• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La inversión minera debe favorecer el desarrollo local

La inversión minera debe favorecer el desarrollo local

22 enero, 2019
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La inversión minera debe favorecer el desarrollo local

en Noticias del Día
La inversión minera debe favorecer el desarrollo local
La industria minera ha ofrecido muy pocos beneficios económicos y sociales al país

 Dirección de Comunicación Social de la UAM / Redacción Petroquimex

Frente a las ventajas fiscales y legislativas que la industria minera tiene en México, dentro de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); el gobierno federal ha puesto a discusión una iniciativa para modificar el marco legal de dicho sector, con el fin de cubrir los huecos existentes en su reciente negociación; aseguró la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 

La ausencia de un Estado fuerte ha generado prácticas poco éticas, e incluso ilegales, al ocultarse la situación fiscal de más de 40 por ciento de los concesionarios mineros, lo cual no sucede en Estados Unidos ni en Canadá; señala la profesora del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco en el artículo Minería mexicana ante el TLCAN 2.0 ¿cambios positivos?

El nuevo acuerdo alcanzado en octubre de 2018, denominado United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA) está enfocado en modificar las reglas de operación comercial de la industria automotriz trilateral, dejando de lado la explotación medioambiental sobre todo en cuanto a las actividades mineras se refiere.

Teniendo como base la propuesta del gobierno mexicano; se busca fortalecer los mecanismos de redistribución y la exigencia a titulares de las concesiones mineras, para que inviertan en el desarrollo local donde realizan sus actividades productivas, así como el establecimiento de pautas para garantizar que toda operación se dé dentro de los parámetros de sostenibilidad y de respeto a la autonomía de las comunidades indígenas. 

Asimismo, prevé facultar al Servicio Geológico Mexicano para que realice estudios de impacto social en futuras concesiones y proporcione herramientas a la Secretaría de Economía para que cancele concesiones que entren en conflicto con los principios de bienestar socioambiental. 

El sector minero ha ofrecido pocos beneficios económicos y sociales para el país, aun cuando obtiene ingresos abultados para las compañías de las tres naciones, por lo que la renegociación del tratado fue continuista y evitó afectar a los empresarios. En primer lugar, los permisos de concesión en México, otorgan el derecho a la exploración y explotación; mientras que en Estados Unidos y en Canadá están diferenciados y acotados por múltiples reglas que van, desde la competencia privada en el escenario estadounidense, hasta el sistema disímil de ingreso canadiense. 

En tanto, las exigencias mexicanas para obtener el permiso son mínimas y no están homologadas, por lo que cada estado puede imponer o disminuir los requerimientos, además de que las concesiones no tienen una extensión máxima y el tiempo de duración es de 50 años, prorrogable por 50 años más, mientras que la renta de éstas se congela en el año 11. 

Ahora, aunque en Estados Unidos las concesiones se otorgan de manera indefinida, se pagan derechos por cada 20 hectáreas, las cuales aumentan cada año sin tener un tope específico. En Canadá la situación es parecida, pues cada 8.4 hectáreas representa un solo permiso que puede durar de cuatro a 24 años y el pago puede cambiar sin congelarlo en ningún momento. Aparte, en ambos países existen algunos mecanismos legales que disminuyen el impacto social de la minería, sin llegar a eliminarlo por completo.

En cambio, la Ley Minera en México otorga a esta actividad la característica de beneficio público, lo que facilita a la industria tener preferencia sobre cualquier otra, a excepción de la extracción de hidrocarburos o de la generación de electricidad, afectando los proyectos agrícolas de comunidades campesinas e indígenas. La investigadora Azamar Alonso asegura que es un hecho que el T-MEC o USMCA va a utilizarse como herramienta para proteger a las empresas extranjeras que se han adueñado de gran parte del territorio para su aprovechamiento, por lo cual resulta útil que el debate legislativo tenga como centro la cantidad enorme de privilegios de este sector productivo. No obstante, aún hay elementos pendientes que el gobierno debe retomar.

Etiquetas: TLCANTMECUAMindustriaminera
Publicación Anterior

Conversión a GNV, alternativa frente al desabasto de gasolina

Publicación Siguiente

Crearán área de inteligencia en materia energética en la CFE

Publicación Siguiente
Crearán área de inteligencia en materia energética en la CFE

Crearán área de inteligencia en materia energética en la CFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.