• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La tecnología, vital para la competitividad de la industria energética y petrolera

La tecnología, vital para la competitividad de la industria energética y petrolera

20 febrero, 2020
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 3 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La tecnología, vital para la competitividad de la industria energética y petrolera

en Noticias del Día
La tecnología, vital para la competitividad de la industria energética y petrolera
SAP NOW México / Redacción Petroquimex

Durante la décima edición de SAP NOW México, realizada la semana pasada en Expo Santa Fe, Ciudad de México; varios expertos analizaron parte de la evolución que ha tenido el sector energético y petrolero en los últimos años y cómo el uso de la tecnología ha resultado de suma importancia para que los participantes en este campo sean más competitivos.

En México, tanto la exploración y extracción de petróleo, como la industria energética, han experimentado una relevante transformación, a partir de la reforma de 2013, en gran medida determinada por el momento tecnológico, con el propósito de ser más rentables.

En el panel Las petroleras mexicanas y su evolución digital en el nuevo modelo energético, Alejandra López, consultora y especialista en el sector energético, además de estratega en comunicaciones en la firma FTI Consultoría en Comunicaciones Estratégicas, dijo que la industria petrolera en México pasó de ser un monopolio, a recibir la participación e inversión de compañías nacionales y extranjeras, públicas o privadas. “Las empresas que daban servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), se han convertido en nuevos operadores de diversos campos de la industria, complementando el talento nacional demostrado en años pasados”.

Tal es el caso de Grupo R, conglomerado de empresas privadas con más de 57 años de experiencia en el mercado y 10 líneas de negocio en la industria petrolera. “El uso de tecnología en nuestro trabajo diario es vital para apoyar a la industria en el proceso de desarrollo y operación de proyectos, así como en el mantenimiento de la visibilidad de nuestra competencia a nivel global”, afirmó Jonathan Salazar, director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Grupo R.

Un ejemplo son las plataformas Cantarell III y Cantarell IV, pertenecientes a Grupo R, las cuales, gracias al nivel de tecnología con el que cuentan, son capaces de prestar servicios en aguas profundas, atrayendo la atención de empresas internacionales para que impulsen e incrementen la capacidad de producción petrolera del país. “En el proceso de licitación de proyectos, se revisa el tipo de tecnología que cada proveedor utiliza para la operación y funcionalidad de sus servicios, puesto que es necesario tener certeza de que se tendrá una buena trazabilidad y calidad en los servicios”, explicó el especialista.

En su avance tecnológico, Grupo R igualmente ha fortalecido su confianza mediante la adopción de soluciones de gestión de talento para manejar la gran cantidad de información que genera en tiempo real, a través de la planificación de recursos empresariales, utilizando el programa informático de la compañía alemana SAP.

Por su parte, Alejandro Rivera, gerente corporativo de Tecnología de la Información en Diavaz Exploración y Producción, explicó que sus servicios nacieron previos a la reforma energética por ser proveedores de Pemex desde antes y evolucionaron para ser uno de los primeros grupos en incursionar a la operación de campos para la producción de petróleo. “Si bien actualmente trabajamos en operación, exploración, producción y comercialización; nos enfrentamos al reto de trabajar con diversas figuras de regulación y tipos de contratos, por lo que requerimos de una tecnología que nos ayude a satisfacer diferentes demandas y nos permita enfocarnos en temas menos burocráticos”, concluyó.

Con relación al sector energético, se tiene el ejemplo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que comenzó su transformación digital en 1998, de la mano de SAP 4.0, y gracias a ello cuenta con la certificación como Centro de Procesos de Excelencia por la eficiencia en sus procedimientos y, en su camino hacia ser una empresa ‘inteligente’, destaca la adopción, en 2005, de la versión 5.0 de solutions manager o gerencia de soluciones, lo que ha reducido errores, tiempos de respuesta y hecho más eficiente la atención al usuario, mejorando su experiencia; señaló Gabriel Hernández García, jefe del departamento de Procesos Técnicos y Mantenimiento de la CFE.



El servidor público añadió que, este año CFE migrará a la versión 7.2 de solutions manager dado que sus mejoras cualitativas permitirán adicionar funcionalidades a la plataforma, ya que una directriz de la actual administración es tener las plataformas actualizadas y en perfecta operación. En este sentido su sistema actual es muy estable y robusto por las mejoras que solutions manager ha tenido con los años, permitiendo crecer de manera orgánica en los objetivos y metas que se tienen tanto para los procesos internos como para la atención al cliente.

A mediano plazo, se espera que para 2025 más directores de tecnologías de la información de ambos tipos de industria adopten soluciones como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el internet de las cosas, los analíticos avanzados, la plataforma de datos para la gestión de experiencias, la cadena de bloques o blockchain, la realidad tanto virtual como aumentada, al igual que la inteligencia artificial conversacional (reconocimiento de imagen y voz), además de la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés).

Lo anterior es importante porque, de acuerdo con una investigación de la consultoría sobre administración estratégica McKinsey, el uso de soluciones tecnológicas en la industria energética podría reducir los gastos de capital hasta en 20 por ciento. La autorización de procesos complejos, una mejora significativa de la experiencia de los clientes y la optimización de costos, son rubros en los que más impacta la implementación de tecnología.

Publicación Anterior

Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

Publicación Siguiente

Chi-1EXP y Paki-1EXP, los dos nuevos pozos aprobados a Pemex

Publicación Siguiente
Chi-1EXP y Paki-1EXP, los dos nuevos pozos aprobados a Pemex

Chi-1EXP y Paki-1EXP, los dos nuevos pozos aprobados a Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.