• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La OPEP+ acuerda un pequeño recorte en la producción de petróleo

La OPEP+ acuerda un pequeño recorte en la producción de petróleo

5 septiembre, 2022
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 2 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La OPEP+ acuerda un pequeño recorte en la producción de petróleo

EL ECONMISTA / AFP

en Noticias del Día
La OPEP+ acuerda un pequeño recorte en la producción de petróleo

Los países de la OPEP+ decidieron este lunes reducir su producción de petróleo en octubre para apoyar los precios ante los temores de una recesión, por primera vez en más de un año.

 

Los representantes de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus 10 aliados acordaron «regresar a las cuotas del mes de agosto», es decir una reducción de 100,000 barriles en relación a septiembre, anunció en un comunicado la alianza, con sede en Viena.

 

El grupo, que se reunió por videoconferencia, deja la puerta abierta a nuevas negociaciones antes del próximo encuentro el 5 de octubre, «para responder si es necesario a las evoluciones del mercado».

 

Hasta ahora, la OPEP+ se ha resistido a los llamados de los países occidentales a abrir el grifo para contener la subida de precios y una inflación galopante.

 

Tras el anuncio de la medida, los precios de las dos referencias mundiales de crudo subían más de 3%, hasta 96.40 dólares el barril de Brent del mar del Norte y 89.80 dólares el de WTI, hacia las 12:50 GMT.

 

“Esta bajada simbólica no es una sorpresa tras los rumores de estas últimas semanas», reaccionó en una nota Caroline Bain, analista de Capital Economics.

 

Prudencia

El ministro saudita de Energía, Abdelaziz bin Salmán, pareció abrir la puerta, hace diez días, a esta hipótesis. El ministro aludió a un mercado «sumido en un círculo vicioso de poca liquidez y de volatilidad extrema».

 

Impactados por unas perspectivas económicas mundiales sombrías, los precios registraron en agosto su tercera bajada mensual consecutiva, lejos de sus niveles máximos, cuando rondaban los 140 dólares el barril.

 

«Más vale un golpe de freno ahora. Es mejor ser prudente», aseguró Bjarne Schieldrop, analista de Seb, para explicar la decisión de la OPEP+.

 

“Claramente, el grupo quiere mantener los precios altos», consideró Craig Erlam, analista de Oanda.

 

Además, «puede temer que el retorno del crudo iraní al mercado incline la balanza del mercado a favor de la oferta y que los precios bajen», añadió.

 

Todo dependerá de cómo avancen las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

 

Recientemente, se reavivaron las esperanzas de que se lograra un acuerdo, que comportaría una suavización de las sanciones estadounidenses, sobre todo respecto al petróleo.

 

Pero eso fue antes de que Estados Unidos señalara que la respuesta de Teherán al texto propuesto por la Unión Europea «desgraciadamente […] no era constructiva».

 

Cuestión de «credibilidad»

 

Otro elemento que se tiene que tener en cuenta es la incapacidad de la OPEP+ para lograr sus objetivos.

 

«La producción actual y las cuotas están actualmente desconectadas, se trata de una cuestión de credibilidad», señaló Schieldrop.

 

Las múltiples crisis políticas o la falta de inversiones y de mantenimiento durante la pandemia han debilitado las infraestructuras petroleras: muchos países del grupo, como Angola o Nigeria, no pueden extraer más y parece que llegaron al máximo de sus capacidades.

 

Sólo Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos podrían disponer de capacidades de producción todavía por utilizar.

 

También es un nuevo mensaje para los países occidentales, que hacen todo lo posible para frenar la inflación.

 

En su último anuncio hasta la fecha, los siete países más industrializados decidieron el viernes limitar «urgentemente» el precio del petróleo ruso y así contener los recursos que Moscú obtiene de la venta de hidrocarburos.

 

Rusia advirtió que no venderá más petróleo a los países que adopten ese mecanismo inédito.

 

Esto podría hacer que la oferta en el mercado se reduzca, lo que podría contribuir a una nueva subida de unos precios que, pese a su reciente caída, siguen siendo históricamente altos y extremadamente volátiles.

Publicación Anterior

Engie terminó la construcción de su parque solar más grande en México

Publicación Siguiente

El gas y el petróleo se disparan por el cierre del suministro ruso a Europa

Publicación Siguiente
El gas y el petróleo se disparan por el cierre del suministro ruso a Europa

El gas y el petróleo se disparan por el cierre del suministro ruso a Europa

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.