada 1% de participación ganado equivale a alrededor de 32,000 millones de dólares; además, la institución financiera detectó que nuevos anuncios producto del nearshoring —de los cuales ha habido más de 60 en 2023— representan inversiones por un total de 30,000 millones de dólares.

 

“Seguimos viendo que las importaciones estadounidenses de vehículos y autopartes aumentan mucho más rápidamente que otras categorías. Este es un buen augurio para México, ya que juega a favor de la fortaleza del país en la industria automotriz”, apunta Santander.

 

En este sentido, detalla que los “vehículos y repuestos automotores” continuaron impulsando las ganancias de participación de mercado de México en el mercado de importación de Estados Unidos, ya que estos productos aumentaron 9% año contra año en abril y 13% de forma acumulada en el año.

 

En contraparte, Santander indica que la disminución de la participación de China en las importaciones del mercado estadounidense se intensificó en abril de 2023, cuya tendencia negativa comenzó con la implementación de los aranceles en 2019.

 

Además, otros 12 países manufactureros asiáticos han ganado la mayor parte de la cuota de mercado perdida por China en esos años, como Singapur, Taiwán, Vietnam, Sri Lanka, India, Pakistán, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Hong Kong, Filipinas y Malasia, cuya participación de mercado combinada aumentó del 11.1% en 2018 al 15.5% en 2020.

 

Sin embargo, las exportaciones de estos países asiáticos a Estados Unidos cayeron 7% en comparación con el crecimiento del 6% de México en el mismo periodo, a pesar de que los costos de flete desde China a la costa oeste estadounidense han regresado esencialmente a los niveles previos a la pandemia.

Publicación Anterior

Insuficiencia eléctrica en la CFE evidenciada por la ola de calor

Publicación Siguiente

Standard & Poor’s: PEMEX, con oportunidades para posicionarse en el mercado energético mundial

Publicación Siguiente
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Standard & Poor's: PEMEX, con oportunidades para posicionarse en el mercado energético mundial

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.