• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

La negociación de los contratos de autoabasto debe darse sin amagos: Coparmex

22 abril, 2022
Rescate a Pemex es oneroso y pudiera no alcanzar la meta propuesta: IMEF

Rescate a Pemex es oneroso y pudiera no alcanzar la meta propuesta: IMEF

23 septiembre, 2025
FGR y UIF investigan a Powergreen por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos

FGR y UIF investigan a Powergreen por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos

23 septiembre, 2025
Regulación reduce permisos gasolineros a 10 años y amenaza recuperación de inversiones millonarias

Regulación reduce permisos gasolineros a 10 años y amenaza recuperación de inversiones millonarias

23 septiembre, 2025
Pemex quiere extraer más gas shale, pero sin llamarlo fracking

Pemex quiere extraer más gas shale, pero sin llamarlo fracking

23 septiembre, 2025
Generadores en México enfrentarán aumento del 62.75% en el cargo del CENACE desde septiembre

Generadores en México enfrentarán aumento del 62.75% en el cargo del CENACE desde septiembre

23 septiembre, 2025
Alianza de energías renovables respaldada por Jeff Bezos busca recaudar 7,500 mdd para países en desarrollo

Alianza de energías renovables respaldada por Jeff Bezos busca recaudar 7,500 mdd para países en desarrollo

22 septiembre, 2025
Plan de rescate de Pemex no tranquiliza a los proveedores de Ciudad del Carmen

Plan de rescate de Pemex no tranquiliza a los proveedores de Ciudad del Carmen

22 septiembre, 2025
Empresas navieras piden a Pemex el pago de adeudos para evitar quiebras

Empresas navieras piden a Pemex el pago de adeudos para evitar quiebras

22 septiembre, 2025
EEUU elevó su suministro de GNL a la UE hasta el 57,7% en el segundo trimestre de 2025

EEUU elevó su suministro de GNL a la UE hasta el 57,7% en el segundo trimestre de 2025

22 septiembre, 2025
Clausura Profeco y ASEA cuatro gasolineras en Tabasco

Clausura Profeco y ASEA cuatro gasolineras en Tabasco

22 septiembre, 2025
Pemex recibirá más recursos de los que pueda aportar al erario en 2026

Pemex recibirá más recursos de los que pueda aportar al erario en 2026

19 septiembre, 2025
Pemex evalúa capacidad y viabilidad financiera para asignar 7 contratos mixtos

Pemex evalúa capacidad y viabilidad financiera para asignar 7 contratos mixtos

19 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 24 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La negociación de los contratos de autoabasto debe darse sin amagos: Coparmex

Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día

La Confederación Patronal de la República Mexicana pide respetar los contratos de las empresas con esquemas de autoabasto en energía eléctrica.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que es una buena noticia el diálogo abierto del presidente de la República para que las empresas con esquemas de autoabasto (Contratos de Interconexión Legados) regularicen sus contratos, pero deberá darse sin amenazas, para un ambiente de respeto y libertad con el objetivo de llegar a acuerdos.

 

“Frente a la propuesta del Ejecutivo federal para que empresas que operan con esquemas de autoabasto (Contratos de Interconexión Legados) de energía eléctrica se sienten a dialogar sobre sus contratos y no se expongan a juicios penales, desde Coparmex consideramos que las negociaciones deben darse sin amagos, respetando la máxima de no retroactividad de la ley y garantizando la inversión en el país apegada al marco legal”, dijo el organismo patronal.

 

Agregó que aún están pendientes de resolución en los juzgados cientos de amparos y que sólo hasta que todos se resuelvan podrá quedar firme la Ley de la Industria Eléctrica que fue aprobada por el Congreso y que no fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

“En el caso de los contratos, en las negociaciones las empresas que lo requieran estarán acompañadas por los distintos organismos empresariales que las representan”, expresó el sindicato patronal.

 

Recordó que para la migración de las centrales legadas de autoabasto y de los clientes que puedan registrarse como usuarios calificados y recibir la electricidad a través de un suministrador calificado, es necesario que se permita la migración de los permisos bajo el amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica a lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica.

 

“De darse el diálogo, uno de los planteamientos que hicimos desde nuestra participación en el Parlamento Abierto, es una propuesta para mejorar las condiciones del mercado de la industria eléctrica, puesto que reconocemos que a 9 años de haber sido aprobada la reforma energética de 2013, se pueden hacer ajustes a los contratos de autoabasto y a las licitaciones para adecuarlas a las condiciones que tiene el país y para fortalecer a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al CENACE y, con ello, generar certidumbre a la autoridad y a las empresas”.

 

 

El organismo a cargo de José Medina Mora Icaza afirmó que el reciente pronunciamiento de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en el que muestra apertura para escuchar a todos los participantes del mercado eléctrico: “Coincidimos con ella en que se debe cumplir con la ley y proteger a los consumidores; y reiteramos que estamos listos para encontrarnos en la mesa de diálogo”.

 

“Este diálogo será fructífero, sí y sólo sí, se escuchan los argumentos de las empresas, se respeta la Constitución y los Tratados internacionales que ha firmado México, se privilegia la urgente necesidad de producir energías limpias y se respeta al medio ambiente, se alienta la competitividad y se garantiza la certidumbre para que cualquier inversionista tenga la confianza de que en México se cumplen las leyes y los contratos”, comentó la Coparmex.

 

La Confederación Patronal de la República condenó el hostigamiento del que han sido objeto los diputados que votaron en contra de la Reforma Eléctrica.

 

“No cabe ningún tipo de violencia ni amenazas por ejercer el derecho a disentir ya que es uno de los pilares en un régimen democrático. Nuestro llamado es para que estas acciones que polarizan y fragmentan a nuestra sociedad se detengan y se anteponga la unidad nacional”, manifestó.

 

Agregó que después de la votación ocurrida el domingo pasado en la Cámara de Diputados, queda claro que existen nuevas condiciones políticas, en las que hoy más que nunca, se debe privilegiar el entendimiento, la negociación y la búsqueda de acuerdos, señal de una democracia participativa.

Publicación Anterior

Petróleo sube más de un dólar en medio de preocupación por menor suministro de Libia

Publicación Siguiente

Tras 2 años, AMLO gana el litio, pero no tira la reforma de 2013

Publicación Siguiente

Tras 2 años, AMLO gana el litio, pero no tira la reforma de 2013

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.