• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

La «puerta del Sureste» se abre a TC Energía

30 septiembre, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La «puerta del Sureste» se abre a TC Energía

Fuente: Revista Proceso / Flavia Morales

en Noticias del Día

La empresa canadiense a cargo del Gasoducto Sureste opera otros cuatro sistemas de gasoductos en México y tiene transacciones por más de 6 mil millones de dólares, pero cuenta con un historial polémico.

La empresa canadiense TC Energía, a cargo del Gasoducto Sureste, opera otros cuatro sistemas de gasoductos en México y tiene transacciones por más de 6 mil millones de dólares, pero tiene un historial polémico.

 

En enero de 2021 el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la rescisión de los permisos para la construcción del oleoducto Keystone XL a cargo de esta empresa, luego de 13 años de controversias.

 

El objetivo de este oleoducto era transportar unos 830 mil barriles diarios de petróleo en una ruta de mil 930 kilómetros, desde Hardisty, Alberta, en Canadá, hasta Steele City, Nebraska. En 2015 el proyecto fue frenado por el entonces presidente Barack Obama, pero fue reactivado en 2017 por el mandatario Donald Trump.

 

En 2018 un juez federal bloqueó temporalmente su construcción, alegando que el gobierno estadunidense no había revisado adecuadamente su impacto ambiental y el trazo afectaba territorio de grupos indígenas.

 

Finalmente, la Casa Blanca decidió cancelar el proyecto porque va contra las políticas de cambio climático y los compromisos de reducir la dependencia de combustibles fósiles.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador también entró en una disputa con TC Energía, a la que acusó de haber obtenido contratos leoninos. La CFE informó en 2019 que presentó demandas preliminares ante la Comisión de Arbitraje Internacional contra algunas cláusulas de los contratos de siete gasoductos, las cuales la obligaban a pagar a las constructoras en caso de retrasos en las obras, además de que tenían rentabilidad más baja que en otros países.

 

El gobierno lopezobradorista presentó controversias para revisar los contratos de los gasoductos a cargo de TC Energía: Sur de Texas-Tuxpan, Tula-Villa de Reyes y Tuxpan-Tula.

 

Sin embargo, se llegó a un acuerdo de renegociación. TC Energía anunció en julio pasado que sería socia de la CFE en la construcción de este nuevo gasoducto al que llaman “puerta al sureste”.

 

En el marco de la inauguración de la refinería Olmeca en Tabasco, el propio Ejecutivo federal encabezó como testigo de honor la firma de “dos alianzas estratégicas en materia de energía”, como lo difundió la Presidencia: la primera, entre CFE-TC Energía, por 5 mil millones de dólares “para garantizar la seguridad energética en el sureste, con el desarrollo del ducto marino hasta Coatzacoalcos”.

 

La segunda alianza se dio entre la CFE y New Fortress Energy Corporation, por 2 mil 200 millones de dólares, y “permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional en Baja California Sur y garantizar el suministro de gas natural en esa región”, según el comunicado federal.

 

En el mismo evento, el titular de la CFE, Manuel Bartlett, anunció: “CFE tendrá una participación accionaria de 15% en toda la sociedad y a partir de 2026 irá aumentando su participación en el nuevo ducto de extensión hasta ser propietario de 49%”.

 

Esta alianza también ayudó a resolver otra controversia de la empresa TC Energía, el trazado del gasoducto Tuxpan-Tula.

 

En noviembre de 2015 la CFE adjudicó a TC Energía la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula, que recorre 250 kilómetros para proveer gas natural a las centrales generadoras de electricidad de ciclo combinado en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

 

Comunidades indígenas advirtieron que el trazo del gasoducto atravesaba varios kilómetros de manantiales, bosques mesófilos de montaña y lugares sagrados en la sierra norte de Puebla e Hidalgo. En 2017 obtuvieron un amparo federal para frenar las obras y cambiar el trazo original.

 

En 2020 López Obrador se comprometió con las comunidades a cambiar el trazo, lo que –según anunció el titular de la CFE– ya se cumplió y la construcción de gasoducto continuará este año.

 

El gasoducto marino Texas-Tuxpan también fue motivo de discusión.  En 2017, pescadores de Tamaulipas y Veracruz interpusieron tres solicitudes de amparo para frenar su construcción, pues lo consideraron un atentado ambiental. Sin embargo, el proyecto continuó y entró en operación en 2019.

 

En abril de 2021, el gobierno federal amenazó con revocar el título de autorización de este gasoducto por incumplimiento de algunas cláusulas, pero todo terminó con un acuerdo entre empresa y gobierno.

 

La política energética de López Obrador da prioridad a los gasoductos. En su reciente reunión con su homólogo Joe Biden ofreció poner a disposición de Estados Unidos más de mil kilómetros de gasoductos en la frontera para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, a fin de generar hasta 750 megawatts de energía eléctrica y abastecer a 3 millones de personas.

 

La organización ambientalista Greenpeace advirtió que construir una nueva refinería y desarrollar ductos para transportar gas natural importado de la cuenca en el sur de Estados Unidos son medidas opuestas al combate contra el cambio climático y el compromiso de México de reducir 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, así como generar 35% de su electricidad a partir de fuentes limpias.

 

 

Publicación Anterior

AMLO envía electricistas y ofrece gas a Alemania: “Tenemos que llevar a la práctica la fraternidad”

Publicación Siguiente

AMLO anuncia: Pemex tendrá su central en Campeche

Publicación Siguiente

AMLO anuncia: Pemex tendrá su central en Campeche

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.