• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Ingenieros mexicanos dan creatividad a Pemex

La inversión en energía renovable se desploma como parte de un efecto esperado

14 febrero, 2023
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La inversión en energía renovable se desploma como parte de un efecto esperado

Fuente: EXPANSIÓN / Diana Nava

en Noticias del Día
Ingenieros mexicanos dan creatividad a Pemex

La inyección de capital en el mercado de renovables ha caído a los niveles más bajos desde antes de la reforma energética, que intentó impulsar el mercado en manos de las compañías privadas.

Los analistas ya lo habían previsto y ahora las cifras lo confirman: la inversión en energías renovables ha vuelto a un piso mínimo en el último año, como parte del efecto causado por los movimientos regulatorios impulsados por el gobierno federal y el cese de medidas para impulsar la inversión privada.

 

México sumó el año pasado inversiones por 1,000 millones de dólares relacionados con cualquier negocio enfocado en energía eólica y solar. La cifra se sitúa como la más baja desde 2016, cuando apenas se realizaban las primeras subastas de mediano y largo plazos impulsadas tras la reforma energética y cuando entonces las compañías también comenzaban a anunciar y desplegar grandes inversiones en algunas centrales eléctricas.

 

Los datos han sido recopilados en un informe elaborado por Bloomberg New Energy Finance. La baja cifra sumada durante todo 2022 contrasta con la inversión récord de 2017, de 6,200 millones de dólares. Y es aún más baja que en los años previos a que la reforma energética comenzará a surtir efecto y aún no existían grandes medidas para fomentar la inversión en el sector. Por ejemplo, en 2014 la inversión fue de 2,200 millones de dólares.

 

La explicación es simple, según el análisis. La incertidumbre regulatoria y los esfuerzos por contener la inversión privada en pro de la estatal CFE han mermado las intenciones por continuar con la extensión del parque de generación renovable y las oportunidades también han sido cesadas: el regulador ha pausado los nuevos permisos de generación y algunos activos ya listos para entrar al mercado continúan en pausa debido a la falta de autorizaciones para operar.

 

 

«Las políticas energéticas de AMLO, contrarias a los negocios, y la retórica nacionalista han paralizado las inversiones en el sector de energía limpia de México. La incertidumbre política ha hecho que las empresas privadas sean reacias a desplegar capital y, en particular, en proyectos eólicos y solares», dice el informe de Bloomberg en uno de sus primeros puntos. “Se espera que el esfuerzo de AMLO en el primer semestre de 2022 para revertir la liberalización del mercado y expandir el control de CFE continúe desacelerando el desarrollo de energía limpia. Se espera que el actual gobierno siga centrándose en la reforma del sector de la energía, lo que mantendrá la incertidumbre en materia de políticas y limitará la inversión privada, con consecuencias negativas para la energía renovable”, continúa el texto.

 

Los esfuerzos a los que se refiere el texto son básicamente el impulso de la reforma constitucional durante los primeros meses del año pasado, que no fue aprobada por el legislativo. Pero de la que algunos puntos sí se han puesto en marcha: los analistas del sector hablan de que la energía producida en algunas centrales eólicas y solares ya no ha sido subida al sistema como parte de la premisa de incrementar la participación de la CFE en el mercado de generación.

 

Los datos del Centro Nacional del Control de Energía (Cenace) indican que la estatal eléctrica aumentó su porcentaje de participación el año pasado a 40% del total, como parte de una recuperación continúa desde 2020 cuando la cifra fue de 37%.

 

Bloomberg New Energy Finance estima que la tendencia de bajas inversiones continúe durante el año próximo con un posible revés hasta 2025, cuando se podría abrir la posibilidad de un cambio en el rumbo de la política eléctrica ya terminado el sexenio.

 

Los efectos de la política han ido más allá. El año pasado, por primera vez desde que se tiene registro, la producción de energía renovable disminuyó en el país: la generación en centrales solares se redujo 4.6% y la eólica 3.5%.

 

“Yo te diría que todo ha sido efecto de un criterio de despacho que justifica darle prioridad a las centrales térmicas, bajo la excusa de confiabilidad», dice Casiopea Melgar, una analista y socia de la consultora Fresh Energy.

 

«Es el primer año que baja la generación solar, la cual tiene un patrón muy estable, no hay justificación técnica para que la producción solar baje de un año a otro. Los eólicos sí pueden presentar variaciones anuales en el recurso -la cantidad de viento disponible-, pero se ve una reducción de generación muy acentuada y un crecimiento de las centrales térmicas, como carbón y gas», explica.

 

A la par de la disminución en la inversión en energías renovables y su participación en el mercado de generación, el gobierno federal ha reforzado su participación en el sector. Ha anunciado la creación de una serie de parques solares –que se unirán al de Puerto Peñasco, ya en construcción– y de otras plantas eólicas de las cuales no ha revelado más detalles. Pero los analistas dudan que los anuncios logren revertir la tendencia a la baja en la inversión y generación de energía en el mercado de renovables.

Publicación Anterior

Empresas y Gobierno de EU apoyarán la transición energética en México: Ken Salazar

Publicación Siguiente

Los precios del petróleo caen un 1% después de que la publicación de las reservas de EE. UU. disipa las preocupaciones sobre el suministro

Publicación Siguiente
Ingenieros mexicanos dan creatividad a Pemex

Los precios del petróleo caen un 1% después de que la publicación de las reservas de EE. UU. disipa las preocupaciones sobre el suministro

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.