• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sube el gas LP: ya es más caro en 19 entidades pese a control de precios

La reforma eléctrica abre la puerta a cambiar la legislación de la estatal Pemex

4 octubre, 2021
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

23 julio, 2025
Problemas con los pagos de Pemex aún no se han resuelto: proveedor Halliburton

Problemas con los pagos de Pemex aún no se han resuelto: proveedor Halliburton

23 julio, 2025
Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

22 julio, 2025
Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

22 julio, 2025
Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

22 julio, 2025
Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

22 julio, 2025
Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

22 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

21 julio, 2025
Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

21 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 23 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La reforma eléctrica abre la puerta a cambiar la legislación de la estatal Pemex

Expansión

en Noticias del Día
Sube el gas LP: ya es más caro en 19 entidades pese a control de precios

La reforma al sector eléctrico enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el jueves pasado abre la posibilidad de transformar los estatutos bajo los cuales opera actualmente la estatal Pemex.

El dictamen busca en lo general echar hacia atrás la apertura del mercado eléctrico al sector privado llevada a cabo desde 1992, pero dentro de ésta, sus redactores han incluido la modificación a un artículo que cambia la forma en que se denomina a la petrolera y esto, coinciden las fuentes, marca un punto de apertura para modificar hacia adelante –en dado caso de que sea aprobada la reforma constitucional– la ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de Hidrocarburos.

La administración morenista ha decidido eliminar la figura de empresa productiva del Estado, que se adhirió con la reforma de 2013 y que buscaba que las dos compañías estatales de energía tuvieran como eje de sus actividades el de crear utilidades al Estado mexicano y competir como cualquier otra empresa participante en sus respectivos mercados.

La nueva redacción del artículo 27 implica denominar a la estatal Pemex –al igual que a la CFE– como un «organismo del Estado», una figura que aún no está detallada y que no se encuentra en otra parte de la Constitución, pero que, de acuerdo con abogados consultados, daría pie a que la compañía nacional regrese a la forma en como operaba antes del cambio constitucional del pasado sexenio priista y a que su fin principal sea relacionado con fines sociales, más que económicos. «Esto quiere decir que le pretenden quitar a Pemex su característica de empresa productiva del Estado. No lo dicen aquí, pero con base en este párrafo, luego van a cambiar la naturaleza de Pemex», dice Claudio Rodríguez-Galán, socio de la práctica de energía de Holland & Knight.

Las fuentes dudan que el cambio haya sido de manera no intencionada, sino que la administración federal se ha percatado que en el sector de hidrocarburos no necesita llevar a cabo una reforma constitucional para que la estatal mexicana prepondere en todos los sectores en los que opera. Hasta ahora el gobierno federal ha lanzado dos reformar a leyes secundarias para favorecer a Pemex, pero ninguna ha prosperado debido a los amparos promovidos desde el sector privado y organizaciones.

«Con esta reforma, a nivel de hidrocarburos habría que hacer muchas modificaciones también. Aún hay dudas de cómo la implementarían y sus alcances porque en la iniciativa sí ponen cuál sería el rol de CFE como organismo del Estado, pero habría que ver cuál sería el de Pemex. Al final, compartiría la misma naturaleza que CFE», dice Bernardo Cortés, un abogado especialista en el mercado energético.

La reforma, en dado caso de aprobarse, transformaría a la CFE de una empresa participante en el mercado de generación –y con exclusividad en la transmisión y distribución– a un ente de toma de decisiones de la política energética, único responsable de la generación eléctrica y operador del mercado, al absorber al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).»Yo no descartaría del todo que quieran hacer lo mismo con Pemex. Pero este cambio sí implica una transformación de Pemex. ¿A qué nivel? Esa es la cuestión», dice Cortés.

Pemex se ha mantenido como la principal prioridad del ejecutivo –sobre todo en materia financiera–, pero desde el inicio del sexenio el gobierno federal ha concentrado la mayoría de los movimientos regulatorios en el mercado de generación eléctrica, en donde la CFE ha perdido mercado de manera acelerada.

El ejecutivo ha promovido acciones para que la estatal petrolera mantenga el liderazgo en los mercados de combustibles y ha decidido no retomar la concesión de nuevos contratos en materia de exploración y producción. Se han cancelado una gran parte de permisos de importación de combustibles, se han pausado las autorizaciones para nuevas estaciones de gasolina y en meses pasados se aprobaron en el Congreso dos reformas secundarias a la Ley de Hidrocarburos.

La primera estaba encaminada a modificar el mercado de hidrocarburos, dando a Pemex la facultad de ocupar algunas instalaciones que se le retiren a privados por violaciones a la ley y abría la puerta a la cancelación de permisos si estos eran considerados un peligro para la economía nacional o la seguridad nacional. El segundo quitaba a la estatal una serie de reglas más rígidas en la venta de combustibles que le fueron impuestas tras la reforma energética. Ninguno de los dos cambios ha logrado ser echado a andar, aunque el primero podría ser aplicado en los siguientes meses después de que tribunales fallarán en contra de las compañías privadas y jueces especializados en competencia que dictaron suspensiones para su aplicación.

Publicación Anterior

OPEP discute aumentos de producción mientras los precios del petróleo suben

Publicación Siguiente

Autoridades califican derrame de petróleo en California como uno de los peores en décadas

Publicación Siguiente
Sube el gas LP: ya es más caro en 19 entidades pese a control de precios

Autoridades califican derrame de petróleo en California como uno de los peores en décadas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.