• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La reforma eléctrica de López Obrador abre una grieta en el PRI

La reforma eléctrica de López Obrador abre una grieta en el PRI

7 octubre, 2021
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La reforma eléctrica de López Obrador abre una grieta en el PRI

EL PAÍS México

en Noticias del Día
La reforma eléctrica de López Obrador abre una grieta en el PRI

La reforma del sector eléctrico de Andrés Manuel López Obrador ha abierto una grieta en el PRI, acorralado por presiones desde todos los flancos. Del presidente ahondando en la polarización para intentar llevar a su terreno el debate sobre el nuevo giro estatista: “Los legisladores van a decidir si están a favor del ciudadano o de las empresas con intereses creados”. De la oposición avisando de que el futuro de la alianza de los tres partidos -PRI, PAN y PRD- contra Morena dependerá de la posición de cada uno en esta reforma. Y más presión desde dentro de la propia formación tricolor, con voces de peso que ya rechazan frontalmente dar su apoyo a un plan que significaría borrar del mapa gran parte de la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto en 2013, una de las banderas de aquel nuevo PRI.

El histórico partido mexicano, que gobernó sin interrupción durante más de 70 años, está en el centro del huracán. Los resultados de las elecciones de junio -que dejaron a Morena solo con la mayoría simple de mano de sus socios- le han otorgado una posición estratégica como tercera fuerza parlamentaria, clave para alcanzar la mayoría calificada que abre las puertas de las reformas constitucionales, el objetivo número uno de López Obrador. De momento, la dirección del PRI ha mantenido una meditada ambigüedad abriendo la posibilidad tanto a negociar con el Gobierno como con la oposición de aquí al final del sexenio. Un difícil equilibro que busca mantener la influencia perdida durante los últimos años pero que ya le está empezando costar caro dentro y fuera del partido.

En la agenda del Gobierno, a los cambios en el sector energético le siguen las reformas en la normativa electoral y el Ejército, un paquete con el que el presidente pretende reconfigurar el andamiaje institucional y productivo del país. En concreto, la iniciativa presentada la semana pasada supone una marcha atrás a la liberalización del mercado eléctrico impuesta por Peña Nieto, elimina un puñado de organismos reguladores y devuelve amplios poderes a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizándole además un 54% del mercado.

Las líneas maestras que López Obrador pretende sellar en la Constitución ya estaban dispuestas en la ley de industria eléctrica. Una iniciativa que fue no solo paralizada en los tribunales por recursos de las empresas afectadas, sino también impugnadas en abril ante la Suprema Corte por un grupo de legisladores de la oposición, del PRI incluidos, que estimaban que la ley vulneraba la libre competencia, imponía barreras económicas y dañaba derechos a la salud y al medio ambiente.

Doble contradicción

Sectores críticos del partido subrayan que apoyar la reforma eléctrica sería una doble contradicción. No solo chocaría con las políticas del último Gobierno priista, sino con la postura del partido hace apenas cinco meses. La senadora Claudia Ruiz Massieu, expresidenta de la formación y peso pesado dentro del gabinete de Peña Nieto, donde lideró la Cancillería y la Secretaría de Turismo, salió este miércoles a la palestra para mostrar públicamente su rechazo al proyecto del gobierno.

“Es un retroceso. No es lo que el país requiere en materia de desarrollo. Vamos a tener apagones, aumento en las tarifas, menos empleo, menos crecimiento económico, además de un cúmulo de litigios de inversionistas y de Estados con los que tenemos acuerdos de libre comercio y de inversión. No es una ley que nosotros podamos respaldar así”, adelantó Ruiz Massieu desde las instalaciones del Senado.

El resto de la oposición también ha alertado de que se trata de un asunto clave para la supervivencia de la alianza llamada Va por México, nacida primero en clave electoral pero que aspira a convertirse también en un frente con un programa común para disputar la acción legislativa de Morena. Después de las críticas vertidas durante la semana por dirigentes del PAN, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, adelantó este miércoles que “la alianza va a tener una primerísima e importante prueba de fuego de su fortaleza con esto de la reforma energética”.

Dividido internamente y muy mermado en su poder territorial —tan solo cuenta con cuatro gubernaturas, su peor balance histórico—, la dirección del PRI ha intentado ganar tiempo proponiendo la convocatoria de unos foros con expertos para analizar los detalles de la reforma. El debate y votación parlamentaria están previstos para mediados de noviembre. Más de un mes de plazo en el que se irán definiendo las posturas dentro del partido entre una escalada de presiones.

Publicación Anterior

Giro en electricidad eliminará la competencia: Citi

Publicación Siguiente

‘Espanta’ reforma a empresas e inversión

Publicación Siguiente
La reforma eléctrica de López Obrador abre una grieta en el PRI

‘Espanta’ reforma a empresas e inversión

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.