• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad, traerá orden al Sistema Eléctrico Nacional: Rocío Nahle

La Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad, traerá orden al Sistema Eléctrico Nacional: Rocío Nahle

18 mayo, 2020
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad, traerá orden al Sistema Eléctrico Nacional: Rocío Nahle

Marisa Miranda

en Noticias del Día
La Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad, traerá orden al Sistema Eléctrico Nacional: Rocío Nahle

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, se cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el Acuerdo publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación, que informa acerca de algunas medidas que traerán modificaciones a la operación de plantas de energía renovable en el país.

Dichos cuestionamientos surgieron después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzara un comunicado en el que afirman que este acuerdo “atenta contra la legalidad, certeza jurídica y libre competencia económica del sector energético del país”.

Ante las afirmaciones del CCE, el presidente afirmó que tienen derecho a expresar su inconformidad, pero reiteró que su gobierno representa a todos los mexicanos y a un solo grupo de interés. De la misma forma, enfatizó en que la política energética actual se basa en el “rescate” a las empresas productivas del Estado, tales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); que se vieron afectadas por la baja en la producción e inversión.

En la industria eléctrica, dijo, se benefició a las empresas privadas nacionales y extranjeras, tanto en la adquisición de gas como en la compra de energía eléctrica, “dejando de lado a la CFE para dejarle todo el mercado a las particulares”. Asimismo, se comprometió una vez más a que su gobierno no aumentará los precios en las tarifas de luz.

En cuanto a la generación de energías renovables, López Obrador afirmó que continuará; sin embargo, dejó claro que el Estado es rector en las actividades de desarrollo nacional y así seguirá.

Ordenamiento en el SEN

Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo en entrevista que este Acuerdo no afectará a la generación de energías renovables, tampoco a los contratos que ya se tenían, derivados de las subastas eléctricas. Explicó que actualmente hay una capacidad instalada para producir 80 mil MW en todo el país y existe un excedente de 30 mil MW, con base en el pico de consumo de energía durante 2019.

Un acuerdo similar, según información de la secretaria de Energía, se emitió en 2017 de forma limitada, lo que generó desorden. Ahora, en conjunto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y CFE, trabajan para tener confiabilidad en el sistema. Afirmó que la Sener cuenta con el 31 por ciento de infraestructura para producir energías renovables; además, tiene la capacidad de producir 16 por ciento de electricidad a través de las plantas hidroeléctricas; 7 por ciento eólicas y 4 por ciento solares. De igual manera, la CFE anunció un programa para potencializar sus presas y obtener hasta 15 por ciento más de electricidad de energía hídrica.

Respecto a los posibles conflictos que pueda causar el Acuerdo con países como Canadá, Dinamarca y Holanda, aseguró que, mientras se encuentren dentro de las subastas, no representa ningún problema.

Otros datos

La periodista Carmen Aristegui cuestionó a la ingeniera Nahle sobre los datos duros que publicó el periódico The Wall Street Journal, 6 mil 400 millones de dólares, distribuidos en 44 proyectos afectados; a lo que respondió que ella únicamente sabía de 21 proyectos restantes, y la reiteración de que no representará ningún conflicto, mientras se encuentren dentro de las subastas eléctricas. No así en el caso del autoconsumo, en donde deberán presentar mayores detalles sobre su distribución.

Es importante mencionar que el Consejo Coordinador Empresarial, en su comunicado que lanzó el viernes 15 de mayo, informó que el acuerdo causaría graves consecuencias para el país, como la pérdida de empleos, de confianza de inversionistas, y afectaciones para proyectos eléctricos en al menos 18 estados de la República, mismos que representan inversiones por más de 30 mil millones de dólares.

Publicación Anterior

Crisis Petrolera, Covid-19 y Finanzas Públicas

Publicación Siguiente

CFE se pronuncia ante los amparos a plantas renovables

Publicación Siguiente
CFE se pronuncia ante los amparos a plantas renovables

CFE se pronuncia ante los amparos a plantas renovables

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.