• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La inteligencia de datos mejora el consumo de energía en las industrias

La inteligencia de datos mejora el consumo de energía en las industrias

21 octubre, 2019
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La inteligencia de datos mejora el consumo de energía en las industrias

en Noticias del Día
La inteligencia de datos mejora el consumo de energía en las industrias

Engineering is use notebook check and standing in front of oil refinery building structure in heavy petrochemical industry

OSIsoft / Redacción Petroquimex

Hoy, Día Mundial del Ahorro de Energía, es una buena oportunidad para recordar que, con el propósito de ahorrar recursos y migrar hacia energías sostenibles, muchas empresas están volteando hacia la inteligencia operativa. Los seres humanos consumen grandes cantidades de energía diariamente, desde el entorno doméstico, hasta el empleo de combustible para poder trasladarse, sin soslayar el sector industrial.

La huella de carbón derivada de la influencia antropogénica es cada vez mayor. Conforme al Informe sobre Tendencias Energéticas Mundiales o Global Energy Trends Report, durante 2018, se registró un aumento de 1.7 por ciento en emisiones récord de energía de dióxido de carbono (CO2). En tanto, el Foro Económico Mundial señala que, si bien en años recientes la inversión mundial en energía renovable ha aumentado; desde 2011 el presupuesto en los países desarrollados ha disminuido, quedando pendientes muchos compromisos por cumplir, de cara al Acuerdo de París de 2020.

La tarea recae en diferentes ámbitos de la sociedad: ciudadanos, políticas gubernamentales y empresas consumidoras de grandes cantidades de energía.

Inteligencia operativa

Una de las tendencias tecnológicas más relevantes de la Industria 4.0 o cuarta revolución industrial es la inteligencia operativa, habilitada por la captura y procesamiento de gran cantidad de datos. Las industrias ahora pueden recopilar e integrar información que antes no podían mapear o tenían que hacerlo de forma manual. En cambio, la inteligencia operativa brinda visibilidad para tener procesos mucho más rápidos, eficientes y sustentables.

Un ejemplo es el Operador del Sistema Independiente de California (CAISO, por sus siglas en inglés), corporación pública creada por el gobierno de California, Estados Unidos cuya finalidad es regular el flujo de electricidad en esa región Al tener bajo su responsabilidad la energía eléctrica de 30 millones de personas y una demanda de 55 mil megavatios (MW), CAISO decidió utilizar el sistema PI o PI System de OSIsoft para poder monitorear en tiempo real, hacer un soporte y un análisis de las operaciones diarias, así como mantener un control del mercado externo (participantes, entidades gubernamentales y agencias reguladoras) sobre el sistema de energía en California.

A partir del PI System, CAISO creó un nuevo centro de control que involucró y empoderó a los consumidores, con la finalidad de cumplir con el objetivo de la política de California dirigida a integrar recursos renovables, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la independencia energética de la entidad. Con esta visibilidad y control, CAISO también introdujo un nuevo portal web que permite a los usuarios conocer cuánta energía solar y eólica se genera en el estado y cuánta se utiliza en un momento específico.

Otro caso es el de Energy Queensland, entidad gubernamental que, desde hace más de 100 años, provee de energía al noreste de Australia y que, debido a la necesidad de enfrentar los desafíos de las energías sostenibles, comenzó a incorporar la inteligencia operativa del PI System para reunir datos en tiempo real sobre la infraestructura de la red, el clima, las características geográficas y así crear clasificaciones dinámicas que los ingenieros pueden utilizar, con la finalidad de administrar los flujos de energía de modo más económico y sostenible. Asimismo, mediante esta tecnología, Energy Queensland ha podido plantearse mayores objetivos rumbo al uso de energía solar, la cual es cada vez más barata y asequible. Algo que, en el mediano plazo, tendrá un impacto positivo en la huella de carbono de su población.

Si desea conocer más sobre la inteligencia de datos en la industria energética, pulse aquí.

Etiquetas: datosenergiaindustriainteligenciamejora
Publicación Anterior

Vicente Melchi García, nuevo Comisionado Presidente de la CRE

Publicación Siguiente

Energy Mexico Oil Gas Power® 2020 Expo & Congress anuncia las novedades de su quinta edición

Publicación Siguiente
Energy Mexico Oil Gas Power® 2020 Expo & Congress anuncia las novedades de su quinta edición

Energy Mexico Oil Gas Power® 2020 Expo & Congress anuncia las novedades de su quinta edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.