Además, la firma cuenta con 414 MW de proyectos solares y eólicos terrestres en operación, 112 MW en fase de construcción
El sólido desempeño financiero ha permitido a Grupo MET, con sede en Suiza, consolidar su papel como actor relevante en la transición energética. Los resultados de 2024 reflejan el compromiso del grupo con el equilibrio entre sostenibilidad, seguridad energética y asequibilidad.
En 2024 Grupo MET se consolidó como uno de los proveedores de energía independientes de más rápido crecimiento en Europa. La compañía registró su tercer año más rentable, respaldado por unos ingresos consolidados de 17.900 millones de euros. Esta cifra supone una disminución frente a los 24.500 millones de euros obtenidos en 2023, fruto de la normalización de los precios de la energía.
El volumen total de electricidad comercializada en 2024 alcanzó los 76 TWh (frente a 68 TWh en 2023), mientras que el volumen de gas natural negociado experimentó un incremento significativo, situándose en 140 BCM (frente a 88 BCM en 2023). El gas natural y el GNL no solo desempeñan un papel crucial en la seguridad del suministro energético en Europa, sino que también son fundamentales para la transición energética, al ser los combustibles fósiles con la menor huella de carbono. Como fuentes de energía de transición, respaldan a las energías renovables cuya generación depende de las condiciones climáticas.
En relación al negocio de GNL, Grupo MET importó 22 cargamentos a Europa durante 2024. La compañía firmó un acuerdo de compra de GNL a 10 años con Shell con el objetivo de suministrar GNL estadounidense a sus clientes europeos y alcanzó un acuerdo de asociación con Celsius para la construcción del primer buque metanero del Grupo, cuya entrega está prevista para 2027.
Las renovables y el almacenamiento para Grupo MET
Como parte de su estrategia para respaldar la transición energética, MET también continuó con sus inversiones en activos de energías renovables, desarrollando una cartera tecnológicamente diversificada. La compañía cuenta actualmente con 414 MW de proyectos solares y eólicos terrestres en operación, 112 MW en fase de construcción, y una cartera de proyectos adicionales en desarrollo, distribuidos en 8 países europeos.
Por su parte, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) también desempeñan un papel clave en el portfolio de Grupo MET. Así, a finales del año pasado, el grupo adquirió el 100% de las acciones de Comax France, empresa especializada en el desarrollo y operación de proyectos BESS.
Gracias a la estructura de negocio de Grupo MET -que abarca desde el comercio de gas, GNL y electricidad; la venta de gas y energía en 17 países; inversiones en almacenamiento de gas, plantas de generación térmica a gas, cogeneración (CHP, por sus siglas en inglés) y sistemas de almacenamiento de energía en baterías, hasta activos renovables- la compañía se encuentra en una posición óptima como empresa clave en la transición energética.
El presidente y CEO de Grupo MET, Benjamin Lakatos, ha declarado: “Tras la crisis energética de 2022, Europa finalmente decidió el año pasado impulsar la transición energética en la dirección correcta, adoptando un enfoque pragmático. En MET, continuaremos desempeñando nuestro papel para resolver el trilema energético: seguridad del suministro, descarbonización y asequibilidad.”
Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/la-suiza-met-dispara-sus-ventas-de-electricidad-y-gas-en-2024/