• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La UNAM inaugura estación de lisímetros para analizar suelos regados con aguas residuales

La UNAM inaugura estación de lisímetros para analizar suelos regados con aguas residuales

20 noviembre, 2019
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 19 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La UNAM inaugura estación de lisímetros para analizar suelos regados con aguas residuales

en Noticias del Día
La UNAM inaugura estación de lisímetros para analizar suelos regados con aguas residuales

Dirección General de Comunicación Social UNAM / Redacción Petroquimex

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró su estación de lisímetros, primera en su tipo en México y segunda en el continente. A cargo del Instituto de Geología (IGL), analizará y comparará la calidad de suelos regados con aguas residuales, tratadas o crudas (sin tratar).

 

Un lisímetro es un monolito o bloque de suelo de uno a dos metros cúbicos de volumen y dos a tres toneladas de peso, extraído en campo al introducir un cilindro de acero inoxidable. Es útil para investigación y docencia, pues se pueden medir y obtener datos referentes al subsuelo desde la superficie.

 

Durante la apertura de la estación, situada junto a la planta de Composta, en Ciudad Universitaria, William Lee Alardín, coordinador de la investigación, indicó que el suelo es frágil y cuando se destruye tarda mucho tiempo en recomponerse.

 

Subrayó la importancia de estos estudios en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a la que la UNAM se sumó con la creación de un nodo para estrategias de sostenibilidad en México. “Mucha de la actividad que ya se hace en la Universidad tiene que ver con estos temas; la idea es articular la formación de recursos humanos y los esfuerzos con los que podemos contribuir”.

 

Christina Siebe Grabach, responsable del proyecto, explicó que “tenemos suelos cargados de materia orgánica, nutrientes y contaminantes que recibieron durante 100 años de riego, y ahora tendrán agua de distinta calidad. El objetivo es entender qué procesos ocurrirán y adecuar el sistema de manejo a la nueva calidad del agua”.

 

Siebe Grabach expuso que se pretende entender cómo cambia un sistema con agua residual sin tratar y tratada, y qué ocurre en el suelo. Además, indicó que actualmente se analizan las interacciones de contaminantes en una zona crítica del Valle del Mezquital, donde hay una gran planta de tratamiento de agua.

 

Estación de lisímetros

 

La instalación, a manera de sótano, cuenta con grandes tanques dotados de monolitos que hacen sus funciones de captación y modificación de nutrientes provenientes del agua residual. En el techo abierto de la instalación están sembradas parcelas con cultivos que son regadas, en un área, con aguas residuales tratadas, y en otra, con aguas crudas. En ambos casos el líquido cae en los tanques con los monolitos.

 

Por medio de sensores y en tres estratos de estos bloques de suelo, los científicos obtienen datos geoquímicos con los que hacen estudios comparativos de su calidad.

 

Carlos Arámburo de la Hoz, titular de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), subrayó que la estación de lisímetros debe ser un elemento de potenciación para las posibilidades que tiene este proyecto.

 

Por su parte, Ricardo Barragán Manzo, director del IGL, se congratuló de ver concluido el esfuerzo impulsado desde la DGAPA, a través de un proyecto del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT).

 

Finalmente, Telma Castro Romero, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), felicitó a los involucrados y destacó que el CCA colabora con la detección de patógenos en cuerpos de agua y en la atmósfera.

Publicación Anterior

La electricidad generada por centrales eólicas cuesta casi el doble a las de ciclo combinado

Publicación Siguiente

Programa de mantenimiento en CFE Generación III recupera 776 MW de capacidad de generación

Publicación Siguiente
Programa de mantenimiento en CFE Generación III recupera 776 MW de capacidad de generación

Programa de mantenimiento en CFE Generación III recupera 776 MW de capacidad de generación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.