• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

La “nueva nacionalización” es de carbono

25 abril, 2023
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 16 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La “nueva nacionalización” es de carbono

Fuente: El Economista / Pablo Zárate

en Noticias del Día
Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

Cuando la acusan de ser sucia, la mejor respuesta de la CFE ha sido mostrar su porcentaje de generación limpia. Su 37.52%, que estratégicamente excluía a los productores independientes de energía, apareció incontables veces en presentaciones, infografías, discursos y comunicados mientras defendía modificaciones, decretos y reformas para quitarle participación de mercado a los privados.

 

Claro que es una respuesta mañosa. Cuando se habla de transición energética, el punto es la contribución requerida para avanzar. En eso la CFE lleva muchos años decepcionando, reduciendo regresivamente su contribución positiva total al sistema. Hacia adelante, sus números son todavía más alarmantes. Aun contando el escenario más optimista del Plan Sonora, la capacidad instalada desarrollada por la CFE de esta Administración —ya en plena crisis climática— es abrumadoramente fósil.

 

Desafortunadamente, esto se va a poner mucho peor. La “nueva nacionalización” del sector eléctrico, si es que el gobierno la logra consumar, implica poner 8,436 megawatts de capacidad instalada de plantas de ciclo combinado bajo el control de la CFE. Eso equivale a prácticamente duplicar la capacidad instalada de la CFE con esta tecnología. Por lo tanto, su capacidad instalada limpia pasará de 33.4 a 28.1 por ciento de un plumazo.

 

La electricidad generada, sin embargo, es un mejor indicador para entender el verdadero impacto de la transacción sobre el perfil de emisiones de efecto invernadero de la CFE. En este sentido, los parámetros anuales más recientes publicados por el Cenace sugieren que la toma de control sobre las plantas de Iberdrola incrementaría la generación fósil de CFE en unos 50,000 gigawatts-hora. Considerando que la base actual ronda los 80,000, el incremento porcentual de generación fósil para CFE será de más de 62 por ciento.

 

Aunque es cierto que la “nueva nacionalización” no genera ni un nuevo MW de capacidad en términos del total nacional, ni fósil ni renovable, sí altera los porcentajes de participaciones relativas. El gobierno tiene razón al decir que, si asumimos que la CFE efectivamente controlará esas 13 plantas, su participación en el mercado de generación pasará de 39 a 55 por ciento. Pero, quizás por obvias razones, el mismo gobierno no explica otra de las consecuencias de la “nueva nacionalización” del sector eléctrico: el porcentaje de generación limpia de la CFE va a caer dramáticamente, de un presumido 37.52% al nada presumible 27.3 por ciento. La meta nacional, consagrada en leyes y tratados, es de 35% para 2024.

 

En este sentido, la CFE está garantizando su incumplimiento individual. Asumiendo la misma base de generación, y todo lo demás constante, la CFE necesitaría encontrar una forma de incrementar su generación limpia en un poco más de 20,000 GW-hora para no ser un lastre para que el país cumpla sus compromisos ambientales. Considerando el factor de planta, esto implicaría desarrollar unos 8 Puertos Peñascos —ya completitos en su forma más ambiciosa de 1,000 MW, en menos de dos años. Es virtualmente imposible.

 

Salvo por una segunda “nueva nacionalización” para contrarrestar la primera “nueva nacionalización”, la CFE está tomando todas las medidas para asegurar su posicionamiento como un lastre climático. Esto ya no es sólo un tema de visión de futuro sino también de términos absolutos. En una sola transacción, la CFE ha sacrificado su respuesta más efectiva ante acusaciones de fósil, o sucia.

 

@pzarater

 

Publicación Anterior

Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

Publicación Siguiente

Nearshoring impulsará el consumo de acero; en México crecerá más que en Latam

Publicación Siguiente
Nacionalización de la industria eléctrica, ¿con un administrador privado?

Nearshoring impulsará el consumo de acero; en México crecerá más que en Latam

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.