• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La excusa es energía limpia: China se adueña de los océanos del mundo con campos masivos

La excusa es energía limpia: China se adueña de los océanos del mundo con campos masivos

8 abril, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La excusa es energía limpia: China se adueña de los océanos del mundo con campos masivos

Fuente: Ecoticias / Por Trini N.

en Noticias del Día
La excusa es energía limpia: China se adueña de los océanos del mundo con campos masivos

China es uno de los países más involucrados en el establecimiento de proyectos verdes. En su afán de ser líder una vez más, se está adueñando de los océanos del mundo con campos masivos. ¿La excusa? Producir energía limpia. La producción de electricidad a partir de fuentes renovables es una necesidad global debido a la alta huella ambiental que dejan los combustibles fósiles.

Esto ha hecho que la producción se extienda más allá de la tierra firme. Los mares y océanos se han convertido en una rama más del escenario energético sostenible, con el fin de maximizar el espacio disponible. Bajo este marco, hallamos un gran número de proyectos impresionantes como la instalación de plantas solares flotantes.

Es claro que las energías renovables son el futuro y cuantos más proyectos existan sobre la mesa, menos dependientes seremos de los combustibles fósiles. Teniendo en cuenta esta premisa, China ha decidido hacer historia con un proyecto inimaginable.

China quiere dominar el mar para producir energía limpia

China tiene en su territorio la planta solar marina más grande del mundo: ocupa más de 1200 hectáreas. Además de producir electricidad, combina su uso con acuicultura (crianza de especies acuáticas) para aprovechar también el espacio marítimo.

El proyecto tiene el sello de la compañía estatal CHN Energy Investment Group, conocida a nivel internacional como China Energy, un referente energético mundial. Su mezcla con acuicultura es su rasgo distintivo con otros proyectos parecidos, ya que optimiza el uso del área marítima.

Al ubicarse en una localización marina, debe enfrentarse a varios retos que no contemplaría en tierra, desafíos que han requerido de soluciones innovadoras en términos de ingeniería y tecnología para asegurar su correcto funcionamiento a largo plazo.

Algunos de ellos son la acumulación de cristales de sal en la superficie de los paneles solares y la corrosión causada por la salinidad del agua de mar.

En definitiva, una iniciativa óptima para ampliar la presencia de las energías renovables, pero exigente desde el punto de vista técnico y de mantenimiento. Un escenario fácilmente comparable con el proyecto de energía solar flotante en el Canal de Panamá.

¿Dónde está la planta solar marina más grande del mundo?

Situada en la provincia de Shandong, dentro del distrito de Kenli, la planta solar marina más grande del mundo está a unos 8 kilómetros de la ciudad costera de Dongying, situación geográfica que permite una conexión eficiente con la red eléctrica de China.

La extensión de esta instalación es de 1223 hectáreas, que equivalen a la dimensión de una imponente montaña cubierta con paneles solares. Atesora una capacidad de producción que llega a los 1,78 GWh anuales.

Con el propósito de sostener su estructura, se han dispuesto 2934 paneles fotovoltaicos sobre pilotes de acero creados especialmente para soportar condiciones climáticas extremas y una exposición constante a agua salada. Cada plataforma cuenta con dimensiones de 60 metros de largo por 35 metros de ancho, datos que prometen estabilidad y eficiencia a la hora de capturar energía solar.

El transporte de la electricidad producida hasta los centros de consumo se hace por medio de un avanzado sistema de transmisión que combina un cable submarino de 66 kW con una conexión terrestre.

Planes a futuro del revolucionario proyecto de China

El sistema propuesto por China acota las pérdidas de energía y permite brindar suministro en todo tipo de situaciones: desde poblaciones costeras a gente que se encuentra lejos, en el interior del país.

Pese a que todavía tiene mucho por mejorar, las pruebas ejecutadas hasta ahora arrojan resultados esperanzadores. Se estima que la planta alcanzará su máximo potencial en los próximos años, afianzándose como un referente en la producción de energía renovable global.

Permitirá el ahorro de unas 500 000 toneladas de carbón al año, descartando la emisión de 1,34 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Mezclando energía solar flotante y acuicultura, China está marcando un nuevo hito en el uso de las renovables. Además, el país asiático se está adueñando de los océanos con muchos otros proyectos, tanto que está a un paso de perder todos sus mares.

Por Trini N.

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/china-mares-parque-solar

 

Publicación Anterior

Moody’s: Si Pemex entra a guerra arancelaria de Trump comprometería los costos de los combustibles

Publicación Siguiente

Sheinbaum envía al Senado las propuestas de consejeros independientes de Pemex y CFE

Publicación Siguiente
Sheinbaum envía al Senado las propuestas de consejeros independientes de Pemex y CFE

Sheinbaum envía al Senado las propuestas de consejeros independientes de Pemex y CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.