• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Jaguar aumentará su producción de gas natural; planea invertir 450 mdd

La reforma eléctrica impactará los costos operativos de los centros de datos

11 noviembre, 2021
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

2 julio, 2025
El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

2 julio, 2025
CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

2 julio, 2025
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 4 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La reforma eléctrica impactará los costos operativos de los centros de datos

Expansión / Ana Luisa Gutiérrez

en Noticias del Día
Jaguar aumentará su producción de gas natural; planea invertir 450 mdd

El autoabasto eléctrico, que ha sido clave para equilibrar el gasto en electricidad de los centros de datos, no está contemplado en la reforma eléctrica.

La información que generamos a diario en celulares, plataformas de comercio electrónico, redes sociales, búsquedas de Google o en la nube, es almacenada en un espacio físico: el centro de datos. Su operación es intensiva en energía y la reforma eléctrica podría impactar los costos fijos de este tipo de instalaciones.

La electricidad es el insumo más relevante para estas instalaciones, que nunca bajan el switch. No solo la requieren para mantener a los servidores conectados a internet, sino también para equilibrar su temperatura y evitar un sobrecalentamiento.

Adrián Ramírez Sandoval, experto en centro de datos y antes director en ODATA, indica que alrededor de 80% del autoabasto eléctrico para estas instalaciones proviene de un proveedor externo, mientras que solo el 20% es abastecido por la CFE. Pero el autoabasto eléctrico, que ha sido clave para equilibrar los costos operativos de los centros de datos, no está contemplado en la reforma eléctrica.

Expertos consultados consideran que la desaparición de la figura provocará que los centros de datos dependan por completo de la red eléctrica de la CFE, lo que se traduciría en un incremento, de entre 10% y hasta el 50%, de sus costos operativos. Hoy, el insumo eléctrico para estas instalaciones representa, en promedio, 35% del costo operativo.

«Cuando teníamos oportunidad de comprar energía renovable directamente a las compañías proveedoras podíamos contar con una mejor tarifa. Pero al tener esta nueva reforma, el gobierno está obligando a las empresas de datos a comprar energía a las tarifas que ellos quieran”, considera Ramírez Sandoval.

Ramiro Tovar, consultor independiente en telecomunicaciones, afirma que por el enorme procesamiento de información, los centros de datos además deberán invertir en un soporte eléctrico ante posibles fluctuaciones para evitar algún ‘apagón’ informativo de los servidores. «Esta reforma altera el régimen de las empresas y su costo operativo», precisa Tovar.

Simon Masri, presidente de C3ntro Telecom, coincide con esta apreciación. «Ya existe muchísima dependencia de CFE por el tema regulatorio y de trámites. No es fácil poner un centro de datos, se requiere hacer bastantes adecuaciones de la red eléctrica, y esto [la reforma] va a complicar las cosas”, afirma.

Entre las empresas que tienen grandes centros de datos en el país están Kio Networks, Google, Telmex, Huawei y Megacable, pero no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre el tema.

¿Un frenón a la construcción de nuevos centros de datos?

Los centros de datos tomaron mayor relevancia durante la pandemia, cuando incrementó notablemente la comunicación y las transacciones digitales. De acuerdo con la firma de análisis de mercados Statista, en México existen 241 centros de datos, cuya infraestructura se encuentra principalmente en Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Para Ramírez Sandoval, el desarrollo de esta industria, la de los centros de datos, permitiría a México impulsar la adopción del Internet de las Cosas, Big Data e inteligencia artificial, así como ayudar al despliegue de 5G. Sin embargo, esta industria aún se encuentra rezagada en el país respecto a otros mercados, como Estados Unidos, que ha logrado captar inversiones para construir o ampliar centros de datos, entre otras cosas, por el bajo costo energético.

Antes del anuncio de la reforma, la firma de inteligencia y asesoría Arizton, calculaba que esta industria podría crecer en México a una tasa anual de 8.33% entre 2020 a 2026, hasta alcanzar un valor de 905 millones de dólares. De acuerdo con la consultora Select, la inversión proyectada para centros de datos en el país llegaría a los 380 millones de dólares este año, lo que representaría un incremento anual de 9%.

Pero los especialistas consultados coinciden en que la propuesta presidencial podría desalentar el desarrollo y la inversión de centros de datos en el país, por el alto costo de la electricidad, pero también porque contraviene los planes de las empresas, como Google, que apuntan a un mayor consumo de energías limpias.

“Lo que va a pasar es que estos centros de datos van a migrar a Estados Unidos, a Texas, en donde los precios de la electricidad son más accesibles. Y en donde se tiene la posibilidad de cogenerar y autoabastecerse de electricidad”, apunta Tovar.

¿Y la tecnología 5G?

La quinta generación tecnológica, el 5G, podría también verse afectada con la reforma eléctrica, pues su despliegue no sólo requiere de mayor espectro radioeléctrico y antenas, sino también de los centros de datos, que deberán estar más próximos a las torres de telecomunicaciones para procesar de manera rápida los datos.

“Esta reforma amenaza sobre todo el costo de los sistemas de información en medio de una búsqueda de adopción 5G», dice Tovar.

Publicación Anterior

Reforma eléctrica no se discutirá como está planteada, afirman diputados de oposición

Publicación Siguiente

OPEP recorta pronóstico de demanda mundial de petróleo para el último trimestre de 2021

Publicación Siguiente
Jaguar aumentará su producción de gas natural; planea invertir 450 mdd

OPEP recorta pronóstico de demanda mundial de petróleo para el último trimestre de 2021

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.