• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará un 84% en los próximos cinco años por el incremento de la demanda de nuevos centros de datos

La generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará un 84% en los próximos cinco años por el incremento de la demanda de nuevos centros de datos

16 abril, 2025
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará un 84% en los próximos cinco años por el incremento de la demanda de nuevos centros de datos

Fuente: El Periódico de la Energía / José A. Roca

en Noticias del Día
La generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará un 84% en los próximos cinco años por el incremento de la demanda de nuevos centros de datos

El escenario de transición económica de BloombergNEF concluye que las emisiones globales podrían reducirse en un 22% para 2050

Navegar por la transición energética nunca ha sido más complejo para los inversores y las empresas, ya que se enfrentan a elevados riesgos políticos y tensiones geopolíticas. El informe New Energy Outlook 2025 de BloombergNEF (BNEF), examina los sólidos argumentos a favor de las tecnologías energéticas limpias y cómo se espera que avance la transición energética mundial en la intersección de soluciones cada vez más competitivas en costes y una creciente demanda de energía.

El Escenario de Transición Económica (ETS) actualizado de BNEF traza una ruta hacia un sistema energético con menos emisiones de carbono en un mundo en el que las tecnologías competitivas en costes impulsan las decisiones de inversión para satisfacer la creciente demanda de energía. En este escenario, BNEF prevé un crecimiento más rápido de la demanda de energía debido a un mayor uso de la inteligencia artificial, lo que supone tanto un gran reto como una oportunidad para las empresas.

Crece la demanda eléctrica

Según el informe, la demanda de energía eléctrica aumentará un 75% de aquí a 2050 a medida que el desarrollo económico, los vehículos eléctricos, las necesidades de refrigeración y los centros de datos incrementen el uso general.

“Las economías en crecimiento de Asia, Oriente Medio y África representan una gran parte de este aumento”, afirma David Hostert, responsable mundial de economía y modelización de BNEF y autor principal del informe. “Es aquí donde se encontrarán las mayores oportunidades de inversión en infraestructuras eléctricas. Esperamos que la demanda de energía para centros de datos en estos mercados crezca entre seis y 16 veces para 2035 y alcance los 260 teravatios-hora».

En concreto, los centros de datos se perfilan como una de las nuevas fuentes más importantes de demanda de electricidad, representando el 4,5% de la demanda total de energía mundial en 2035 y aumentando hasta el 8,7% en 2050. BNEF estima que en 2035 se necesitarán 362 gigavatios adicionales de capacidad de generación eléctrica en todo el mundo para satisfacer la demanda de los centros de datos. Estados Unidos destaca como el mercado más importante en esta tendencia.

Según el análisis de BNEF en The US Data Center Market Outlook, se prevé que los centros de datos estadounidenses pasen de representar el 3,5% de la demanda total de electricidad en 2024 al 8,6% en 2035, un aumento más rápido que el de cualquier otra clase de carga importante. En los próximos cinco años, la demanda de los centros de datos estadounidenses podría superar incluso la demanda incremental de los vehículos eléctricos, impulsada por el aumento de las cargas de trabajo de formación de IA que requieren una capacidad de cálculo significativa y una infraestructura de alta densidad energética.

En el ETS global de BNEF, las energías renovables y los vehículos eléctricos siguen ampliando su papel a medida que se hacen más competitivos en costes y las tecnologías maduras impulsan una adopción más rápida. La generación renovable aumenta un 84% en los cinco años hasta 2030, y vuelve a duplicarse en 2050. La energía solar, la eólica y otras fuentes renovables cubrirán el 67% de la demanda mundial de energía eléctrica en 2050, frente al 33% en 2024.

Del mismo modo, las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros aumentan hasta los 42 millones en 2030 -frente a los 17,2 millones de 2024- y casi se duplican de nuevo hasta los 80 millones en 2050. Con la sólida adopción de la energía limpia y la electrificación en el transporte por carretera en las próximas décadas, BNEF prevé que las emisiones de este tipo de vehículos caigan un 22% para 2050 (hasta los niveles de 2005), una trayectoria acorde con el calentamiento global de 2,6C para 2100, con una probabilidad del 67%.

Las tecnologías limpias son esenciales

“Una inversión importante y un despliegue rápido de tecnologías energéticas limpias en todos los mercados son esenciales para materializar un cambio real”, afirmó Matthias Kimmel, responsable de economía energética de BNEF y coautor del informe. “El potencial total de inversión en energías renovables en nuestro RCCDE es de casi 6 billones de dólares de 2025 a 2035, y de 10,55 billones de dólares de 2025 a 2050. Los responsables políticos y los inversores deben seguir aprovechando las soluciones fácilmente disponibles, como las renovables, el almacenamiento y los vehículos eléctricos, y capitalizar las oportunidades emergentes en torno al suministro y la seguridad energéticos”.

Mientras que la electrificación contribuye a reducir en un 40% el consumo de petróleo en el sector del transporte para mediados de siglo, el gas desempeña un papel más importante en el ETS debido a las menores expectativas de precios de los combustibles a largo plazo y a la mayor demanda de electricidad de los centros de datos. En concreto, la demanda mundial de gas natural aumenta un 25% de 2024 a 2050. Mientras tanto, a diferencia de las energías renovables y los vehículos eléctricos, el hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono, los combustibles limpios y los procesos industriales bajos en carbono luchan por tener un impacto en el ETS.

El informe también ofrece una comparación con el escenario Net Zero (NZS) publicado anteriormente por el BNEF, que traza un camino hacia el Net Zero global en 2050 y un calentamiento global de 1,75 grados centígrados. El NZS exige un despliegue mucho más rápido de las tecnologías limpias: en 2035, habrá 16 teravatios de energía eólica y solar instalados en todo el mundo, frente a los 12,6TW del ETS. El parque de vehículos eléctricos de pasajeros se duplicará en 2035, con 952 millones de vehículos en circulación. La capacidad de la energía nuclear supera los 750 GW, el hidrógeno alcanza los 159 millones de toneladas métricas y la demanda de combustible sostenible para la aviación se dispara a casi 40.000 millones de galones, en una carrera de múltiples sectores por descarbonizarse más rápidamente.

El Nuevo Panorama Energético de este año también contiene una sección centrada en los 10 años hasta 2035, el año en que los países presentarán la tercera ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en virtud del Acuerdo de París, que deben presentarse este año antes de la COP30 en Brasil. Aunque muchos países aún no han presentado sus compromisos de emisiones, el informe indica que mercados como la UE, Australia y Corea del Sur deben fijarse como objetivo una reducción aproximada del 70% de las emisiones de aquí a 2035 para ajustarse al NZS.

Otras conclusiones del informe son:

  • La necesidad de ampliar tecnologías clave como las energías renovables, los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía en baterías, la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno, los combustibles sostenibles, las bombas de calor, la infraestructura de red y otras para alcanzar las emisiones netas cero.
  • Los volúmenes de inversión necesarios para alcanzar tanto el caso base del ETS (185 billones de dólares) como el NZS (213 billones de dólares) y por qué sólo hay un 15% de diferencia entre las dos vías.
  • Cómo se comparan los principales países con sus trayectorias de emisiones de carbono, qué reducciones de emisiones son necesarias para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y las evaluaciones de los países que han presentado su tercera NDC.
  • Perspectivas sobre la evolución del consumo de energía y las emisiones por sectores económicos clave.

José A. Roca

 

Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/la-generacion-de-electricidad-a-partir-de-energias-renovables-aumentara-un-84-en-los-proximos-cinco-anos-por-el-incremento-de-la-demanda-de-nuevos-centros-de-datos/

Publicación Anterior

Gasoductos amenazan al ‘Acuario del Mundo’

Publicación Siguiente

Aguas profundas / ¿Pagar Pemex? Chance en junio-julio

Publicación Siguiente
Aguas profundas / ¿Pagar Pemex? Chance en junio-julio

Aguas profundas / ¿Pagar Pemex? Chance en junio-julio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.